AUTOPUBLICAR UN LIBRO EN 2025

Guía completa de autoedición para tener éxito

Autopublicar un libro con Editorial Tregolam permite a los autores mantener el control total sobre su obra y su publicación. En esta guía, te explicamos cada paso clave del proceso, desde la corrección y el diseño hasta la impresión y la distribución, para que tu libro tenga un resultado profesional.

autopublicar un libro
Autoeditar un libro

AUTOPUBLICAR UN LIBRO CON CALIDAD EDITORIAL

¿Aún no sabes cómo autopublicar tu libro? En Editorial Tregolam te guiaremos en cada paso del proceso para que lo hagas con éxito. Descubre aquí consejos clave para que tu publicación sea profesional y llegue a más lectores.

Google Reseruw

Cómo autopublicar un libro paso a paso en 2025

La importancia de una estructura clara y bien organizada

Autopublicar un libro con éxito comienza con una base sólida: el manuscrito. Antes de pensar en la autoedición o en las editoriales de autopublicación, es fundamental que la estructura de tu obra sea clara y coherente. Para ello, es recomendable seguir un esquema bien definido que facilite la escritura y la comprensión del lector. Por ello, en un primer lugar en ves de pensar en cómo editar un libro, lo ideal es pensar en cómo escribirlo.

Definir el género y el propósito del libro

El primer paso antes de escribir es definir con claridad el tipo de libro que deseas autopublicar. Preguntas clave que debes responder:

  • ¿Es ficción o no ficción?
  • ¿Cuál es el mensaje o la información principal que quieres transmitir?
  • ¿A qué público va dirigido? (niños, jóvenes, adultos, profesionales, etc.)
  • ¿Qué problema resuelve o qué valor aporta tu libro?

Una vez que tienes claridad sobre estos aspectos, la escritura será mucho más fluida y enfocada.

 

Organizar los capítulos y la estructura del contenido

Tener una estructura definida evitará que el texto sea desordenado o confuso. Para lograrlo:

  • Crea un esquema previo. Anota los principales temas que quieres abordar y organízalos en un índice tentativo.
  • Asegúrate de que cada capítulo tenga un propósito claro. Cada sección debe aportar algo nuevo y mantener la coherencia con el resto del contenido.
  • Usa transiciones lógicas. La conexión entre los capítulos y secciones debe ser fluida para evitar cortes abruptos en la narración o exposición de ideas.

Una buena planificación te ayudará a evitar problemas de narrativa o estructura que podrían afectar la calidad de la autopublicación de libros.

 

Revisión y reescritura: claves para un texto de calidad

Una vez que has terminado la primera versión de tu libro, el siguiente paso en la autopublicación es revisarlo y reescribirlo si es necesario. La auto publicación no significa prescindir de una corrección rigurosa.

Primera revisión: lectura en voz alta

Un buen método para detectar errores de redacción y mejorar la fluidez del texto es leerlo en voz alta. Esto te permitirá:

  • Identificar frases demasiado largas o complicadas.

ANTES (largo y complicado): «Considerando la naturaleza multifactorial y compleja del fenómeno del cambio climático global, y atendiendo a las recomendaciones emitidas por la comunidad científica internacional, se hace imprescindible la adopción de medidas urgentes y contundentes para mitigar sus efectos devastadores y asegurar la sostenibilidad del planeta para las generaciones venideras.«

DESPUÉS (simple y directo): «El cambio climático es complejo y global. La ciencia urge a actuar ya para proteger el planeta para el futuro.»

Lectura en voz alta revela: La frase inicial es difícil de leer de corrido y entender rápidamente. La versión revisada es clara y concisa al leerla.

  • Detectar repeticiones innecesarias.

ANTES (repetitivo): «La casa era grande. Una casa muy grande, realmente grande. Enormemente grande para una sola persona. Su gran tamaño la hacía fría.»

DESPUÉS (sin repeticiones): «La casa era grande, incluso enorme para una sola persona. Su tamaño la hacía fría.»

Lectura en voz alta revela: La repetición de «grande» se nota mucho al leerlo en voz alta y suena redundante. La versión revisada elimina la reiteración innecesaria.

  • Percibir mejor el ritmo de la narración.

ANTES (repetitivo): «La casa era grande. Una casa muy grande, realmente grande. Enormemente grande para una sola persona. Su gran tamaño la hacía fría.»

DESPUÉS (sin repeticiones): «La casa era grande, incluso enorme para una sola persona. Su tamaño la hacía fría.»

Lectura en voz alta revela: La repetición de «grande» se nota mucho al leerlo en voz alta y suena redundante. La versión revisada elimina la reiteración innecesaria.

 

Segunda revisión: eliminación de redundancias y errores

En esta fase, concéntrate en:

  • Evitar frases innecesariamente largas.
  • Eliminar palabras repetitivas.
  • Revisar el uso correcto de los tiempos verbales.

Tercera revisión: revisión externa

Una vez que has hecho tus propias correcciones, es recomendable pedir retroalimentación externa. Puedes recurrir a:

  1. Lectores beta

Los sensitivity readers son lectores beta que revisan textos en el proceso editorial para detectar sesgos y errores en la representación de grupos diversos. Aportan informes profesionales para mejorar la inclusión y autenticidad de las obras, ayudando a los autores a evitar estereotipos negativos de forma no censora. Son una herramienta valiosa para crear textos más respetuosos y completos en el panorama literario actual

  1. Un editor o corrector profesional

Un editor profesional, con su lectura detallada, va más allá de la gramática, percibiendo ritmos, estilos y patrones inconscientes en tu texto. Detecta inconsistencias estructurales y problemas de claridad narrativa, ofreciendo una valiosa primera impresión desde su experiencia.

  1. Un informe de lectura

El informe de lectura editorial es un análisis experto de manuscritos que evalúa su calidad literaria y potencial comercial. Crea un informe o reporte identificando fortalezas y debilidades en trama, personajes, estilo, etc.

 

Herramientas de corrección ortográfica y gramatical

Antes de recurrir a una corrección profesional, puedes mejorar tu manuscrito con herramientas de corrección automática. Si bien no sustituyen a un corrector humano, pueden ayudarte a detectar algunos errores sencillos.

Herramientas recomendadas

  • Grammarly
  • LanguageTool
  • Antidote
  • Correctores de Word o Google Docs

La corrección automatizada no sustituye la revisión humana, pero ayuda a pulir el texto por lo menos en un primer borrador. En una segunda etapa es fundamental contratar los servicios de un corrector profesional.

En el siguiente paso, exploraremos la importancia de la corrección y edición profesional.

Diferencia entre corrección ortotipográfica y de estilo

Al autoeditar un libro, es esencial entender los distintos tipos de corrección que pueden mejorar la calidad del texto. Es normal que, aunque revisemos una y otra vez o gente de nuestro entorno la haya leído, siempre se nos pasarán errores importantes.

  • Corrección ortotipográfica: se centra en la ortografía, gramática, puntuación y tipografía. Corrige errores como tildes, signos de puntuación incorrectos o inconsistencias en el uso de mayúsculas y minúsculas.
  • Corrección de estilo: va más allá de la gramática y se enfoca en la claridad, fluidez y coherencia del texto. Mejora la estructura de las frases, elimina redundancias y garantiza que el contenido sea comprensible para el lector objetivo.

Tabla de ejemplo de las diferencias entre una corrección y otra:

TAREAS ↓ Corrección Ortográfica Corrección de Estilo Diferencias Clave
Foco Principal Normativa y forma Claridad y fluidez La corrección ortotipográfica se centra en la aplicación correcta de las reglas, mientras que la de estilo busca la eficacia comunicativa y la calidad del texto.
Ortografía y puntuación Sí ✅ Sí ✅ Ambas corrigen errores ortográficos y de puntuación, pero la de estilo también considera el efecto estilístico de la puntuación.
Tipografía Sí ✅ Sí ✅ Ambas se aseguran del uso correcto de mayúsculas, minúsculas, cursivas, negritas, etc., y de la coherencia tipográfica del documento (fuentes, tamaños).
Gramática y sintaxis Parcialmente ⚠️ Sí ✅ La ortotipográfica corrige errores gramaticales básicos (concordancias, conjugaciones erróneas), la de estilo profundiza en sintaxis compleja, construcción de frases, etc.
Repeticiones y cacofonías No ❌ Sí ✅ Elimina repeticiones innecesarias y sonidos desagradables para mejorar la lectura.
Concordancia sujeto-verbo Sí ✅ Sí ✅ Ambas verifican la concordancia gramatical.
Oraciones confusas/ambiguas Parcialmente ⚠️ Sí ✅ La ortotipográfica puede señalar errores gramaticales que causan confusión. La de estilo reescribe oraciones para mayor claridad y precisión, eliminando ambigüedades.
Claridad y coherencia del discurso No ❌ Sí ✅ La corrección de estilo verifica la lógica, el flujo de ideas y la conexión entre párrafos para un discurso claro y efectivo.
Adecuación al tono y registro No ❌ Sí ✅ Asegura que el tono y el registro sean apropiados para el público y el propósito del texto.
Estilo y voz del autor No ❌ Sí ⚠️ Mejora el estilo sin alterar la voz del autor, puliendo la redacción pero respetando la singularidad del escritor.
Modificaciones de contenido No ❌ No ❌ Ninguna de estas correcciones modifica el contenido de fondo (ideas, argumentos, información). Ese es trabajo de la edición de contenido.
Sugerencias y comentarios editoriales No ❌ Sí ⚠️ La ortotipográfica no suele incluir sugerencias editoriales. La de estilo puede ofrecer sugerencias menores sobre redacción o enfoque, pero no es su función principal.

