AUTOPUBLICAR UN LIBRO: guía y servicio de autoedición CON EDITORIAL TREGOLAM

Te ayudamos a autoeditar tu libro paso a paso

Todo lo que necesitas para autopublicar y autoeditar tu libro, con un equipo editorial profesional que lo ejecuta sin errores y lo deja listo para vender.

Autopublicar un libro
Autoeditar un libro

POR QUÉ ELEGIR Edtorial Tregolam PARA AUTOPUBLICAR

Te ofrecemos un guía clara para concoer todos los pasos + ejecución profesional cuando la necesites

  • Equipo editorial especializado en autoedición

  • Acompañamiento en cada etapa y plazos definidos en cada fase

  • Calidad de portada e interior con estándar editorial

  • Sincronizados con Amazon KDP, papel y ebook

Te explicamos cada fase para autopublicar y autoeditar tu libro

Por qué importa

Un buen libro empieza aquí: claridad de idea, estructura y ritmo. Lo que no se resuelve en el manuscrito reaparece luego en corrección, maquetación y reseñas.

Errores comunes al autopublicar

  • Escribir sin estructura y sin lector objetivo definido. la inspiración y la buena volutad, por desgracia, no siempre son suficientes.

  • Revisiones “en caliente” sin reposo ni lectura externa. Toda obra necesita un tiempo de reflexión y de una mirada profesional que encuentre cosas que tú no ves.

  • Pasar directo a maquetar y tener que rehacer todo. La maquetación es el paso final del proceso, primero hay que tener todo el proceso de escritura y revisión a punto.

Cómo lo resolvemos en Editorial Tregolam

  • Te ofrecemos un Informe de lectura editorial con estado real de tu obra, diagnóstico de trama, personajes, voz y mercado.

  • Checklist de reescritura (prioridades y próximos pasos claros). Los editores de la editorial te brindarán todo el apoyo para mejor tu obra y dar con la mejor versión posible.

  • Acompañamiento para dejar una versión lista para corrección. Saber qué hay que corregir y dónde es fundamental, no todos los servicios de edición son iguales ni todos los manuscritan necesitan el mismo proceso.

 

 

Por qué importa

Un buen libro se juega aquí: claridad, ritmo y limpieza. Las erratas y el estilo inconsistente no solo restan credibilidad; provocan reseñas negativas y retrabajos en maquetación.

Errores comunes al autopublicar sin ayuda profesional

  • Revisiones “en caliente” y sin reposo; se escapan fallos. Crear emosiona y eso nos lleva a cometer errores.

  • Corregir sobre la maqueta final y romper el diseño. Cuando un libro ya está maquetado no se puede volver a corregir salvo erratas puntuales dado que las maquetas no se hacen sobre el Word, sino sobre programas de diseño profesional.

  • Confiarlo todo al corrector ortográfico; no detecta ambigüedades, muletillas ni problemas de voz.

Cómo lo hacemos en Editoial Tregolam

  • Corrección ortotipográfica + de estilo, respetando tu voz y género.

  • Editor asignado: checklist por capítulos y comunicación clara de cambios.

  • Entrega lista para maquetar (formatos acordados), evitando retrabajos y rechazos en KDP/impresión.

Qué te llevas

Texto final limpio y consistente, preparado para maquetación y publicación (papel/ebook).

¿Prefieres delegarlo?Pedir ayuda con la corrección profesional

Tu libro merece una primera impresión a la altura de todo lo que has escrito. Y tú mereces no pelearte con lomos, sangrados o rechazos de KDP. Aquí te acompañamos para que el diseño hable de tu historia y la lectura fluya sin tropiezos.

Lo que suele pasar cuando vas solo

Plantillas que “no dicen nada”, dudas con el lomo, PDFs que KDP rechaza, tipografías que cansan… y horas remaquetando.

Cómo te acompañamos

Partimos de tus referentes y tu género; te proponemos una portada original y un interior limpio y legible. Maquetamos en profesional (papel y ebook), revisamos contigo y entregamos archivos validados para KDP/impresión. Sin sustos de última hora.

