Autopublicar un libro con Editorial Tregolam permite a los autores mantener el control total sobre su obra y su publicación. En esta guía, te explicamos cada paso clave del proceso, desde la corrección y el diseño hasta la impresión y la distribución, para que tu libro tenga un resultado profesional.
¿Aún no sabes cómo autopublicar tu libro? En Editorial Tregolam te guiaremos en cada paso del proceso para que lo hagas con éxito. Descubre aquí consejos clave para que tu publicación sea profesional y llegue a más lectores.
Autopublicar un libro con éxito comienza con una base sólida: el manuscrito. Antes de pensar en la autoedición o en las editoriales de autopublicación, es fundamental que la estructura de tu obra sea clara y coherente. Para ello, es recomendable seguir un esquema bien definido que facilite la escritura y la comprensión del lector. Por ello, en un primer lugar en ves de pensar en cómo editar un libro, lo ideal es pensar en cómo escribirlo.
Definir el género y el propósito del libro
El primer paso antes de escribir es definir con claridad el tipo de libro que deseas autopublicar. Preguntas clave que debes responder:
Una vez que tienes claridad sobre estos aspectos, la escritura será mucho más fluida y enfocada.
Organizar los capítulos y la estructura del contenido
Tener una estructura definida evitará que el texto sea desordenado o confuso. Para lograrlo:
Una buena planificación te ayudará a evitar problemas de narrativa o estructura que podrían afectar la calidad de la autopublicación de libros.
Revisión y reescritura: claves para un texto de calidad
Una vez que has terminado la primera versión de tu libro, el siguiente paso en la autopublicación es revisarlo y reescribirlo si es necesario. La auto publicación no significa prescindir de una corrección rigurosa.
Primera revisión: lectura en voz alta
Un buen método para detectar errores de redacción y mejorar la fluidez del texto es leerlo en voz alta. Esto te permitirá:
ANTES (largo y complicado): «Considerando la naturaleza multifactorial y compleja del fenómeno del cambio climático global, y atendiendo a las recomendaciones emitidas por la comunidad científica internacional, se hace imprescindible la adopción de medidas urgentes y contundentes para mitigar sus efectos devastadores y asegurar la sostenibilidad del planeta para las generaciones venideras.«
DESPUÉS (simple y directo): «El cambio climático es complejo y global. La ciencia urge a actuar ya para proteger el planeta para el futuro.»
Lectura en voz alta revela: La frase inicial es difícil de leer de corrido y entender rápidamente. La versión revisada es clara y concisa al leerla.
ANTES (repetitivo): «La casa era grande. Una casa muy grande, realmente grande. Enormemente grande para una sola persona. Su gran tamaño la hacía fría.»
DESPUÉS (sin repeticiones): «La casa era grande, incluso enorme para una sola persona. Su tamaño la hacía fría.»
Lectura en voz alta revela: La repetición de «grande» se nota mucho al leerlo en voz alta y suena redundante. La versión revisada elimina la reiteración innecesaria.
ANTES (repetitivo): «La casa era grande. Una casa muy grande, realmente grande. Enormemente grande para una sola persona. Su gran tamaño la hacía fría.»
DESPUÉS (sin repeticiones): «La casa era grande, incluso enorme para una sola persona. Su tamaño la hacía fría.»
Lectura en voz alta revela: La repetición de «grande» se nota mucho al leerlo en voz alta y suena redundante. La versión revisada elimina la reiteración innecesaria.
Segunda revisión: eliminación de redundancias y errores
En esta fase, concéntrate en:
Tercera revisión: revisión externa
Una vez que has hecho tus propias correcciones, es recomendable pedir retroalimentación externa. Puedes recurrir a:
Los sensitivity readers son lectores beta que revisan textos en el proceso editorial para detectar sesgos y errores en la representación de grupos diversos. Aportan informes profesionales para mejorar la inclusión y autenticidad de las obras, ayudando a los autores a evitar estereotipos negativos de forma no censora. Son una herramienta valiosa para crear textos más respetuosos y completos en el panorama literario actual
Un editor profesional, con su lectura detallada, va más allá de la gramática, percibiendo ritmos, estilos y patrones inconscientes en tu texto. Detecta inconsistencias estructurales y problemas de claridad narrativa, ofreciendo una valiosa primera impresión desde su experiencia.