 

La mejor forma es contratando servicios fundamentales para garantizar un texto profesional y pulido, sobre todo si es una obra de narrativa.

 

Beneficios de contratar a un corrector profesional

Muchos autores consideran la corrección como un paso opcional, pero contar con un corrector profesional puede marcar una gran diferencia en la calidad final del libro. Algunas ventajas incluyen:

  • Mayor credibilidad y profesionalismo. Un libro bien corregido refleja seriedad y compromiso con los lectores.
  • Mejora de la experiencia del lector. Evitar errores gramaticales y de estilo garantiza una lectura fluida y agradable.
  • Corrección objetiva. Un profesional detectará fallos que el autor, por familiaridad con el texto, puede pasar por alto.
  • Adaptación al mercado. Un corrector experimentado conoce las normas editoriales y las expectativas del público objetivo.
  • Evitar malos comentarios en Amazon KDP. Las reseñas y comentarios son fundamentales para el éxito de tu obra. No hay nada más desagradable que un libro lleno de errores para recibir malas reseñas.

Por ello, invertir en una corrección profesional es clave para que tu obra tenga una buena acogida y se diferencie en un mercado cada vez más competitivo.

Diseño de Portada Atractiva para tu Libro

La portada de un libro es la primera impresión que el lector potencial recibe de tu obra. Una portada bien diseñada no solo capta la atención, sino que también transmite la esencia y el tono del contenido, facilitando al lector identificar el género y el estilo del libro.

 

Elementos clave de una buena portada

Para crear una portada efectiva, es fundamental considerar los siguientes elementos:

  • Tipografía. La elección de la fuente debe garantizar la legibilidad y reflejar el carácter del libro. Es recomendable utilizar una o dos tipografías coherentes con el género y evitar fuentes excesivamente ornamentadas que dificulten la lectura.
  • La paleta de colores debe evocar las emociones adecuadas y estar alineada con el género literario. Por ejemplo, tonos oscuros pueden ser apropiados para novelas de misterio, mientras que colores vivos podrían ser ideales para libros de aventuras o infantiles.
  • Imágenes. Las imágenes o ilustraciones deben ser de alta calidad y relevantes para el contenido del libro. Pueden ser fotografías, dibujos o gráficos que complementen y enriquezcan la temática de la obra.
  • Jerarquía visual. Organizar los elementos de manera que guíen la mirada del lector, destacando el título, el nombre del autor y otros detalles importantes. Una composición equilibrada y armoniosa es esencial para una portada atractiva.

 

Herramientas gratuitas para diseñar una portada

No hace falta aclarar que la portada es uno de los elementos más importantes y como tal debe estar en manos de verdaderos profesionales. Aún así, si persistes en la idea de hacerla por tu cuenta aquí tienes algunas herramientas gratuitas para diseñar la portada de tu libro:

  1. Canva. Es una herramienta en línea muy popular que ofrece una amplia gama de plantillas para portadas de libros. Su editor de arrastrar y soltar es muy fácil de usar, incluso para personas sin experiencia en diseño. Puedes personalizar textos, fuentes, colores y añadir imágenes de su biblioteca de más de 3 millones de fotos y gráficos.
  2. Picsart. También es una aplicación online y permite crear portadas de libros de manera rápida y sencilla. Ofrece plantillas personalizables para diferentes géneros y la posibilidad de descargar archivos en alta resolución. No se requieren habilidades de diseño para usarla.
  3. Pacdora. Entre otras cosas, Pacdora permite crear diseños de portadas para autoedición impresionantes. Conseguirás una variedad de plantillas que puedes personalizar con colores y fondos a tu gusto.

 

Maquetación Profesional para Libros Impresos y eBooks

La maquetación se refiere a la disposición del texto y los elementos gráficos en las páginas del libro. Una maquetación profesional asegura que el contenido sea accesible y agradable de leer, además de proporcionar una apariencia estética coherente.

En este sentido, una correcta maquetación incluye una adecuada elección de márgenes, interlineado, tipografía, alineación del texto, y todo lo que haga falta para convertir un texto en un formato libro.

Por desgracia, salvo algunas herramientas como el maquetador de Amazon, el proceso de maquetación debe realizarlo un profesional. Es uno de los servicios que es mejor no realizar por nuestra cuenta.

 

Maquetación de libros con Microsoft Word: Guía Práctica

Aunque mucha gente lo intente, el programa Microsoft Word no es un programa para realizar una maquetación profesional. Carece de elementos fundamentales para que un libro, exportado a PDF, pueda imprimirse:

  • Falta de control tipográfico avanzado. No permite un control preciso sobre la tipografía y el espaciado.
  • Limitaciones en el diseño de páginas. Carece de herramientas avanzadas para el diseño de páginas complejas.
  • Problemas con la exportación a PDF. La exportación a PDF no siempre mantiene la calidad necesaria para la impresión profesional.
  • Interactividad limitada. No ofrece opciones avanzadas para elementos interactivos que son comunes en ebooks.

Aun así, aquí te dejamos una Plantilla para maquetar un libro en Word en medida A5 que podrás usar como base.

 

Para realizar una maquetación profesional, sin embargo, se utilizan programas especializados que ofrecen herramientas avanzadas para el diseño y la disposición del contenido. Algunos de los programas más utilizados son:

  • Adobe InDesign
  • QuarkXPress

Dicho esto, la maquetación profesional para libros digitales requiere el uso de programas especializados y la consideración de varios aspectos técnicos para garantizar una experiencia de lectura óptima y una presentación visual atractiva.

 

Maquetación automatizada: cómo maquetar un libro en papel por tu cuenta

Por desgracia, no hay muchas opciones de maquetación automatizadas o con programas de autoedición con resultados alentadores.

Si quieres maquetar un libro por tu cuenta la opción más común es utilizar el maquetador automático de Amazon KDP.

Para ello, debes subir tu manuscrito en formato word o PDF, y la «Vista Previa de Impresión» te muestra el resultado. Es una opción rápida para libros muy sencillos, pero no esperes resultados profesionales.

Sobre todo, porque KDP no verifica el resultado final y si hay errores, saldrán en tu libro impreso.

  • ¿Cuándo usarlo? Para novelas de texto plano o libros muy básicos sin diseño complejo.
  • ¿Cuándo no usarlo? Si buscas calidad profesional, tienes imágenes, formatos especiales, o quieres un diseño cuidado.

 

Maquetación ebook

Qué es un ebook

Un ebook, o libro electrónico, es una versión digital de un libro que puede ser leído en dispositivos electrónicos como eReaders, tabletas, computadoras y smartphone. A diferencia de los libros físicos, los ebooks permiten una mayor flexibilidad en la presentación del contenido, ya que el texto puede adaptarse al tamaño de la pantalla y a las preferencias del lector.

Componentes de un ebook:

  • Texto. El contenido principal del libro, que puede incluir capítulos, secciones y subsecciones.
  • Imágenes. Fotografías, ilustraciones o gráficos que complementan el texto.
  • Hipervínculos. Enlaces que permiten al lector navegar dentro del libro o acceder a recursos externos.
  • Metadatos. Información sobre el libro, como el título, el autor, la fecha de publicación y las palabras clave.
  • Interactividad. Elementos interactivos como notas, marcadores y comentarios que mejoran la experiencia de lectura.

Los ebooks se pueden crear en varios formatos, siendo los más comunes EPUB y MOBI (inventado y usado por Amazon Kindle), que permiten el reflujo de texto y son compatibles con la mayoría de los dispositivos de lectura.