Qué te llevas

Cubierta final (con lomo y sangrados correctos), PDF interior listo para imprimir, EPUB validado y, si lo necesitas, los editables. Todo preparado para subir y vender.

 

¿Prefieres delegarlo ya? → Quiero que me ayudéis con la portada y la maquetación 

Tu libro es tuyo. Y quieres que quede claro desde el principio. En esta fase te ayudamos a proteger los derechos de autor y a obtener el ISBN correcto para papel/ebook, sin líos ni papeleo de última hora.

Lo que suele pasar cuando vas solo

  • Confundir ISBN con registro de derechos (no son lo mismo). O tener que gestionar ambos por tu cuenta, lo cual no es sencillo.
  • Usar el ISBN gratuito de KDP sin saber sus limitaciones (sello/imprint). La información que recoge un ISBN es muy importante y debe estar perfectamente completada.
  • Olvidar el código de barra de modo que tu libo no pueda venderse en una librería.
  • Metadatos incompletos (autoría, seudónimo, editorial, categorías), por lo tanto nadie encontrará tu obra por categorías, palabras claves o búsquedas filtradas ni en Amazon ni en ninguna tienda.
  • Falta de páginas legales (créditos, colofón). ¿Sabías que es una información obligatoria? Y se deben cunmplir un formato puntual.

Cómo te acompañamos

  • Te asesoramos sobre la vía de protección más adecuada (registro público o privado) y su alcance.
  • Tramitamos el ISBN a tu nombre o al de tu sello editorial (imprint), según te convenga.
  • Gestionamos código de barras y revisión de metadatos (autoría, temas, BISAC/keywords).
  • Coordinamos el depósito legal cuando corresponda y preparamos las páginas legales del libro.
  • Te dejamos todo validado para KDP, POD y distribución.

Qué te llevas

  • Justificante/certificado del registro de derechos (según opción elegida).
  • ISBN y código de barras listos para la cubierta.
  • Metadatos consolidados y páginas legales para integrar en la maqueta.

Si quieres ampliar: servicio de [registro de derechos de autor] y [gestión de ISBN y depósito legal] (enlaces a tus landings).

 

¿Prefieres delegarlo ya? → Quiero que me ayudéis con derechos e ISBN 

Diferencias entre el Registro de Propiedad Intelectual y el ISBN

El Registro de Propiedad Intelectual (RPI) protege los derechos de autor sobre una obra, asegurando que nadie más pueda reclamar su creación o uso sin permiso. Es opcional, pero recomendable para evitar plagios y disputas legales.

El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador comercial que facilita la distribución y venta de libros en librerías y bibliotecas. No protege derechos de autor, sino que permite clasificar y localizar publicaciones en el mercado editorial.

  • Registro de Propiedad Intelectual = Protección legal de autoría.
  • ISBN = Identificación y comercialización del libro.

Ambos pueden complementarse, pero cumplen funciones distintas.

ISBN para libros, cómo obtenerlo y cuando es necesario

El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador único para libros que facilita su comercialización y distribución a nivel global. Aunque no es obligatorio en España, es esencial si deseas vender tu obra en librerías físicas u online.

¿Cuándo es necesario obtener un ISBN?

  • Comercialización: Si planeas vender tu libro, el ISBN es imprescindible para su inclusión en catálogos y sistemas de venta.
  • Formatos múltiples: Cada versión de tu obra (tapa blanda, tapa dura, ebook) requiere un ISBN distinto.
  • Distribución amplia: Para que bibliotecas y tiendas puedan identificar y adquirir tu libro fácilmente.

Pasos para obtener un ISBN en España

  1. Accede a la Agencia del ISBN. Visita la página oficial: Solicitud de ISBN para autores/editores.
  2. Completa el formulario. Proporciona tus datos personales y de facturación. Deberás adjuntar una copia de tu DNI o NIF.
  3. Realiza el pago. El coste estándar es de 45 €. Si necesitas el ISBN con urgencia, puedes optar por el servicio urgente por 95 €.
  4. Recibe la confirmación. Tras el pago, recibirás un correo electrónico con acceso a la plataforma donde completarás los datos bibliográficos de tu obra.
  5. Asignación del ISBN. Una vez verificados los datos, se te proporcionará el número ISBN correspondiente a tu libro.