El informe de lectura editorial es un análisis experto de manuscritos que evalúa su calidad literaria y potencial comercial. Crea un informe o reporte identificando fortalezas y debilidades en trama, personajes, estilo, etc.
Herramientas de corrección ortográfica y gramatical
Antes de recurrir a una corrección profesional, puedes mejorar tu manuscrito con herramientas de corrección automática. Si bien no sustituyen a un corrector humano, pueden ayudarte a detectar algunos errores sencillos.
Herramientas recomendadas
La corrección automatizada no sustituye la revisión humana, pero ayuda a pulir el texto por lo menos en un primer borrador. En una segunda etapa es fundamental contratar los servicios de un corrector profesional.
En el siguiente paso, exploraremos la importancia de la corrección y edición profesional.
Al autoeditar un libro, es esencial entender los distintos tipos de corrección que pueden mejorar la calidad del texto. Es normal que, aunque revisemos una y otra vez o gente de nuestro entorno la haya leído, siempre se nos pasarán errores importantes.
Tabla de ejemplo de las diferencias entre una corrección y otra:
TAREAS ↓ | Corrección Ortográfica | Corrección de Estilo | Diferencias Clave |
---|---|---|---|
Foco Principal | Normativa y forma | Claridad y fluidez | La corrección ortotipográfica se centra en la aplicación correcta de las reglas, mientras que la de estilo busca la eficacia comunicativa y la calidad del texto. |
Ortografía y puntuación | Sí ✅ | Sí ✅ | Ambas corrigen errores ortográficos y de puntuación, pero la de estilo también considera el efecto estilístico de la puntuación. |
Tipografía | Sí ✅ | Sí ✅ | Ambas se aseguran del uso correcto de mayúsculas, minúsculas, cursivas, negritas, etc., y de la coherencia tipográfica del documento (fuentes, tamaños). |
Gramática y sintaxis | Parcialmente ⚠️ | Sí ✅ | La ortotipográfica corrige errores gramaticales básicos (concordancias, conjugaciones erróneas), la de estilo profundiza en sintaxis compleja, construcción de frases, etc. |
Repeticiones y cacofonías | No ❌ | Sí ✅ | Elimina repeticiones innecesarias y sonidos desagradables para mejorar la lectura. |
Concordancia sujeto-verbo | Sí ✅ | Sí ✅ | Ambas verifican la concordancia gramatical. |
Oraciones confusas/ambiguas | Parcialmente ⚠️ | Sí ✅ | La ortotipográfica puede señalar errores gramaticales que causan confusión. La de estilo reescribe oraciones para mayor claridad y precisión, eliminando ambigüedades. |
Claridad y coherencia del discurso | No ❌ | Sí ✅ | La corrección de estilo verifica la lógica, el flujo de ideas y la conexión entre párrafos para un discurso claro y efectivo. |
Adecuación al tono y registro | No ❌ | Sí ✅ | Asegura que el tono y el registro sean apropiados para el público y el propósito del texto. |
Estilo y voz del autor | No ❌ | Sí ⚠️ | Mejora el estilo sin alterar la voz del autor, puliendo la redacción pero respetando la singularidad del escritor. |
Modificaciones de contenido | No ❌ | No ❌ | Ninguna de estas correcciones modifica el contenido de fondo (ideas, argumentos, información). Ese es trabajo de la edición de contenido. |
Sugerencias y comentarios editoriales | No ❌ | Sí ⚠️ | La ortotipográfica no suele incluir sugerencias editoriales. La de estilo puede ofrecer sugerencias menores sobre redacción o enfoque, pero no es su función principal. |
La mejor forma es contratando servicios fundamentales para garantizar un texto profesional y pulido, sobre todo si es una obra de narrativa.