Diferencias entre maquetación en formato físico y digital

Característica ebook (Digital) Libro en papel (Físico) Implicaciones para creadores
Formato Flexible, adaptable Fijo, diseño predeterminado Diseño ebook requiere adaptabilidad, papel permite control físico.
Distribución Global, inmediata, menor coste Logística física, alcance geográfico ebook distribución amplia y económica, papel presencia física.
Producción Menor coste unitario, diseño digital Mayor coste impresión, almacenamiento ebook menor coste general, pero requiere inversión digital.
Extras Interactividad, multimedia Experiencia sensorial física ebook interactivo y multimedia, papel experiencia táctil única.
Actualización Fácil corrección y actualización Re-impresión para cambios ebook flexible para actualizaciones, papel planificación rigurosa.
Impacto Más sostenible Uso de papel ebook opción ecológica.

 

Herramientas Gratuitas para Crear Libros EPUB

Si bien, como hemos visto, tanto la maquetación en PDF como la maquetación ene pub son complejas y requieren de profesionales, puedes convertir texto principalmente de Word en formato ePub mediante algunas herramientas gratuitas:

  • Kindle Create. Ideal para principiantes, permite convertir manuscritos en ebooks profesionales sin conocimientos técnicos.
  • Calibre. El software más usado del mundo, de código abierto para gestionar y convertir ebooks en múltiples formatos, incluyendo EPUB.
  • Google Docs. Aunque es un aspecto poco conocido del editor, realmente puedes escribir, formatear y exportar documentos en formato EPUB de manera sencilla.
  • Canva. Ofrece plantillas y herramientas de diseño para crear eBooks atractivos, incluyendo portadas personalizadas.
  • Apple Pages. Exclusivo para Mac, permite exportar directamente en EPUB y publicar en Apple Books.

Cada herramienta tiene sus ventajas según el nivel de personalización y facilidad de uso que necesites.

 

¿Por qué es importante registrar una obra? Opciones en España y otros países

Registrar tu obra es fundamental para proteger tus derechos como autor y evitar posibles plagios o usos no autorizados. Aunque el derecho de autor se adquiere automáticamente al crear la obra, el registro sirve como prueba legal en caso de disputa.

Opciones para registrar una obra en España

1. Registro de la Propiedad Intelectual (RPI)

Es el método oficial y más reconocido para proteger los derechos de autor.

Ventajas:

  • Genera una prueba legal fehaciente de la autoría.
  • Aporta seguridad jurídica en caso de plagio.
  • Permite ceder o licenciar derechos con respaldo legal.

Cómo registrar tu obra en el RPI:

  1. Accede a la sede electrónica del Ministerio de Cultura:
  2. Descarga y rellena el formulario correspondiente a tu tipo de obra (literaria, musical, etc.).
  3. Adjunta una copia de la obra en formato digital o impreso.
  4. Paga la tasa administrativa (aprox. 13 € para obras literarias, según comunidad autónoma).
  5. Presenta la solicitud presencialmente o por vía telemática (requiere certificado digital).
  6. Recibe tu certificación en un plazo de 3-6 meses.

 Consejo: Si eres autónomo o empresa, incluye un contrato de cesión o licencia si vas a explotar comercialmente la obra.

 

2. Safe Creative (Registro digital privado)

Una alternativa rápida y sencilla para certificar la autoría de tu obra con validez legal.

Ventajas:

  • Registro inmediato y online.
  • Prueba de autoría con sellado de tiempo.
  • Permite registrar obras de forma gratuita (con opciones premium).

Cómo registrar en Safe Creative:

  1. Crea una cuenta en safecreative.org
  2. Sube el archivo de tu obra (PDF, DOC, EPUB, etc.).
  3. Selecciona el tipo de licencia (privada, copyright, Creative Commons, etc.).
  4. Guarda el certificado de registro, que servirá como prueba legal en caso de disputa.

Consejo: Aunque Safe Creative es válido en litigios, en España el Registro de Propiedad Intelectual sigue siendo la opción más sólida a nivel legal.

 

Opciones para registrar en otros países

🇺🇸 Estados Unidos: U.S. Copyright Office

www.copyright.gov

  • Registro oficial con validez federal.
  • Coste: $45-$65.
  • Protección automática en tratados internacionales como el Convenio de Berna.

 

🇲🇽 México: INDAUTOR

www.indautor.gob.mx

  • Registro obligatorio para demandas por derechos de autor.
  • Trámite online o presencial.
  • Coste aproximado: $300-$500 MXN.

 

🇦🇷 Argentina: Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA)

www.argentina.gob.ar/derechodeautor

  • Registro online con pago digital.
  • Protección de por vida.
  • Coste: AR$ 6000 aprox.

 

🇨🇱 Chile: Departamento de Derechos Intelectuales (DDI)

www.propiedadintelectual.gob.cl

  • Registro válido en tribunales.
  • Coste: CLP 10.000 aprox.

Diferencias entre el Registro de Propiedad Intelectual y el ISBN

El Registro de Propiedad Intelectual (RPI) protege los derechos de autor sobre una obra, asegurando que nadie más pueda reclamar su creación o uso sin permiso. Es opcional, pero recomendable para evitar plagios y disputas legales.

El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador comercial que facilita la distribución y venta de libros en librerías y bibliotecas. No protege derechos de autor, sino que permite clasificar y localizar publicaciones en el mercado editorial.

  • Registro de Propiedad Intelectual = Protección legal de autoría.
  • ISBN = Identificación y comercialización del libro.

Ambos pueden complementarse, pero cumplen funciones distintas.

ISBN para libros, cómo obtenerlo y cuando es necesario

El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador único para libros que facilita su comercialización y distribución a nivel global. Aunque no es obligatorio en España, es esencial si deseas vender tu obra en librerías físicas u online.

¿Cuándo es necesario obtener un ISBN?

  • Comercialización: Si planeas vender tu libro, el ISBN es imprescindible para su inclusión en catálogos y sistemas de venta.
  • Formatos múltiples: Cada versión de tu obra (tapa blanda, tapa dura, ebook) requiere un ISBN distinto.
  • Distribución amplia: Para que bibliotecas y tiendas puedan identificar y adquirir tu libro fácilmente.

Pasos para obtener un ISBN en España

  1. Accede a la Agencia del ISBN. Visita la página oficial: Solicitud de ISBN para autores/editores.
  2. Completa el formulario. Proporciona tus datos personales y de facturación. Deberás adjuntar una copia de tu DNI o NIF.
  3. Realiza el pago. El coste estándar es de 45 €. Si necesitas el ISBN con urgencia, puedes optar por el servicio urgente por 95 €.
  4. Recibe la confirmación. Tras el pago, recibirás un correo electrónico con acceso a la plataforma donde completarás los datos bibliográficos de tu obra.
  5. Asignación del ISBN. Una vez verificados los datos, se te proporcionará el número ISBN correspondiente a tu libro.

Recuerda que el ISBN no protege tus derechos de autor; para ello, debes registrar tu obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Depósito legal: qué es y en qué casos es obligatorio

El Depósito Legal es un requisito legal que obliga a los editores a entregar ejemplares de sus publicaciones a organismos oficiales para su conservación y registro. Su objetivo es preservar el patrimonio bibliográfico y garantizar el acceso a futuras generaciones.
En España, la Ley del Depósito Legal establece que ciertos tipos de publicaciones deben registrarse en las bibliotecas nacionales y autonómicas.

 

¿Cuándo es obligatorio el Depósito Legal?

Casos en los que NO es necesario el Depósito Legal

Libros autopublicados en Amazon KDP (impresión bajo demanda).
Ebooks sin soporte físico (EPUB, PDF, Kindle, etc.).
Libros impresos fuera de España sin distribución en librerías físicas españolas.

Casos en los que SÍ es obligatorio

Libros autoeditados en una imprenta española (aunque no tengan ISBN).
Libros distribuidos en librerías físicas en España.
Publicaciones con fines comerciales editadas en España.

 

¿Quién debe tramitarlo?

El editor es el responsable, ya sea una editorial o un autor independiente que publique su obra bajo autoedición. En algunos casos, la imprenta también puede gestionarlo.

 

Cómo tramitar el Depósito Legal en España

  1. Solicitar el número de Depósito Legal en la oficina de Depósito Legal de tu comunidad autónoma. Puedes consultar la lista de oficinas en la web del Ministerio de Cultura.
  2. Entregar ejemplares obligatorios (generalmente 4) en la Biblioteca Nacional o en la biblioteca autonómica correspondiente.
  3. Recibir la confirmación de registro, que servirá como prueba del trámite realizado.

Consejo. Antes de imprimir el libro, solicita el número de Depósito Legal para incluirlo en la página de créditos.