Recuerda que el ISBN no protege tus derechos de autor; para ello, debes registrar tu obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Depósito legal: qué es y en qué casos es obligatorio

El Depósito Legal es un requisito legal que obliga a los editores a entregar ejemplares de sus publicaciones a organismos oficiales para su conservación y registro. Su objetivo es preservar el patrimonio bibliográfico y garantizar el acceso a futuras generaciones.
En España, la Ley del Depósito Legal establece que ciertos tipos de publicaciones deben registrarse en las bibliotecas nacionales y autonómicas.

 

¿Cuándo es obligatorio el Depósito Legal?

Casos en los que NO es necesario el Depósito Legal

Libros autopublicados en Amazon KDP (impresión bajo demanda).
Ebooks sin soporte físico (EPUB, PDF, Kindle, etc.).
Libros impresos fuera de España sin distribución en librerías físicas españolas.

Casos en los que SÍ es obligatorio

Libros autoeditados en una imprenta española (aunque no tengan ISBN).
Libros distribuidos en librerías físicas en España.
Publicaciones con fines comerciales editadas en España.

 

¿Quién debe tramitarlo?

El editor es el responsable, ya sea una editorial o un autor independiente que publique su obra bajo autoedición. En algunos casos, la imprenta también puede gestionarlo.

 

Cómo tramitar el Depósito Legal en España

  1. Solicitar el número de Depósito Legal en la oficina de Depósito Legal de tu comunidad autónoma. Puedes consultar la lista de oficinas en la web del Ministerio de Cultura.
  2. Entregar ejemplares obligatorios (generalmente 4) en la Biblioteca Nacional o en la biblioteca autonómica correspondiente.
  3. Recibir la confirmación de registro, que servirá como prueba del trámite realizado.

Consejo. Antes de imprimir el libro, solicita el número de Depósito Legal para incluirlo en la página de créditos.

Quieres ver tu libro en papel y que quede como lo imaginaste. Aquí te ayudamos a elegir, sin dudas, entre impresión bajo demanda (POD) y tirada tradicional, el formato y los acabados que mejor encajan con tu proyecto y tu presupuesto.

Lo que suele pasar cuando vas solo

  • Elegir un tamaño o papel que dispara el coste por ejemplar y te deja sin margen.
  • Calcular mal el lomo (cambia con el gramaje) y que KDP/impresor rechace la cubierta.
  • Imprimir color cuando bastaba B/N, o al revés.
  • Sangrados y perfiles de color incorrectos; PDFs no estándar (no PDF/X).
  • No pedir prueba impresa y descubrir fallos irremediables
  • Dudar entre POD vs. tirada corta y quedarse a medias (sin stock o con stock inmovilizado).

Cómo te acompañamos para no cometer errores

  • Comparativa POD vs. tirada: simulamos coste–margen–PVP para que decidas con números (incluye papel/ebook). trabajamos con grandes imprentas y conseguimos tarifas reducidas.
  • Definimos ficha técnica: tamaño comercial, papel (blanco/crema 80–90 g o especial), B/N o color, encuadernación (rústica fresada/cosida, tapa dura), acabados (mate/brillo, solapas).
  • Preparamos plantilla de cubierta con lomo correcto, sangrados y código de barras.
  • Exportamos PDF/X con fuentes incrustadas y EPUB validado; revisamos perfiles de color.
  • Gestionamos prueba de imprenta (POD o taller) y ajustes finales.
  • Plan de tirada inicial + reimpresión o POD continuo según tu objetivo y canal.

Qué te llevas

  • Presupuesto comparativo POD vs. tirada (con punto de equilibrio) y toda la información que necesitas para tu libro físico.
  • Fichas de producción (papel, tamaño, acabados) y archivos listos para KDP/impresor.
  • Prueba aprobada y plan de reimpresión/abastecimiento para que no te quedes sin stock… ni con cajas de más.