Beneficios de contratar a un corrector profesional
Muchos autores consideran la corrección como un paso opcional, pero contar con un corrector profesional puede marcar una gran diferencia en la calidad final del libro. Algunas ventajas incluyen:
Por ello, invertir en una corrección profesional es clave para que tu obra tenga una buena acogida y se diferencie en un mercado cada vez más competitivo.
La portada de un libro es la primera impresión que el lector potencial recibe de tu obra. Una portada bien diseñada no solo capta la atención, sino que también transmite la esencia y el tono del contenido, facilitando al lector identificar el género y el estilo del libro.
Para crear una portada efectiva, es fundamental considerar los siguientes elementos:
No hace falta aclarar que la portada es uno de los elementos más importantes y como tal debe estar en manos de verdaderos profesionales. Aún así, si persistes en la idea de hacerla por tu cuenta aquí tienes algunas herramientas gratuitas para diseñar la portada de tu libro:
La maquetación se refiere a la disposición del texto y los elementos gráficos en las páginas del libro. Una maquetación profesional asegura que el contenido sea accesible y agradable de leer, además de proporcionar una apariencia estética coherente.
En este sentido, una correcta maquetación incluye una adecuada elección de márgenes, interlineado, tipografía, alineación del texto, y todo lo que haga falta para convertir un texto en un formato libro.
Por desgracia, salvo algunas herramientas como el maquetador de Amazon, el proceso de maquetación debe realizarlo un profesional. Es uno de los servicios que es mejor no realizar por nuestra cuenta.
Aunque mucha gente lo intente, el programa Microsoft Word no es un programa para realizar una maquetación profesional. Carece de elementos fundamentales para que un libro, exportado a PDF, pueda imprimirse:
Aun así, aquí te dejamos una Plantilla para maquetar un libro en Word en medida A5 que podrás usar como base.
Para realizar una maquetación profesional, sin embargo, se utilizan programas especializados que ofrecen herramientas avanzadas para el diseño y la disposición del contenido. Algunos de los programas más utilizados son:
Dicho esto, la maquetación profesional para libros digitales requiere el uso de programas especializados y la consideración de varios aspectos técnicos para garantizar una experiencia de lectura óptima y una presentación visual atractiva.
Por desgracia, no hay muchas opciones de maquetación automatizadas o con programas de autoedición con resultados alentadores.
Si quieres maquetar un libro por tu cuenta la opción más común es utilizar el maquetador automático de Amazon KDP.
Para ello, debes subir tu manuscrito en formato word o PDF, y la «Vista Previa de Impresión» te muestra el resultado. Es una opción rápida para libros muy sencillos, pero no esperes resultados profesionales.
Sobre todo, porque KDP no verifica el resultado final y si hay errores, saldrán en tu libro impreso.
Un ebook, o libro electrónico, es una versión digital de un libro que puede ser leído en dispositivos electrónicos como eReaders, tabletas, computadoras y smartphone. A diferencia de los libros físicos, los ebooks permiten una mayor flexibilidad en la presentación del contenido, ya que el texto puede adaptarse al tamaño de la pantalla y a las preferencias del lector.
Componentes de un ebook:
Los ebooks se pueden crear en varios formatos, siendo los más comunes EPUB y MOBI (inventado y usado por Amazon Kindle), que permiten el reflujo de texto y son compatibles con la mayoría de los dispositivos de lectura.
Característica | ebook (Digital) | Libro en papel (Físico) | Implicaciones para creadores |
Formato | Flexible, adaptable | Fijo, diseño predeterminado | Diseño ebook requiere adaptabilidad, papel permite control físico. |
Distribución | Global, inmediata, menor coste | Logística física, alcance geográfico | ebook distribución amplia y económica, papel presencia física. |
Producción | Menor coste unitario, diseño digital | Mayor coste impresión, almacenamiento | ebook menor coste general, pero requiere inversión digital. |
Extras | Interactividad, multimedia | Experiencia sensorial física | ebook interactivo y multimedia, papel experiencia táctil única. |
Actualización | Fácil corrección y actualización | Re-impresión para cambios | ebook flexible para actualizaciones, papel planificación rigurosa. |
Impacto | Más sostenible | Uso de papel | ebook opción ecológica. |
Si bien, como hemos visto, tanto la maquetación en PDF como la maquetación ene pub son complejas y requieren de profesionales, puedes convertir texto principalmente de Word en formato ePub mediante algunas herramientas gratuitas:
Cada herramienta tiene sus ventajas según el nivel de personalización y facilidad de uso que necesites.