Opciones de Impresión en Amazon KDP: Guía para Autores

Cuando decides autopublicar un libro, una de las primeras decisiones clave es si hacerlo en formato impreso, digital o ambos. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas según el tipo de obra, público objetivo y estrategia de venta. A continuación, analizamos en profundidad ambas opciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu proyecto.

Publicación en papel

La publicación en formato físico sigue siendo una opción muy valorada, especialmente en géneros como la literatura infantil, poesía, novelas, ensayos y libros de no ficción.

Ventajas de la publicación en papel

✔️ Mayor valor percibido
Un libro impreso genera una sensación de calidad y profesionalismo y eso es indiscutible. Los lectores tienden a valorar más un libro físico que un archivo digital. Sin ir más lejos, muchas promociones o acciones de marketing pasan por regalar el ebook para que compres el papel.

✔️ Ideal para eventos y ferias
Si planeas asistir a ferias del libro, presentaciones o firmas de ejemplares, necesitarás una edición en papel para vender, regalar o distribuir tu obra de forma personal.

✔️ Menor piratería
A diferencia de los ebooks, los libros físicos no pueden copiarse ni distribuirse fácilmente sin autorización. Aunque pueden existir versiones digitalizadas (en PDF) se entiende que es un proceso mucho más complejo de hacer que en la versión digital.

✔️ Mejor experiencia de lectura
Para muchos lectores, el libro físico sigue siendo la opción preferida por la comodidad de la lectura en papel, el diseño y la ausencia de pantallas.

✔️ Posibilidad de venta en librerías
Si tu objetivo es distribuir tu libro en librerías locales o cadenas más grandes, la edición impresa es imprescindible.

✔️ Opción de impresión bajo demanda
Fundamental para un escritor novel. Servicios como Amazon KDP, Lulu o Printful permiten imprimir copias según la demanda sin necesidad de almacenar stock.

 

Desventajas de la autoedición en papel

Mayor coste de producción
Imprimir libros requiere una inversión inicial, especialmente si se opta por impresión offset en tiradas grandes.

Distribución más complicada
Vender libros físicos implica costos de envío, logística y gestión de inventario, lo que puede hacer más difícil la distribución. Sobre todo hoy en día que un autor autopublicado no puede acceder a los escaparates de las grandes librerías.

Menor margen de beneficio
El coste de impresión reduce el margen de beneficio por cada ejemplar vendido en comparación con un ebook. Puesto que la mayor parte del PVP se lo lleva el coste de impresión.

❌ Tiempo de producción más largo
Desde la impresión hasta la distribución, un libro impreso tarda más en estar disponible para la venta que un ebook que es inmediato.

 

Consejo. Si eliges autopublicar en papel, considera la opción de impresión bajo demanda para reducir costes. Es una alternativa ideal para autores que recién comienzan. La calidad de impresión igual de buena que la de los libros tradicionales.

 

Publicación en digital (eBook)

El formato digital ha ganado una gran popularidad gracias a plataformas como Amazon Kindle, Apple Books, Google Play Books y Kobo y muchas más. También por su inmediatez, sencillez y rapidez a la hora de usarlo. Para mucha gente, además, la posibilidad de ampliar las tipografías, márgenes o la luz de fondo les mejora la experiencia de lectura. pero veamos las ventajas en detalle:

Ventajas de la publicación digital

✔️ Menor coste de producción
No necesitas imprimir copias físicas, lo que reduce significativamente los costos de producción. Solo necesitas formatear correctamente el archivo en EPUB o MOBI.

✔️ Distribución inmediata y global
Puedes subir tu ebook a plataformas como Amazon KDP, Google Play Books o Apple Books y estará disponible para todo el mundo en cuestión de horas. Además, muchas de estas plataformas aceptan monedas locales y reducen a cero la problemática de la distribución internacional.

✔️ Alcance global
Cualquier lector con acceso a internet puede comprar y descargar tu libro sin restricciones geográficas.

✔️ Mayor margen de beneficio
Las plataformas digitales ofrecen regalías atractivas. En Amazon KDP, por ejemplo, puedes ganar hasta 70% del precio de venta en algunos mercados.

✔️ Facilidad de actualización
Si necesitas corregir errores o actualizar tu contenido, puedes hacerlo sin necesidad de reimprimir copias físicas.

✔️ Compatibilidad con suscripciones
Tu libro puede estar disponible en servicios como Kindle Unlimited, lo que aumenta su exposición y potencial de ingresos por páginas leídas.

 

Desventajas de la publicación digital

❌ Menor percepción de valor
Muchos lectores aún prefieren los libros físicos, especialmente para géneros como el ensayo, la poesía o los libros ilustrados.

❌ Mayor riesgo de piratería
Los ebooks pueden copiarse y compartirse fácilmente sin autorización.

❌ Menos adecuado para ciertos géneros
Si tu libro tiene muchas ilustraciones o un formato de maquetación especial (como cómics o libros infantiles), puede no lucir bien en dispositivos digitales.

❌ Competencia alta en plataformas digitales
Amazon y otras tiendas online tienen miles de títulos disponibles, por lo que es necesario invertir en marketing para destacar.

Consejo. Si optas por el formato digital, asegúrate de optimizar bien la portada, el formato EPUB y la descripción en la tienda para mejorar las ventas. Y que establecer un DRM adecuado para evitar la piratería.

 

¿Qué formato elegir?

La mejor estrategia dependerá de tus objetivos como autor. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que deberás tener en cuenta a la hora de autopublicar tu obra:

🔹 Si quieres maximizar ingresos y distribución rápida → Publicación digital
🔹 Si buscas prestigio y presencia en librerías → Publicación en papel
🔹 Si no quieres invertir en stock → Impresión bajo demanda + eBook
🔹 Si planeas vender en eventos o ferias → Libros impresos

Muchos autores optan por ambos formatos para ampliar su alcance y aprovechar las ventajas de cada uno.

Diferencias entre impresión bajo demanda y tiradas tradicionales

Al considerar la autopublicación de tu libro, es fundamental entender las diferencias entre la impresión bajo demanda (POD) y las tiradas tradicionales. Esta elección influirá en aspectos como la inversión inicial, la gestión de inventario y la distribución de tu obra.

 

Impresión Bajo Demanda (POD)

La impresión bajo demanda es un modelo en el que los ejemplares de tu libro se imprimen únicamente cuando un lector realiza una compra. Esto elimina la necesidad de producir grandes cantidades de libros por adelantado. Plataformas como Amazon KDP, Lulu o Bubok ofrecen este servicio, permitiendo a los autores independientes publicar sin una inversión inicial significativa.

Ventajas del POD

  • Inversión inicial reducida. No es necesario financiar una gran tirada de libros, lo que minimiza el riesgo financiero.
  • Sin costos de almacenamiento. Al imprimirse los libros bajo demanda, no necesitas espacio para almacenar inventario.
  • Flexibilidad. Puedes actualizar el contenido o el diseño de tu libro en cualquier momento sin preocuparte por los ejemplares ya impresos.
  • Accesibilidad global. Tu libro puede estar disponible en plataformas en línea, alcanzando a lectores de todo el mundo sin costos adicionales de distribución.

 

Desventajas del POD

  • Costos por unidad más altos. El precio de impresión por ejemplar suele ser mayor en comparación con las tiradas tradicionales, lo que puede reducir el margen de beneficio.
    Menor control sobre la calidad de impresión. Dependes de los estándares de la plataforma utilizada, lo que puede resultar en variaciones en la calidad de los ejemplares.
    Limitaciones en opciones de personalización. Algunas plataformas POD ofrecen opciones limitadas en cuanto a formatos, tipos de papel o acabados especiales.

 

Tiradas Tradicionales

La impresión en tiradas tradicionales implica producir una cantidad significativa de ejemplares en una sola vez, generalmente mediante impresión offset. Este método es común en editoriales establecidas y requiere una planificación cuidadosa.

 

Ventajas de las tiradas tradicionales

  • Costos por unidad más bajos. Al imprimir en grandes cantidades, el costo por ejemplar disminuye, lo que puede aumentar el margen de ganancia.
    Mayor control sobre la calidad y personalización. Puedes supervisar directamente el proceso de impresión, eligiendo materiales y acabados específicos para tu libro.
    Posibilidad de distribución en librerías físicas. Con un inventario disponible, es más factible colocar tus libros en tiendas físicas y participar en eventos literarios.