¿Prefieres delegarlo ya? → Quiero que me ayudéis con la impresión  

Diferencias entre impresión bajo demanda y tiradas tradicionales

Al considerar la autopublicación de tu libro, es fundamental entender las diferencias entre la impresión bajo demanda (POD) y las tiradas tradicionales. Esta elección influirá en aspectos como la inversión inicial, la gestión de inventario y la distribución de tu obra.

 

Impresión Bajo Demanda (POD)

La impresión bajo demanda es un modelo en el que los ejemplares de tu libro se imprimen únicamente cuando un lector realiza una compra. Esto elimina la necesidad de producir grandes cantidades de libros por adelantado. Plataformas como Amazon KDP, Lulu o Bubok ofrecen este servicio, permitiendo a los autores independientes publicar sin una inversión inicial significativa.

Ventajas del POD

  • Inversión inicial reducida. No es necesario financiar una gran tirada de libros, lo que minimiza el riesgo financiero.
  • Sin costos de almacenamiento. Al imprimirse los libros bajo demanda, no necesitas espacio para almacenar inventario.
  • Flexibilidad. Puedes actualizar el contenido o el diseño de tu libro en cualquier momento sin preocuparte por los ejemplares ya impresos.
  • Accesibilidad global. Tu libro puede estar disponible en plataformas en línea, alcanzando a lectores de todo el mundo sin costos adicionales de distribución.

 

Desventajas del POD

  • Costos por unidad más altos. El precio de impresión por ejemplar suele ser mayor en comparación con las tiradas tradicionales, lo que puede reducir el margen de beneficio.
    Menor control sobre la calidad de impresión. Dependes de los estándares de la plataforma utilizada, lo que puede resultar en variaciones en la calidad de los ejemplares.
    Limitaciones en opciones de personalización. Algunas plataformas POD ofrecen opciones limitadas en cuanto a formatos, tipos de papel o acabados especiales.

 

Tiradas Tradicionales

La impresión en tiradas tradicionales implica producir una cantidad significativa de ejemplares en una sola vez, generalmente mediante impresión offset. Este método es común en editoriales establecidas y requiere una planificación cuidadosa.

 

Ventajas de las tiradas tradicionales

  • Costos por unidad más bajos. Al imprimir en grandes cantidades, el costo por ejemplar disminuye, lo que puede aumentar el margen de ganancia.
    Mayor control sobre la calidad y personalización. Puedes supervisar directamente el proceso de impresión, eligiendo materiales y acabados específicos para tu libro.
    Posibilidad de distribución en librerías físicas. Con un inventario disponible, es más factible colocar tus libros en tiendas físicas y participar en eventos literarios.

 

Desventajas de las tiradas tradicionales

  • Alta inversión inicial. Requiere un desembolso considerable para cubrir los costos de impresión de una gran cantidad de ejemplares.
  • Riesgo de excedente o falta de stock. Si no se venden todos los ejemplares impresos, puedes enfrentar pérdidas; por otro lado, una demanda inesperada puede dejarte sin suficientes libros.
  • Necesidad de espacio de almacenamiento. Debes contar con un lugar adecuado para almacenar los libros impresos hasta su venta.

 

Aclaración sobre la publicación tradicional

Optar por la publicación tradicional con una editorial implica que esta se encargue de la edición, impresión, distribución y promoción de tu libro. Por supuesto, una buena editorial tradicional aporta canales de comercialización y prestigio que una autoedición no tiene y desde ese punto de vista puede ser un punto de crecimiento para un lector/a. Sin embargo, este camino se ha vuelto cada vez más desafiante debido a varios factores:

  1. Alta competencia. Las editoriales reciben una gran cantidad de manuscritos, lo que reduce las posibilidades de selección para nuevos autores.
  2. Procesos largos. Desde la aceptación del manuscrito hasta la publicación, el proceso puede extenderse por meses o incluso años.
  3. Menor control creativo. La editorial puede solicitar cambios en el contenido, diseño o enfoque de tu obra para adaptarse a sus criterios comerciales.
  4. Regalías limitadas. Los autores suelen recibir un porcentaje reducido de las ventas, ya que la editorial asume los costos y riesgos financieros.
  5. Descatalogación. La editoriales tradicionales pequeñas, muchas veces no cuentan con los recursos para general nuevas ediciones del libro (ya que comúnmente se venden poco a poco) y el libro se pierde.
  6. Nulas campañas de comunicación. No siempre las editoriales para publicar un libro aportan los recursos necesarios para dar a conocer tu libro.