Registrar tu obra es fundamental para proteger tus derechos como autor y evitar posibles plagios o usos no autorizados. Aunque el derecho de autor se adquiere automáticamente al crear la obra, el registro sirve como prueba legal en caso de disputa.
1. Registro de la Propiedad Intelectual (RPI)
Es el método oficial y más reconocido para proteger los derechos de autor.
Ventajas:
Cómo registrar tu obra en el RPI:
Consejo: Si eres autónomo o empresa, incluye un contrato de cesión o licencia si vas a explotar comercialmente la obra.
2. Safe Creative (Registro digital privado)
Una alternativa rápida y sencilla para certificar la autoría de tu obra con validez legal.
Ventajas:
Cómo registrar en Safe Creative:
Consejo: Aunque Safe Creative es válido en litigios, en España el Registro de Propiedad Intelectual sigue siendo la opción más sólida a nivel legal.
🇺🇸 Estados Unidos: U.S. Copyright Office
🇲🇽 México: INDAUTOR
www.indautor.gob.mx
🇦🇷 Argentina: Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA)
www.argentina.gob.ar/derechodeautor
🇨🇱 Chile: Departamento de Derechos Intelectuales (DDI)
www.propiedadintelectual.gob.cl
El Registro de Propiedad Intelectual (RPI) protege los derechos de autor sobre una obra, asegurando que nadie más pueda reclamar su creación o uso sin permiso. Es opcional, pero recomendable para evitar plagios y disputas legales.
El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador comercial que facilita la distribución y venta de libros en librerías y bibliotecas. No protege derechos de autor, sino que permite clasificar y localizar publicaciones en el mercado editorial.
Ambos pueden complementarse, pero cumplen funciones distintas.
El ISBN (International Standard Book Number) es un identificador único para libros que facilita su comercialización y distribución a nivel global. Aunque no es obligatorio en España, es esencial si deseas vender tu obra en librerías físicas u online.
Recuerda que el ISBN no protege tus derechos de autor; para ello, debes registrar tu obra en el Registro de la Propiedad Intelectual.
El Depósito Legal es un requisito legal que obliga a los editores a entregar ejemplares de sus publicaciones a organismos oficiales para su conservación y registro. Su objetivo es preservar el patrimonio bibliográfico y garantizar el acceso a futuras generaciones.
En España, la Ley del Depósito Legal establece que ciertos tipos de publicaciones deben registrarse en las bibliotecas nacionales y autonómicas.
Casos en los que NO es necesario el Depósito Legal
❌ Libros autopublicados en Amazon KDP (impresión bajo demanda).
❌ Ebooks sin soporte físico (EPUB, PDF, Kindle, etc.).
❌ Libros impresos fuera de España sin distribución en librerías físicas españolas.
Casos en los que SÍ es obligatorio
✅ Libros autoeditados en una imprenta española (aunque no tengan ISBN).
✅ Libros distribuidos en librerías físicas en España.
✅ Publicaciones con fines comerciales editadas en España.
¿Quién debe tramitarlo?
El editor es el responsable, ya sea una editorial o un autor independiente que publique su obra bajo autoedición. En algunos casos, la imprenta también puede gestionarlo.
Consejo. Antes de imprimir el libro, solicita el número de Depósito Legal para incluirlo en la página de créditos.
Cuando decides autopublicar un libro, una de las primeras decisiones clave es si hacerlo en formato impreso, digital o ambos. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas según el tipo de obra, público objetivo y estrategia de venta. A continuación, analizamos en profundidad ambas opciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu proyecto.