 

Desventajas de las tiradas tradicionales

  • Alta inversión inicial. Requiere un desembolso considerable para cubrir los costos de impresión de una gran cantidad de ejemplares.
  • Riesgo de excedente o falta de stock. Si no se venden todos los ejemplares impresos, puedes enfrentar pérdidas; por otro lado, una demanda inesperada puede dejarte sin suficientes libros.
  • Necesidad de espacio de almacenamiento. Debes contar con un lugar adecuado para almacenar los libros impresos hasta su venta.

 

Aclaración sobre la publicación tradicional

Optar por la publicación tradicional con una editorial implica que esta se encargue de la edición, impresión, distribución y promoción de tu libro. Por supuesto, una buena editorial tradicional aporta canales de comercialización y prestigio que una autoedición no tiene y desde ese punto de vista puede ser un punto de crecimiento para un lector/a. Sin embargo, este camino se ha vuelto cada vez más desafiante debido a varios factores:

  1. Alta competencia. Las editoriales reciben una gran cantidad de manuscritos, lo que reduce las posibilidades de selección para nuevos autores.
  2. Procesos largos. Desde la aceptación del manuscrito hasta la publicación, el proceso puede extenderse por meses o incluso años.
  3. Menor control creativo. La editorial puede solicitar cambios en el contenido, diseño o enfoque de tu obra para adaptarse a sus criterios comerciales.
  4. Regalías limitadas. Los autores suelen recibir un porcentaje reducido de las ventas, ya que la editorial asume los costos y riesgos financieros.
  5. Descatalogación. La editoriales tradicionales pequeñas, muchas veces no cuentan con los recursos para general nuevas ediciones del libro (ya que comúnmente se venden poco a poco) y el libro se pierde.
  6. Nulas campañas de comunicación. No siempre las editoriales para publicar un libro aportan los recursos necesarios para dar a conocer tu libro.

 

La mejor opción: Autopublicar con una Editorial

Dada la complejidad de la publicación tradicional, muchos autores optan por autopublicar con el apoyo de una editorial. Estas editoriales ofrecen paquetes que incluyen corrección, diseño, maquetación, impresión y distribución, permitiendo al autor mantener el control y los derechos sobre su obra.

Las ventajas de esta metodología es amplia sobre todo para autores noveles:

  • Control total. Tienes la última palabra en todas las decisiones relacionadas con tu libro.
  • Asesoramiento profesional. Cuentas con el apoyo de expertos en cada etapa del proceso de publicación.
  • Flexibilidad en la impresión. Puedes elegir entre impresión bajo demanda o tiradas más grandes según tus necesidades y presupuesto.
  • Mejores márgenes de ganancia. Al asumir la inversión, los beneficios por venta son mayores en comparación con la publicación tradicional.
  • Mejora del manuscrito. Las editoriales de autopublicación cuentan con profesionales para corregir, sugerir y mejorar tu obra.
  • Calidad editorial. Los distintos elementos que componen un libro, desde la portada a la maqueta se hace por profesionales del mundo editorial.
  • Control de los procesos. Todas las etapas hasta la campaña de comunicación son validadas por el autor/a.
  • Bajos costes. En relación a los posibles beneficios, los costes de estos Pack de Autopublicación son bajos y se recuperan con las ventas.

Plataformas para Imprimir y Distribuir libros en papel

Publicar un libro en papel hoy en día es más accesible que nunca gracias a las plataformas de impresión bajo demanda. Ya comentamos los beneficios de ese sistema más arriba. Aquí te comentamos otras opciones para que autores autopublicados puedan vender sus libros sin necesidad de imprimir grandes tiradas ni gestionar y con inversiones realmente bajas. No todo es Amazon, veamos:

 

Principales plataformas

  • KDP Print (Amazon). Como sabemos, permite la venta directa en Amazon con impresión bajo demanda y distribución en mercados internacionales. Su ventaja es la integración con Kindle Direct Publishing y la amplia visibilidad. Y su desventaja es que, entre potras cosa,s no imprime los libros con solapa, que su calidad (tanto el papel, como la encuadernación y calidad de impresión) deja bastante que desear.
  • Lulu. Otra plataforma también americana que ofrece una gran variedad de formatos, opciones de personalización y distribución en librerías online como Barnes & Noble, Apple Books y otras.
  • BookMundo. Muy desarrollado en el mercado europeos, ofrece impresión en varios formatos y herramientas para diseñar y comercializar libros. Es todo muy sencillo y los costes de impresión son muy interesantes.
  • IngramSpark. Aunque pensada para el mercado norteamericano, es una plataforma ideal para quienes buscan distribución amplia en librerías físicas y online, gracias a su red global de distribución. También incluye otro tipo de servicios como la promoción de libros.
  • Bubok. Plataforma en español más extendida y conocida. Combina impresión bajo demanda con opciones de distribución y promoción.

Cada plataforma tiene sus propias características, costos y modelos de regalías que deberá explorar. La elección dependerá de tus necesidades: alcance global, costos de impresión, calidad de acabados y control sobre la distribución.

Cómo autoeditar un libro en 2025

Lo cierto es que los sistemas de autoedición editorial con distribuir un libro son cada vez más accesible que nunca gracias a diversas plataformas digitales y servicios de impresión bajo demanda. En este sentido, es pertinente diferencia entre imprimir un libro de forma independiente (llevar tu libro a la imprenta) y imprimir + distribuir (sistema que van juntos) y que, como comentamos anteriormente, nos permiten grandes ventajas a quienes queremos autopublicar. A continuación, se detallan las principales opciones disponibles para esta segunda opción:

 

Plataformas de Autopublicación y Distribución

  • Cómo publicar un libro en Amazon Kindle Direct Publishing (KDP). Como dijimos en otras oportunidades, esta plataforma pionera ofrece a los autores la posibilidad de publicar tanto en formato digital como en papel. El sistema se llama KDP: Amazon Kindle Direct Publishing y permite llegar a una audiencia global a través de Amazon, con control total sobre el contenido, diseño y precios. ¿Cómo lo hace? Simple, Amazon cuenta con una inmensa red de imprentas repartidas en todo el mundo que, cuando hay un pedido de tu libro, se activa un protocolo, llega la orden de impresión a la imprenta, se realiza ese único libro (1:1) y se le envía al comprador.
    Además, ofrece hasta un 70% de regalías en libros electrónicos.
  • Google Play Libros. Permite a los autores publicar y vender libros electrónicos en la tienda de Google Play, accesible en múltiples dispositivos Android. Es una excelente opción para ampliar la distribución digital de tu obra.
  • Apple Books. Ideal para llegar a usuarios de dispositivos Apple, esta plataforma facilita la publicación de libros electrónicos y audiolibros. No en papel. Ofrece herramientas para convertir tu libro en un audiolibro con narración digital, ampliando así tu audiencia.
  • Lulu. ya hablamos de esta plataforma para imprimir tus libros, pero realmente hace exactamente lo mismo que KDP. Además, se especializa en impresión bajo demanda. Lulu permite a los autores publicar libros en diversos formatos y venderlos a través de su propia tienda en línea o integrarlos en otras plataformas como Amazon. Es conocida por su flexibilidad y variedad de opciones de personalización.
  • Blurb. Ofrece servicios de autopublicación con opciones de impresión bajo demanda y distribución en múltiples canales. Blurb es especialmente popular entre autores de libros de fotografía y arte debido a sus opciones de alta calidad de impresión.

 

Distribución en Librerías Físicas

Sobre este tema siempre hay confusiones y lo mejor es explicarlo con tranquilidad. Pese a las limitaciones del POD, al día de hoy es posible vender tu libro, mediante 1:1, en librerías y tiendas físicas de España y LATAM. ¿Cómo? Parece una contradicción que el libro físicamente no existe y no se expone en escaparate, y sin embargo pueda venderse en tiendas físicas.

Aunque es una alternativa mixta, la venta con impresión bajo demanda en tiendas físicas funciona así:te acercas a la librería de tu barrio, pides el libro y el librero lo busca en su base de datos, hace el encargo telematicamente y los pasas a buscar unos días después.

Como sabes, la distribución en librerías físicas para autores autopublicados puede ser un desafío, pero es posible mediante este sistema.

 

Recomendaciones para Autores Independientes

Debes tener en cuenta que todas esta plataformas y servicios aunque se inventaron para facilitar la idea de autopublicar un libro para cualquier persona, no reemplazan un proceso de edición o impresión profesional. Por ello lo mejor es:

  • Evaluar objetivos de Distribución. Determina si tu prioridad es la distribución digital, física o ambas, y elige la plataforma que mejor se adapte a tus metas.
  • Considerar Costos y Regalías. Analiza las comisiones y porcentajes de regalías que ofrece cada plataforma para asegurarte de que se ajusten a tus expectativas financieras.
  • Preparar material de calidad. Invierte en una buena edición, diseño de portada y maquetación para garantizar que tu libro cumpla con los estándares profesionales y atraiga a los lectores.