 

La mejor opción: Autopublicar con una Editorial

Dada la complejidad de la publicación tradicional, muchos autores optan por autopublicar con el apoyo de una editorial. Estas editoriales ofrecen paquetes que incluyen corrección, diseño, maquetación, impresión y distribución, permitiendo al autor mantener el control y los derechos sobre su obra.

Las ventajas de esta metodología es amplia sobre todo para autores noveles:

  • Control total. Tienes la última palabra en todas las decisiones relacionadas con tu libro.
  • Asesoramiento profesional. Cuentas con el apoyo de expertos en cada etapa del proceso de publicación.
  • Flexibilidad en la impresión. Puedes elegir entre impresión bajo demanda o tiradas más grandes según tus necesidades y presupuesto.
  • Mejores márgenes de ganancia. Al asumir la inversión, los beneficios por venta son mayores en comparación con la publicación tradicional.
  • Mejora del manuscrito. Las editoriales de autopublicación cuentan con profesionales para corregir, sugerir y mejorar tu obra.
  • Calidad editorial. Los distintos elementos que componen un libro, desde la portada a la maqueta se hace por profesionales del mundo editorial.
  • Control de los procesos. Todas las etapas hasta la campaña de comunicación son validadas por el autor/a.
  • Bajos costes. En relación a los posibles beneficios, los costes de estos Pack de Autopublicación son bajos y se recuperan con las ventas.

Plataformas para Imprimir y Distribuir libros en papel

Publicar un libro en papel hoy en día es más accesible que nunca gracias a las plataformas de impresión bajo demanda. Ya comentamos los beneficios de ese sistema más arriba. Aquí te comentamos otras opciones para que autores autopublicados puedan vender sus libros sin necesidad de imprimir grandes tiradas ni gestionar y con inversiones realmente bajas. No todo es Amazon, veamos:

 

Principales plataformas

  • KDP Print (Amazon). Como sabemos, permite la venta directa en Amazon con impresión bajo demanda y distribución en mercados internacionales. Su ventaja es la integración con Kindle Direct Publishing y la amplia visibilidad. Y su desventaja es que, entre potras cosa,s no imprime los libros con solapa, que su calidad (tanto el papel, como la encuadernación y calidad de impresión) deja bastante que desear.
  • Lulu. Otra plataforma también americana que ofrece una gran variedad de formatos, opciones de personalización y distribución en librerías online como Barnes & Noble, Apple Books y otras.
  • BookMundo. Muy desarrollado en el mercado europeos, ofrece impresión en varios formatos y herramientas para diseñar y comercializar libros. Es todo muy sencillo y los costes de impresión son muy interesantes.
  • IngramSpark. Aunque pensada para el mercado norteamericano, es una plataforma ideal para quienes buscan distribución amplia en librerías físicas y online, gracias a su red global de distribución. También incluye otro tipo de servicios como la promoción de libros.
  • Bubok. Plataforma en español más extendida y conocida. Combina impresión bajo demanda con opciones de distribución y promoción.

Cada plataforma tiene sus propias características, costos y modelos de regalías que deberá explorar. La elección dependerá de tus necesidades: alcance global, costos de impresión, calidad de acabados y control sobre la distribución.

Subir el archivo no basta… y además, es mucho más complicado de lo que Amazon te dice. En KDP, la diferencia entre “estar” y vender la marcan una buena configuración para que te ecuentren (metadatos, precio, categorías) y archivos impecables. Te acompañamos para que tu ficha tenga visibilidad y margen desde el día uno.

Lo que suele pasar cuando vas solo

  • Título/subtítulo poco claros o inconsistentes con la portada.
  • Categorías mal elegidas y palabras clave genéricas (tu libro no aparece donde debe).
  • Descripción sin estructura (o con HTML no permitido).
  • Dudas con KDP Select (exclusividad) y con regalías 35%/70%; precios fuera del rango óptimo.
  • Portada o interior rechazados por tamaño, sangrados o fuentes.
  • Olvidar territorios/derechos, series y autorías; Página de Autor sin completar.

