¿Un libro que se escucha? ¿Es eso posible? Lejos de lo que pueda parecerte, no estamos hablando de sinestesia. Los libros se pueden escuchar gracias al audiolibro: una nueva forma de transmitir literatura. En el artículo que hoy te contamos algunas cosas sobre este nuevo fenómeno digital.
Tabla de Contenidos
Según la RAE, un audiolibro es una «grabación sonora del texto de un libro».
Es decir, es la versión sonora de un libro en la que un narrador pone la voz al texto que está leyendo, aunque también existen versiones en las que las narraciones están hechas por un programa informático.
Incluso existen grabaciones de audiolibros interpretadas con efectos de sonido en donde intervienen varios narradores para distinguir a cada uno de los personajes. Es una versión más «teatralizada», como ocurre con los cuentacuentos.
Al igual que ocurre con los libros electrónicos o ebooks, los audiolibros también disponen de varios formatos que facilitan su acceso en cualquier lugar como, por ejemplo, el MP3, el Pódcast o CD.
El audiolibro en español supone, desde hace años, una forma alternativa de disfrutar la lectura. De hecho, muchos autores consagrados han realizado la grabación de sus propias obras para la versión de audiolibro como, por ejemplo, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela, Jorge Luis Borges o Stephen King.
En contra de lo que la mayoría pueda creer, el audiolibro existe desde antes de la era de Internet, cuando se realizaban narraciones por la radio o se grababan en radiocasetes. Pero sí es cierto que, gracias a la comunicación online, el audiolibro ha ido ganando adeptos.
Parte de la culpa de esta popularización la tiene, por lo visto, Stephen King, quien disparó el número de ventas en este formato con la publicación de uno de sus audiolibros.
Como te comentábamos antes, muchos autores han narrado con su propia voz los títulos que han publicado. Pero, en la mayoría de los casos, son locutores profesionales quienes realizan la grabación junto con un técnico de sonido.
Para la grabación de los audiolibros es importante tener un ritmo pausado y saber distinguir las distintas voces de los personajes que puedan existir en la obra. La modulación de la voz es muy importante para hacer un audiolibro de calidad. Es por eso por lo que existen cursos profesionales destinados a tal fin.
Si quieres hacer un audiolibro de tu obra desconfía de aquellos programas que te proponen esta opción y contrata a un servicio profesional. Es importante que cualquier formato que quieras darle a tu obra tenga una buena calidad.
El audiolibro no es perfecto. Tiene sus pros y sus contras, como todo. Aquí te dejamos una lista sobre las ventajas y las desventajas de este formato para que saques tus propias conclusiones.
Existen diversas opiniones al respecto, pero entre todas ellas destacan dos argumentos en el debate. Por un lado, hay gente que opina que, puesto que el germen de la literatura fueron las historias contadas de manera oral, se podría considerar al audiolibro como otra opción de difusión de las letras, tal y como ocurría antaño.
Es decir, que al escuchar una obra también se está siendo partícipe de una comunicación de la literatura. Por otro lado, la opinión contraria dice que el acto de leer implica la vista y no el oído. Por tanto, no se puede considerar lectura a algo que has escuchado.
Con todo esto, es difícil sentenciar si el audiolibro es también una forma de lectura, porque en cualquier manifestación del arte no todo tiene por qué ser blanco o negro, ¿no crees?
¡Por supuesto que sí! Cualquier obra literaria que se difunda, sea por el medio que sea, tiene normas legales que la protegen, salvo aquellas que son de dominio público. Esto quiere decir que para hacer un audiolibro se necesita el permiso, o bien del propio autor, o bien de la editorial a cargo de publicar la obra en cuestión.
Sin embargo, existe una excepción en lo que a los audiolibros se refiere y es que se pueden distribuir audiolibros sin ánimo de lucro siempre y cuando los destinatarios sean personas discapacitadas para facilitar su acceso a la literatura.
Si eres de esos que están al día de las novedades literarias, te habrás dado cuenta de que las editoriales cada vez más apuestan por el formato del audiolibro. Esto es porque el audiolibro ofrece una opción tecnológica y de inmediatez que la lectura tradicional no aporta.
Esto unido a la falta de tiempo, debido al ritmo vertiginoso del día a día, y a la falta de espacio de que disponen las librerías en muchas ocasiones hacen del audiolibro una opción cada vez más presente para disfrutar de la literatura.
Pero también, y fundamentalmente, el audiolibro tiene sentido para personas con problemas de la vista cuya lectura visual es imposible.
El audiolibro, además de incluirse en los procesos de edición tradicionales, también puede contratarse como servicio editorial aislado. Muchos autores apuestan por el audiolibro para afianzar las opciones de difusión de su obra porque cuantas más opciones se den al lector para hacerles llegar un libro, mucho mejor.
El audiolibro es más barato, más accesible y ligado a la modernidad. ¡Nosotros pensamos que cualquier opción para difundir la literatura es siempre buena!
Empresa de Servicios Editoriales. Agregador de #Concursos Literarios y Becas, #ServiciosEditoriales, #Noticias, #Entrevistas, #Literatura
Soy autor de la obra «RENACER CADA DIA» por la Editorial Círculo Rojo, deseo información. sobre, EL AUDIO LIBRO para darle oportunidad a las personas que tienen problema de visión o dificultades para la lectura….
TREGOLAM tratará sus datos con la finalidad de gestionar su comentario en este sitio web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.