 

Autopublicar un libro requiere dedicación y una comprensión clara de las opciones disponibles. Al seleccionar la plataforma adecuada y planificar una estrategia de distribución efectiva, puedes maximizar el alcance de tu obra y conectar con tu audiencia objetivo.

Establecer el precio adecuado para tu libro autopublicado y comprender las regalías asociadas son aspectos fundamentales para maximizar tus ingresos y alcanzar a tu público objetivo. A continuación, se detallan los pasos y consideraciones clave para autores independientes:

 

Considera el formato del libro

  • Libro electrónico (ebook). Los precios suelen oscilar entre 2,99 € y 9,99 €. Un precio competitivo para ebooks se sitúa entre 2,99 € y 4,99 €, lo que puede incentivar las ventas manteniendo un margen de beneficio razonable.
  • Libro impreso. Factores como el número de páginas, tipo de papel y encuadernación influyen en el costo. Por ejemplo, libros de más de 300 páginas o con tapa dura pueden justificarse a un precio más elevado debido a los mayores costos de producción.
  • Define tus objetivos. Determina si tu prioridad es maximizar ingresos, ampliar tu base de lectores o posicionarte en el mercado. Tus objetivos influirán en la estrategia de precios que adoptes. Siempre es recomendable, en caso de que seas un escritor novela, primar la difusión por sobre la ganancia. Estas en una etapa que lo importante es que te conozca, no que ganes dinero (nadie lo hace cuando empieza), por tanto, recomendamos fijar precios muy bajos al principio para ir subiéndolos poco a poco.
  • Ajusta el precio según el mercado. Considera el poder adquisitivo y las tendencias de precios en los diferentes mercados geográficos a los que te diriges. El libro no puede valer lo mismo en todas partes. También debes estar atentos a tendencias para fijar precios y ofertas, como fechas concretas (Día de los Enamorados, Blackfriday, etc.).

 

Diferencias en regalías entre Plataformas de Autopublicación

Las regalías varían según la plataforma y el formato del libro. A continuación, se presentan las estructuras de regalías de algunas plataformas destacadas:

 

Amazon Kindle Direct Publishing (KDP):

  • 70% de Regalías. Disponible para libros con precios entre 2,99 € y 9,99 € en mercados seleccionados.
  • 35% de Regalías. Para libros que no cumplen con los requisitos del plan del 70% o cuyo precio está fuera del rango especificado.
  • Libros Impresos. Los autores reciben el 60% del precio de lista menos los costos de impresión.

 

Lulu:

  • Libros Impresos. El precio mínimo se compone del costo de fabricación más una tarifa de distribución. Los ingresos del autor se calculan restando estos costos del precio de venta.

 

Apple Books:

  • Ofrece un 70% de regalías en todas las ventas, independientemente del precio establecido.

 

Beneficios de Optar por la Exclusividad en Amazon (KDP Select) vs. Distribución Ampliada

  • Mayor visibilidad. Participación en programas como Kindle Unlimited y Kindle Owners’ Lending Library, lo que puede aumentar las lecturas y, por ende, las ganancias.
  • Promociones exclusivas. Acceso a herramientas promocionales como «Cuenta regresiva de Kindle» y «Promoción de libro gratis».

Debes tener en cuenta que la opción de “Exclusividad”, tus libros en formato digital deben estar disponible exclusivamente en Amazon durante un período de 90 días renovables, limitando la distribución en otras plataformas.

 

Distribución amplia

  • Alcance Diversificado. Posibilidad de vender en múltiples plataformas como Apple Books, Google Play Libros, Kobo y más, ampliando el público potencial.
  • Libertad para ajustar precios y promociones en diferentes mercados y plataformas.
  • Esfuerzo de Marketing. Requiere estrategias de marketing más amplias para gestionar la presencia en múltiples plataformas.

La elección entre KDP Select y una distribución amplia depende de tus objetivos como autor. Si buscas maximizar la visibilidad y aprovechar las herramientas promocionales de Amazon, KDP Select puede ser beneficioso. Si prefieres no limitarte a una sola plataforma y deseas alcanzar una audiencia más diversa, la distribución amplia es recomendable. Pero debes tener en cuenta, a la hora de tomar una decisión, que Amazon concentra el 59% de las ventas del libros en ambos formatos.

Establecer el precio adecuado y comprender las regalías y opciones de distribución son pasos esenciales en el proceso de autopublicación. Evalúa cuidadosamente tus objetivos, investiga el mercado y elige la estrategia que mejor se adapte a tus metas como autor independiente.

Finalmente hemos llegado a uno de los puntos más importantes a la hora de Autopublicar un libro: darlo a conocer. La difusión, extrañamente, parece ser uno de los grandes olvidados de la autoedición. No debemos confiarnos: pese a todas las mejoras y servicios editoriales que contratemos, sin una campaña de marketing editorial tu libro no será leído.

En esta guía te damos algunos concejos eficaces para que tu libro encuentre sus lectores:

 

Estrategia de pre-lanzamiento

El lanzamiento de un libro no comienza el día en que está disponible para la venta, sino mucho antes. Una estrategia de pre-lanzamiento bien estructurada permite generar interés, construir una audiencia y preparar el terreno para que las ventas iniciales sean sólidas. Muchas publicaciones fracasan porque los autores no invierten tiempo en esta etapa crucial.

Una estrategia efectiva de pre-lanzamiento debe enfocarse en varios aspectos clave:

  • Generación de expectativa: antes de que el libro salga al mercado, es fundamental despertar el interés de los lectores. esto se puede lograr a través de redes sociales, blogs, newsletters y colaboraciones con influencers literarios.
  • Creación de una comunidad: los lectores potenciales deben sentirse parte del proceso. compartir avances, fragmentos del libro o incluso encuestas sobre detalles del diseño puede hacer que el público se involucre y esté ansioso por el lanzamiento.
  • Preventa: ofrecer el libro en preventa genera beneficios importantes. primero, ayuda a posicionarlo en las listas de ventas desde el primer día. segundo, permite evaluar la demanda inicial y ajustar estrategias de marketing si es necesario. en plataformas como Amazon KDP, la preventa es una herramienta poderosa para captar la atención de los lectores antes del lanzamiento oficial.
  • Estrategias de visibilidad: contactar con blogs especializados, booktubers y medios de comunicación es una táctica clave. reseñas anticipadas pueden generar credibilidad y ayudar a que el libro tenga un mejor arranque en ventas. además, es importante optimizar las palabras clave y la descripción en plataformas digitales para mejorar el posicionamiento en buscadores.
  • Campañas de publicidad: en esta etapa, se pueden empezar a probar anuncios en redes sociales y plataformas como Amazon Ads para analizar qué segmentos de audiencia responden mejor y así optimizar la inversión en marketing.

 

Creación de una audiencia: redes sociales, blogs y newsletter

El siguiente punto, además de una buena estrategia de pre-lanzamiento como comentamos, sería ir creando una audiencia sólida. Aunque este es un trabajo que lleva tiempo, es fundamental para potenciar la presencia en línea y conectar de forma auténtica con tus lectores A través de redes sociales, blogs y newsletters, puedes construir una comunidad comprometida y convertir visitantes en verdaderos embajadores de tu marca. A continuación, se presentan algunos aspectos clave para lograrlo:

  1.  Redes Sociales
    Las plataformas sociales son la puerta de entrada para captar la atención de tus nuevos lectores. Publicar contenido relevante, interactuar de forma directa y utilizar formatos visuales atractivos son estrategias que ayudan a aumentar el alcance. Además, la segmentación y el análisis de datos te permitirán conocer a tu audiencia y adaptar el mensaje para fomentar un engagement duradero.
  2. Blogs
    El blog es el espacio ideal para profundizar en temas que interesan a tu comunidad. Publicar artículos de calidad y optimizados para buscadores (SEO) te posiciona como un referente en tu sector. El contenido bien estructurado, acompañado de recursos visuales y ejemplos prácticos, no solo educa a los lectores, sino que también impulsa el tráfico hacia otras plataformas de tu estrategia.
  3. Newsletters
    El email marketing, a través de newsletters, es una herramienta valiosa para mantener una comunicación directa y personalizada con tus suscriptores. Este canal te permite compartir novedades, contenido exclusivo y ofertas especiales, fortaleciendo la relación con tu audiencia. La clave está en ofrecer valor de forma constante y segmentar la información según los intereses específicos de cada grupo de suscriptores.