Cómo te acompañamos

  • Checklist de subida y revisión de archivos válidos (PDF/EPUB).
  • Curamos metadatos: título, subtítulo, serie, autorías y descripción con estructura clara (beneficios + formatos) y conformen el estándar que pide KDP.
  • Selección de categorías de compra y keywords que posicionan en tu género. Parece sencillo, pero no acertar trae malas consecuencias para tu libro.
  • Estrategia KDP Select (sí/no) según tus objetivos y canales. Te explicamos qué te conviene y qué no según tu obra.
  • Precios y regalías: simulamos escenarios (35%/70%, costes de impresión, “delivery” en ebook) y proponemos el PVP por mercado.
  • Configuración de territorios/derechos, solicitud de categorías adicionales cuando conviene y Página de Autor optimizada.
  • Verificación del preview/Look Inside y prueba antes de publicar.

Qué consigues

  • Que encuentre tu libro por género, categorías, palabras claves, intención, temas, etc.
  • Ficha de producto optimizada y activa (papel y/o ebook).
  • Precios por mercado con margen calculado y plan de lanzamiento en Amazon.
  • Guía de mantenimiento (actualizaciones, reseñas, cambios de categoría).

¿Prefieres delegarlo ya? → Quiero que me ayudéis con KDP 

Poner precio no es “lo que te parece justo o conveniente”. Entre costes fijos (corrección, portada, maquetación, ISBN) y variables (impresión/POD, comisión de plataforma), el PVP decide tus ganancias y si el libro se mueve o no. Te ayudamos a encontrar el equilibrio entre margen y ventas para que la inversión merezca la pena.

Lo que suele pasar cuando vas solo

  • Fijar el precio mirando “lo que cobran otros” y quedarte sin margen.
  • Olvidar la comisión y el coste de impresión en KDP (papel) o el delivery del ebook.
  • Poner el mismo Precio de venta al Público en todos los mercados (EUR/US/UK) sin paridad ni psicología de precio. y sin concoer cada mercado.
  • No separar costes fijos (edición/diseño) de variables (cada venta), y no saber el punto de equilibrio.
  • Desconcer el marketing de tarifas. Las distintas estapas en las cuales se debe ir cambiando de precio para conseguir una evolución natural de las ventas.

Cómo podemos ayudarte

  • Desglose de costes: edición/diseño/ISBN (fijos) + impresión/POD o delivery + comisión de canal (variables).
  • Simulador de escenarios: POD vs tirada, papel vs ebook, regalías 35%/70%, y objetivo de margen mínimo por venta.
  • Definimos PVP por mercado (EUR/US/UK) con redondeos psicológicos y paridad.
  • Recomendación de rangos por género/formato (lo que el lector espera pagar) y tacto para promos sin quemar valor.
  • Hoja de punto de equilibrio (cuántos ejemplares necesitas vender para recuperar la inversión).
  • Guía para ajustar precios sin perder posicionamiento (tiempos, frecuencia, cupones, KDP Select).

Qué te llevas

  • Tabla de precios y márgenes por formato y país.
  • Escenario recomendado (POD/ebook/tirada) con objetivo de regalía.
  • Plan de promociones y revisiones de PVP sin afectar tu ranking.
  • Aumentar las ventas de tu libro a mediado plazo.

¿Prefieres delegarlo ya? → Quiero que me ayudéis con el precio 

Has llegado hasta aquí porque tenías dudas muy razonables, pero ahora toca que tu libro se mueva. Que despegue. Un buen lanzamiento no es “postear y rezar”, sino un plan claro de qué hacer y con acciones que realmente empujan visibilidad y ventas.  Y es, por supuesto, uno de los puntos más importantes.

