Resumiendo lo más posible, un copywriter es un escritor profesional que se ocupa de la creación de contenidos, normalmente no literarios, sino técnicos. Se define como la técnica orientada a producir contenidos de todo tipo que inciten a los consumidores a realizar una compra, sea un producto, una emoción, una ideología o simplemente un mensaje.
Tabla de Contenidos
El copywriter o copy, se ocupa de la creación de textos para diferentes ámbitos, como por ejemplo: páginas webs, instituciones, guías, manuales, SEO de contenidos, etc.
La función del copy es compleja desde el punto de vista de la magnitud de su trabajo. Para poder escribir es necesario conocer los aspectos técnicos de cada contenido y adaptarlos a las variedades lingüísticas de cada entorno.
En la actualidad, hay algunas áreas de actuación muy concretas donde se desempeñan los copy y por lo general cada profesional se ocupa de un género o rama de negocio. Al contratar un copywriter, podemos listar los tipos de copys en:
O bien llamado «creativos» es un tipo de escritor que se ocupa de la redacción de contenidos altamente creativos orientados, sobre todo, al marketing de contenidos. Su función debe adaptarse a las normas de la publicidad, lo que implica que el contenido debe «vender» una idea, un producto o una emoción.
El trabajo de copywriter es de los más antiguos. Nace en los años 50 con el boom de la publicidad en Estados Unidos y se expande a todo el mundo.
Suelen trabajar junto al Director Creativo de una agencia publicitaria para conectar un producto o servicio con sus potenciales clientes. Su objetivo es reflejar de forma concreta y sencilla el mensaje que una empresa quiere transmitirle al comprador.
La redacción SEO es una de las nuevas áreas de influencia de un copy y es la de mayor demanda en la actualidad.
SEO copywriter, proviene del acrónimo Search Engine Optimization. El conjunto de tareas, acciones orientadas a que una web, plataforma o app aparezca en los primeros lugares de la página de Google. Por tanto, este tipo de copywriter es de perfil técnico, con conocimientos de SEO On Page. Es decir: la forma de escribir y optimizar el contenido escrito para que una “araña” lo reconozca, lo indexe y lo valore.
De esa manera, un contenido estará por encima de otro en las SERP o resultados de búsqueda. La Inteligencia Artificial está detrás de los resultados de Google que son cada vez más listos y capaces de reconocer la calidad de un contenido. Por ello, las técnicas de copywriting son cada vez más importantes.
Un buen seo copywriting debe conocer los Factores de Posicionamiento On Page. Nos referimos a las acciones que se hacen sobre el texto, para que los robots de indexación hagan su trabajo de forma más rápida y sencilla. Google, por ejemplo, valora que los contenidos estén orientados de la siguiente forma:
Una vez logrados estos aspectos, el copywriting web debe componer un texto teniendo en cuenta los siguientes aspectos que solo valoran los motores de búsqueda:
⭐ Sobre este tema encontrarás más información en este artículo ➡️ Leer más
Si bien el perfil del copy que escribe discursos de todo tipo (políticos, empresariales, etc.) suele estar compuesto por politólogos o sociólogos, hay de otros tipos. Es un oficio algo más exótico, y muy vinculado a la política.
En este caso, el profesional intenta conectar ideas y emociones con un público específico, orientando el relato al universo ideológico que maneja la audiencia. Este tipo de contenidos se conecta a los afectos, el universo imaginario, el target, el género y una infinidad de características emocionales.
En resumidas cuentas, el copywriter que escribe discursos formula un relato sobre la base de un ideario común, donde los intereses del comunicador (líder) están en sintonía, siempre, con los intereses de los votantes (consumidores).
La gran diferencia de este tipo de trabajos es la la oralidad. Este aspecto cambia el eje central de la redacción.
Al ser un mensaje oral, entran en juego una serie de variables que el copy debe tener en cuenta. Con esto nos referimos a que el texto será leído en voz alta, y por tanto debe ser fluido y atarse a las leyes del discurso oral, más que a otras cosas. Estos aspectos son:
Naturalmente, con esto hablamos de una generalidad muy grande, pero, para puntualizar, nos referimos a profesionales que se ocupan de crear contenidos específicos y que detallamos:
Suelen ser escritores que crean contenidos para manuales infantiles, videojuegos, juguetes y demás elementos orientados al mundo infantil o de educación.
Si bien un copy es un escritor que puede abarcar muchos sectores, hay un pequeño sector de escritores que o bien reescriben o bien redactan, basándose en bibliografía específica, contenidos educativos.
Estos pueden ser manuales de formación profesional, guías técnicas y demás. Por norma general, en este caso suelen ser escritores que reescriben contenidos ya creados por otros profesionales académicos o educadores.