Integración de Canales
La sinergia entre redes sociales, blogs y newsletters amplifica el impacto de tu mensaje. Promocionar tus artículos de blog en redes sociales y, a su vez, incluir llamadas a la acción para suscribirse a tu newsletter, crea un ciclo continuo de interacción y fidelización. De esta manera, cada canal refuerza al otro, maximizando la exposición y consolidando una comunidad activa y comprometida.

Implementar estas estrategias de forma coordinada te permitirá crear una audiencia sólida, receptiva y en constante crecimiento, clave para el éxito de cualquier iniciativa digital.

CÓMO PROMOCIONAR UN LIBRO AUTOPUBLICADO en 2025: GUIA PASO A PASO

Accede a nuestros servicios de promoción de libros autopublicado para conocer en detalles todas las acciones que realizamos con tu libro para darlo a conocer con éxito, vender más y convertirte en un escritor reconocido.

CONTACTA CON EL EQUIPO EDITORIAL

 Si tienes dudas escríbenos y te contaremos cómo podemos ayudarte a Autopublicar un Libro

Tregolam.com tratará sus datos con la finalidad de gestionar su comentario o valoración en este sitio web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Eloy Moreno autopublicacion2

Caso de Éxito: Eloy Moreno y la Autopublicación

Eloy Moreno es un claro ejemplo de que para autopublicar un libro con éxito no hace falta suerte.  Con 1,5 millones de libros vendidos, su historia demuestra que con esfuerzo, estrategia y dedicación, es posible alcanzar el reconocimiento sin depender de una gran editorial desde el inicio.

Nacido en Castellón de la Plana en 1976, Eloy combinaba su trabajo como funcionario con su pasión por la escritura. En 2009, decidió autopublicar su primera novela, El bolígrafo de gel verde, tras enfrentarse al rechazo de varias editoriales. Con una estrategia de promoción bien pensada y una gran perseverancia, consiguió vender miles de ejemplares, captar la atención del sector editorial y dar el salto a la publicación tradicional. Hoy en día, es un escritor consolidado, con múltiples bestsellers y adaptaciones de sus obras a otros formatos, como la serie de Disney+ basada en su libro Invisible.
Antes de lanzarse a la autopublicación, Eloy Moreno dedicó más de dos años a la escritura y revisión de El bolígrafo de gel verde. Sabía que para competir con libros publicados por grandes editoriales, su obra debía estar a la altura en cuanto a contenido, estructura y estilo.

🔹 Lección clave: Si vas a autopublicar, no te apresures. Dedica el tiempo necesario a la corrección y edición. Si es posible, contrata a un corrector profesional para garantizar que tu libro tenga la calidad de una obra tradicionalmente publicada.

 

Gestión Eficiente del Proceso de Publicación

Ante el rechazo de múltiples editoriales, Eloy decidió tomar el control y encargarse personalmente de todos los aspectos de la autopublicación:

  • Maquetación y diseño. Buscó recursos para que su libro tuviera un aspecto profesional.
  • Impresión. Investigó distintas imprentas y seleccionó la mejor opción en términos de calidad y coste.
  • Distribución. Organizó una estrategia para colocar sus libros en librerías físicas y en línea.

🔹 Lección clave: Si decides autopublicar, conviértete en tu propio gestor editorial. Investiga para mejorar la maquetación, impresión y distribución para que el producto final sea atractivo y competitivo en el mercado.

 

Promoción Activa: Técnicas de Marketing de Guerrilla para Autores

Una vez tuvo su libro impreso, Eloy Moreno no esperó a que los lectores lo encontraran por casualidad: salió a buscarlos.

  • Visitó librerías en persona. Llevó ejemplares a librerías independientes, convenció a libreros para que lo pusieran en sus estanterías y organizó sesiones de firmas.
  • Aprovechó las redes sociales. Creó un blog y utilizó Facebook y Twitter para conectar con sus primeros lectores, animando a la comunidad a compartir sus impresiones.
  • Generó visibilidad a través de presentaciones y eventos. Organizó encuentros para hablar de su libro y darlo a conocer en diferentes ciudades.

🔹 Lección clave. No basta con autopublicar, hay que promover activamente el libro. Visita librerías, aprovecha las redes sociales y crea una comunidad de lectores interesados en tu obra.

 

Persistencia y Resiliencia: Claves para Superar el Rechazo en la Autoedición

Eloy Moreno no se desmotivó cuando las editoriales rechazaron su manuscrito. En lugar de rendirse, utilizó el rechazo como un impulso para demostrar que su historia merecía ser leída.

Con esfuerzo y constancia, sus ventas comenzaron a crecer y, finalmente, la editorial Espasa (Grupo Planeta) se interesó en su obra y la adquirió para su catálogo, lo que le permitió ampliar su alcance y llegar a un público más amplio.

🔹 Lección clave. La autopublicación no es un camino fácil ni inmediato. Habrá obstáculos y rechazos, pero si crees en tu historia y trabajas con constancia, los resultados llegarán.

Guía Descargable: Cómo Autopublicar Tu Libro Paso a Paso con Editorial Tregolam

Si deseas que Editorial Autoeditar un libro, hemos preparado una guía paso a paso con los servicios editoriales, distribución y marketing editorial para que tu libro se venda con éxito.

 

TEST DE ERRORES DE AUTOPUBLICACIÓN

¿Por qué tu Libro Autoeditado no está funcionando?

Publicar un libro no es simplemente subirlo a una plataforma y esperar ventas. Hay muchos errores comunes que pueden hacer que tu obra pase desapercibida, que la rechacen en ciertas plataformas o que no logres el reconocimiento que esperabas. Con este test, descubrirás qué puede estar fallando en tu caso y cómo solucionarlo.

💡 Selecciona la opción que mejor describa tu situación y descubre qué necesitas mejorar.

Es fácil enamorarnos de nuestra propia obra, pero…

🔹 ¿Alguien que no sea tu amigo o familiar te ha dado una opinión profesional?
🔹 ¿Te has planteado si la historia engancha desde el principio o si el ritmo decae?
🔹 ¿Crees que un lector desconocido se animaría a recomendarlo?

 

Sí, ya sé: tu mejor amiga o amigo te dijo que tu novela es flipante, que le ha encantado. Tu padre o madre te han dicho que escribir es lo tuyo, que tendrás éxito pues tu libro es maravilloso y así todo te lanzas a publicar ¿me equivoco?

Lo siento, pero las cosas no funcionan así. Por desgracia, el mundo editorial tiene sus reglas y una buena historia, por sí sola, no siempre funciona. Tus amigos y familiares no son expertos editores y que tu obra sea buena no significa que no pueda (o deba) mejorar. Para ello se utilizan los servicios de profesionales, como Editores, que son expertos tanto en narrativa como en el mercado editorial. Sabe qué cosas funcionan y cuáles no. Qué mejoras importantes necesita tu obra y son capaces de aportar, mediante un análisis profundo, qué elementos debes tocar para lograr la mejor versión de tu libro.

Dicho servicio se llama Informe de Lectura Editorial y contratar uno no implica dudar de tu calidad, sino que ojos profesionales y avezados (sin la pasión o intensidad que desprende toda creación) te ayuden a mejorar. La inmensa mayoría de los libros subidos a Amazon KDP fracasan porque no tienen la calidad suficiente para ser Publicados…

 

Pero de qué forma puede ayudarte un Informe de Lectura…

🔹 Análisis literario completo. Evaluación de la sinopsis, trama, estructura, tiempo narrativo, temática, narrador, personajes y diálogos
🔹 Evaluación lingüística y estilística. Revisión de construcciones, uso del lenguaje, estilo, ortografía y sintaxis
🔹 Revisión de coherencia y argumentación. Se analiza la solidez del discurso, asegurando que la obra tenga sentido y mantenga un hilo conductor claro.
🔹 Identificación de fortalezas y debilidades. Sobre todo los aspectos mejor logrados y se señalan aquellos que pueden mejorar.
🔹 Recomendaciones personalizadas. Se ofrecen ideas y sugerencias concretas para mejorar la obra sin perder la esencia del autor o autora.
🔹Análisis comercial y de viabilidad editorial. Sí, un informe de este tipo valora el potencial del libro en el mercado, su público objetivo y posibles mejoras para hacerlo más atractivo.
🔹Estructura detallada y flexible. Cada informe incluye secciones como opinión general, consideraciones preliminares, valoración literaria, aspectos destacables y detalles a mejorar.
🔹Herramientas prácticas para el autor. Se proporcionan estrategias, ejemplos y referencias para que el escritor pueda aplicar las mejoras con facilidad.