Lo que suele pasar cuando autopublicas solo

  • Publicas y lo anuncias una vez en tus redes, grupos de Whatsapp, familaires y luego… silencio.
  • Sin reseñas tempranas (el algoritmo de amazon o Google no te ve) ni lista de lectores propia, la inversión y tus espectativas se van al traste.
  • Gastas dinero en anuncios sin foco, ni sentido (gasto sin retorno) y descripciones que no se traducen en ventas.
  • Presentaciones improvisadas o sin trabajo de captación, con  materiales de prensa a última hora. Sin um plan de marketing presencial para mover la rueda.

Cómo te acompañamos

  • Fundamentalmente necesitas una empresa especializada en marketing de escritores que se ocupe de todo.
  • Reseñas tempranas (ARC): acompañar tu obra con reseñas en Amazon. Cuando más reseñas, más visualización tiene tu libro y asi sucesivamente.
  • Activos que convierten: sinopsis optimizada, “sobre el autor/a”, primer capítulo descargable, imágenes/mockups, banners y kit de prensa.
  • Canales y tácticas (según tu libro y presupuesto):
    • Amazon Ads (sponsored products, keywords por competencia; control de ACOS). Y saber exprimir todas las opciones de la mayor plataforma de venta de libros del mundo.
    • KDP Select (si conviene): Free Days, Kindle Countdown. Nosiempre más es mejor, saber dónde enfocarte forma parte de saber cómo venderte.
    • Newsletter/Email pero no a cualquiera, sino a grupos segmentados con alto interes en la literatura.
    • Redes: piezas por formato (reels/carruseles) en las distintas redes sociales con calendarios mínimos de 4–6 semanas.
    •  Notas de prensa a medios adecuados. Si no estas en los medios no existes y si no existes nadie compra ni se interesa por tu libro.
    • Presentación / firma: propuesta de evento y materiales.
  • Medición sin humo: saber exactamente dónde están impactando tus esfuerzo, medidos al detalle y en tiempo real.

Qué logras con Editorial Tregolam

  • Pack de Disuión según tus necesidades y la inversión que estás dispuesta/o a realizar. .
  • Kit de promoción (textos, creatividades, mockups, capítulos de muestra).
  • Set inicial de campañas (Amazon Ads / social) configuradas y checklist de seguimiento.
  • Un equipo de comunicación editorial profesional, con conocimientos sobre el mundo editorial y el posicionamiento de autores noveles.

Más detalles en nuestro servicio de marketing editorial y lanzamientos (enlace a tu landing).

 

¿Prefieres delegarlo ya? →Quiero que me ayudéis con el marketing 

CÓMO PROMOCIONAR UN LIBRO AUTOPUBLICADO en 2025: GUIA PASO A PASO

Accede a nuestros servicios de promoción de libros autopublicado para conocer en detalles todas las acciones que realizamos con tu libro para darlo a conocer con éxito, vender más y convertirte en un escritor reconocido.

SOLICITA un presupuesto para autopublicar CON GARANTÍA editorial

Te acompañamos en todo el proceso de autopublicación para que tu libro tenga un acabado profesional

Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.
Solo ficheros en formato PDF oWord, max 10 mg

Envíanos tu obra (opcional)

Si lo deseas, podemos hacer una valoración editorial de tu obra — da el paso a publicar.

Casillas de verificación
Tregolam.com tratará sus datos con la finalidad de gestionar su comentario o valoración en este sitio web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

¿Cuánto cuesta autopublicar un libro?

Convertir tu manuscrito en un libro profesional no es un gasto: es la inversión que evita errores, mejora la visibilidad y acelera las ventas. En Tregolam te damos lo que necesitas —corrección, portada, maquetación, distribución y marketing— con packs cerrados pero flexibles y sin sorpresas.

cuanto cuesta autopublicar

¿Tu libro no despega? Te ayudamos a encontrar los posibles errores...

¿Tu libro no despega? Te ayudamos a encontrar los posibles errores…

Si ya autopublicaste y las ventas no llegan, no eres el único. Hagamos un repaso simple a los puntos que más influyen: texto, presentación, Configuración en Amazon KDP y marketing editorial. Ajustando aquí, los resultados cambian.

1) Texto y calidad editorial
2) Portada y maquetación
3) Amazon KDP y visibilidad
4) Acciones de marketing editorial
Scroll al inicio