Contratar a un profesional de la escritura requiere tomar ciertas medidas. Para empezar, hay que tener claro qué se va a escribir y crear un guión para entregar al copy. En base a eso y a la extensión, formular un presupuesto.
Es normal que los presupuestos de copywriter cambien a medida que el proyecto va avanzando, puesto que la escritura y la corrección de textos no siempre puede fijarse con la precisión que uno quiere.
💥 En el caso de los artículos para blog o web (contenidos SEO) se determina por cantidad de palabras y normalmente se cumple a rajatablas. Recordar, empero, que los artículos de este tipo se recomiendan que sean de 900 palabras como mínimo para que Google lo vea como relevantes.
💥 Los contenidos creativos se basan en un briefing de campaña. En este sentido, no se miden por cantidad de palabras: lo que se valora por encima de la cantidad es la creatividad.
💥 Los contenidos para discurso se valoran por unidad y por palabras. Dependerá de cuánto aporta el copy: un punto de vista creativo o se reduce a reescribir campañas.
💥 Textos académicos, manuales, ghostwriter, etc. Este tipo de proyectos se cotizan conforme dos variables: si hay que documentarse y la extensión del proyecto. El presupuesto no suele pasarse por cantidad de palabras, sino por el proyecto entero.
El trabajo de estos escritores suele ser un servicio muy demandado puesto que es muy importante tener en la plantilla a alguien que sepa cómo hacer de una idea un texto atractivo. Y no todo el mundo es capaz de hacerlo.
Lo normal es un pago por palabras escritas o incluso por páginas. Este precio varía en función del tipo de contenidos y extensión de la redacción. Puede variar entre los 14 y los 26 céntimos por palabra según el profesional. En cuanto a las páginas, rondan los 6 u 8 euros. Por supuesto, un copy creativo que se ocupa de crear ideas no cobra lo mismo que un copy de contenidos web. Está claro que estas tarifas cambian por país.
El mundo de los copy se divide en dos grandes grupos:
Por un lado, los freelance abarcan un gran número de servicios y áreas. Y por el otro lado, los de agencia, más centrados en campañas publicitarias de todo tipo.
Por norma general la mayoría son freelance copywriter. Por otro lado, su función implica formación creativa constante, puesto que para subsistir deben adaptarse a todas las temáticas posibles.
Un redactor profesional es una persona que tiene habilidades con el lenguaje, que juega con las palabras para escoger las más adecuadas y crear contenido interesante.
Si pensamos que los copy nace, de forma global, en los años 50 como comentamos, en esa época no existía una formación reglada específica. Muchos eran escritores que se pasaban al mundo de la publicidad por temas económicos y en verdad no es necesario tener una formación universitaria.
La carrera de Comunicación Audiovisual es hoy un semillero y fuente de profesionales que luego dan el salto a agencias o freelance. También las distintas escuelas de escritura creativa ayudan en la formación del copy.
Sin embargo son los distintos cursos de formación los que dan la verdadera formación al copywiter. Aunque parezca una actividad innata, o producto de un talento único, existen en la actualidad una inmensa cantidad de cursos de formación para este sector. En dichos cursos se refuerzan las técnicas, principios y herramientas como las que comentamos en este artículo.
La figura del redactor profesional es muy necesaria para impulsar distintas áreas de negocio, como una web, un blog, libros o manuales. Además, los beneficios de un copy profesional se pueden listar de la siguiente forma:
Cuando el copy es un trabajador de agency los contratos laborales establecen que todo lo producido pertenece a la empresa y no suele haber problemas. Pero cuando el copywriter es freelance las cosas cambian. En Tregolam sugerimos que antes de comenzar se firme un contrato con cesión de derechos.
¿Qué es esto?, un acuerdo entre las partes donde se deja claro y por escrito que todo lo producido por el copy, en cualquier formato, idioma, tiempo y demás, pertenece siempre a la empresa pagadora.
A diferencia de lo que comúnmente se cree, la actividad del copy nunca fue más necesaria. Gracias al impulso de las economías online que necesitan crear contenidos excelentes para seducir a los motores de búsqueda y a los usuarios.
De este modo, la creación de contenidos online ha demandado las tareas del copy hasta hacerlas completamente necesarias. Hay que tener en cuenta que el mercado online paga muy mal y no todo el mundo tiene el talento y el conocimiento necesario para ser un copywriter profesional.
Los motores de búsqueda son cada día más inteligentes. Además, los usuarios están cansados de acceder a contenidos de pésima calidad, mal escritos o con faltas ortográficas. De este modo, se terminará produciendo un cambio natural en la profesión. , donde quedarán los mejores, aquellos capaces de crear los textos más creativos, contenidos más precisos y artículos online para escalar las primeras posiciones de Google.
Tregolam
Empresa de Servicios Editoriales. Agregador de #Concursos Literarios y Becas, #ServiciosEditoriales, #Noticias, #Entrevistas, #Literatura