 

El contenido es importante, pero la presentación fundamental. Te hago tres preguntas:

🔹 ¿La portada de tu  libro la ha realizado un Diseñador Editorial Profesional?
🔹 ¿Maquetaste tu libro con el maquetador automático de Amazon KDP?
🔹 ¿El libro lo hiciste y «maquetaste» con el Microsoft Word?

 

Lo sabía. Lo cierto es que TU libro tiene problemas. Permíteme que te lo explique con 4 datos:

1. El impacto de la portada en la decisión de compra:

  • Según un estudio realizado por Nielsen Book Research, los compradores de libros dedican entre 5 y 10 segundos a evaluar una portada antes de tomar una decisión de compra. En este breve intervalo, la imagen debe cumplir una misión crucial: captar la atención del lector, transmitir el género del libro y despertar suficiente interés para que el lector potencial desee saber más.

  • Las últimas estadísticas indican que más del 80% de los lectores potenciales toman su decisión de compra basándose en la portada de un libro. Este dato resalta la importancia de crear una portada que sea visualmente atractiva y que comunique de manera efectiva el género y el contenido del libro.

2. Elementos clave en el diseño de maquetación y portada efectiva

  • Primera impresión: Una portada y una estructura interior bien diseñadas capturan la atención del lector en segundos. En el entorno digital, donde la competencia es feroz y la decisión de hacer clic depende de un vistazo rápido, y en las librerías físicas, donde el espacio en los estantes es limitado, la portada debe destacar.

3. Percepción de profesionalismo y calidad

  • Según los estudios realizados por FasterCapial, una portada y maqueta bien diseñadas transmiten profesionalismo y calidad, generando confianza en el lector sobre el contenido del libro.

4. Adaptabilidad en entornos digitales

  • En plataformas en línea, donde las portadas se muestran en tamaños reducidos, es crucial que el diseño mantenga su legibilidad y atractivo visual incluso en miniaturas.

 

📌 ¿Entiendes las razones de porqué contratar profesionales para diseñar y maquetar tu libro no es una opción, es una obligación?

Puedes publicar un libro gratis, todo parece fácil: subes tu manuscrito, eliges un precio, una portada y listo. Pero la realidad es otra...

🔹 ¿Sabes cuál plataforma te permite llegar a más países?
🔹 ¿Estas completamente seguro/a que lo has subido bien y que se imprimará sin errores?
🔹 ¿Tienes claro en qué formatos vender tu libro (ebook, tapa blanda, audiolibro)?

 

Te aporta algunos datos fundamentales:

Amazon KDP domina el mercado, pero no es tan fácil como parece.

✔️ Ventajas:
✅ Distribución global en Kindle y papel bajo demanda.
✅ Sin costos iniciales.
✅ Comisiones del 35% al 70% en ebooks.

Lo que NO te dicen:
⚠️ Si subes mal tu archivo, se imprime igual → No hay control de calidad manual.
⚠️ Configurar metadatos y categorías es un arte → Una mala elección y tu libro será invisible.
⚠️ La «Distribución ampliada» no es tan ampliada → Librerías como FNAC o El Corte Inglés no lo incluyen.
⚠️ No basta con autoeditar, hay que vender → Amazon no te promociona, tú debes hacerlo.

Ser autor es ser profesional, por tanto debes saber que:

📌 Publicar no es solo subir un archivo.
📌 Elegir mal la plataforma puede hacer que tu libro sea invisible.
📌 Hay que aprender ISBN, códigos de barra, metadatos, formatos… o buscar ayuda profesional.

💡 ¿No quieres arriesgarte a publicar mal? Contacta con nosotros y podremos ayudarte…

 

 

La Corrección de un Libro NO ES OPCIONAL. Responde estas preguntas...

🔹 ¿Has revisado tu obra 1.000 veces y crees que ya no tienen errores de ortografía?
🔹 ¿La cuñada del hermano de un amigo hizo un curso de corrección y te ayudó con las faltas?
🔹 ¿Usaste unos correctores de textos gratis o AI que te dijeron que son muy bueno?

Típico, pero no, eso no es una corrección profesional.

Mucha gente cree que la corrección profesional no es necesaria si presto mucha atención, si lo he pasado por el corrector del Word o por un corrector ortográfico gratuito y lo cierta es que están completamente equivocados. Aunque seas de los o las pocas personas que no comete errores al escribir, la corrección ortotipográfica y de estilo es mucho más que una verificación de faltas ortográficas, es un proceso de normalización obligatoria que todo escrito o escrito debe realizar por respeto a sus lectores.

Para que tengas una idea, un corrector profesional no solo mira las faltas sino que:

🔹Revisa la gramática y la sintaxis. Es decir, ajusta la construcción de las frases para que sean claras, correctas y naturales, evitando ambigüedades o estructuras incorrectas.
🔹 Mejora la coherencia y cohesión. ¿Cómo? Asegurando que las ideas fluyan correctamente, sin cambios bruscos de tono o problemas de conexión entre párrafos.
🔹 Estiliza el texto según el registro adecuado. ¿Sabías eso?, pues sí, un profesional se ocupa de ajustar el tono y el nivel de formalidad para que sea coherente con el tipo de texto y su público objetivo.

🔹 Corrige la puntuación. Pare algo sencillo, pero ajustar comas, puntos, guiones y otros signos para mejorar la claridad y la fluidez de la lectura, es mucho más complejo de lo que se cree.
🔹 Detecta inconsistencias en nombres, fechas y datos. Este tipo de errores ocurre más de lo que se cree, por ello se asegura de que términos, nombres propios o fechas sean coherentes a lo largo del texto.

Dicho esto: un corrector profesional no solo corrige errores, sino que mejora la calidad, legibilidad y coherencia del texto sin alterar la voz del autor. Tu libro puede ser una obra maestra, pero si un lector encuentra errores evitables por todos lados dejará de leerla. Aunque tu obra haya sido leída por muchas personas, contrata un corrector y te asombrarás la cantidad de errores que conserva todavía.

¿Por qué un libro sin marketing está condenado al fracaso? Veamos...

🔹 ¿Cuántas copias has vendido hasta ahora?
🔹 ¿Tienes reseñas en Amazon o en redes sociales?
🔹 ¿Cuántos lectores fuera de tu círculo cercano han comprado tu libro?

 

Lo sé: autopublicaste con ilusión, subiste tu libro a Amazon, lo compartiste en redes sociales… pero las ventas no llegan. Al principio, algún amigo o familiar lo compró, te dejaron un par de reseñas, pero después… silencio absoluto. No es culpa tuya. Es culpa de un sistema donde la visibilidad lo es todo.

En España se publican 90.000 títulos al año. ¿Sabes cuántos pasan desapercibidos? El 89%. De los que logran algo de atención, la mayoría no supera las 500 ventas. Por eso mismo debes entender que el marketing editorial no es un lujo. Es una necesidad. Por muy bueno que sea tu libro, nadie lo comprará si no sabe que existe.

 

Más datos…

¿Sabías que el 50% de los libros autopublicados desaparecen o se descatalogan en menos de dos años?. La razón es simple: los lectores no los encuentran. Los factores que influyen en la compra de un libro son únicos. No es como vender ropa o tecnología. El boca a boca sigue siendo la clave.

📌 Piensa en esto:
🔹 ¿Cuántas veces compraste un libro solo porque lo viste en un anuncio?
🔹 ¿Cuántos de los libros que compraste llegaron a ti por una recomendación?

Y no, no basta con hacer un post en redes o esperar que el algoritmo de Amazon haga su magia. Necesitas una campaña de comunicación profesional. Por ello, si quieres darte a conocer NECESITAS realizar un campaña de Marketing Editorial realizada por verdaderos profesionales. ¿Quieres empezar…?

 

Y es cierto. Y es lo correcto...

Es imposible saberlo todo. Escribir lleva tiempo, implica dedicación y esfuerzo, pero aunque parezca increíble, es solo la primera parte. Publicar un libro es otra cosa.

En el caso de las plataformas que te prometen grandes resultados y formas sencillas y autodidactas lamentablemente no es cierto. En la edición de un libro no siempre hay segunda oportunidades: una mala portada, una pésima experiencia de lectura, una mala configuración en Amazon KDP, un texto con faltas de ortografía o problemas de unificación pueden condenar tu obra para siempre.

Seguimos creyendo que existen editoriales para publicar mi libro gratis y no es real. Para triunfar, muchas veces, hay que invertir en calidad. Por suerte, hoy en día, los servicios editoriales nos son caros y compensan con mucho tener un libro mal acabado.

¡Por ello deja esto en manos de profesionales y disfruta del éxito de tu libro!