La publicación en formato físico sigue siendo una opción muy valorada, especialmente en géneros como la literatura infantil, poesía, novelas, ensayos y libros de no ficción.
Ventajas de la publicación en papel
✔️ Mayor valor percibido
Un libro impreso genera una sensación de calidad y profesionalismo y eso es indiscutible. Los lectores tienden a valorar más un libro físico que un archivo digital. Sin ir más lejos, muchas promociones o acciones de marketing pasan por regalar el ebook para que compres el papel.
✔️ Ideal para eventos y ferias
Si planeas asistir a ferias del libro, presentaciones o firmas de ejemplares, necesitarás una edición en papel para vender, regalar o distribuir tu obra de forma personal.
✔️ Menor piratería
A diferencia de los ebooks, los libros físicos no pueden copiarse ni distribuirse fácilmente sin autorización. Aunque pueden existir versiones digitalizadas (en PDF) se entiende que es un proceso mucho más complejo de hacer que en la versión digital.
✔️ Mejor experiencia de lectura
Para muchos lectores, el libro físico sigue siendo la opción preferida por la comodidad de la lectura en papel, el diseño y la ausencia de pantallas.
✔️ Posibilidad de venta en librerías
Si tu objetivo es distribuir tu libro en librerías locales o cadenas más grandes, la edición impresa es imprescindible.
✔️ Opción de impresión bajo demanda
Fundamental para un escritor novel. Servicios como Amazon KDP, Lulu o Printful permiten imprimir copias según la demanda sin necesidad de almacenar stock.
Desventajas de la autoedición en papel
❌ Mayor coste de producción
Imprimir libros requiere una inversión inicial, especialmente si se opta por impresión offset en tiradas grandes.
❌ Distribución más complicada
Vender libros físicos implica costos de envío, logística y gestión de inventario, lo que puede hacer más difícil la distribución. Sobre todo hoy en día que un autor autopublicado no puede acceder a los escaparates de las grandes librerías.
❌ Menor margen de beneficio
El coste de impresión reduce el margen de beneficio por cada ejemplar vendido en comparación con un ebook. Puesto que la mayor parte del PVP se lo lleva el coste de impresión.
❌ Tiempo de producción más largo
Desde la impresión hasta la distribución, un libro impreso tarda más en estar disponible para la venta que un ebook que es inmediato.
Consejo. Si eliges autopublicar en papel, considera la opción de impresión bajo demanda para reducir costes. Es una alternativa ideal para autores que recién comienzan. La calidad de impresión igual de buena que la de los libros tradicionales.
El formato digital ha ganado una gran popularidad gracias a plataformas como Amazon Kindle, Apple Books, Google Play Books y Kobo y muchas más. También por su inmediatez, sencillez y rapidez a la hora de usarlo. Para mucha gente, además, la posibilidad de ampliar las tipografías, márgenes o la luz de fondo les mejora la experiencia de lectura. pero veamos las ventajas en detalle:
Ventajas de la publicación digital
✔️ Menor coste de producción
No necesitas imprimir copias físicas, lo que reduce significativamente los costos de producción. Solo necesitas formatear correctamente el archivo en EPUB o MOBI.
✔️ Distribución inmediata y global
Puedes subir tu ebook a plataformas como Amazon KDP, Google Play Books o Apple Books y estará disponible para todo el mundo en cuestión de horas. Además, muchas de estas plataformas aceptan monedas locales y reducen a cero la problemática de la distribución internacional.
✔️ Alcance global
Cualquier lector con acceso a internet puede comprar y descargar tu libro sin restricciones geográficas.
✔️ Mayor margen de beneficio
Las plataformas digitales ofrecen regalías atractivas. En Amazon KDP, por ejemplo, puedes ganar hasta 70% del precio de venta en algunos mercados.
✔️ Facilidad de actualización
Si necesitas corregir errores o actualizar tu contenido, puedes hacerlo sin necesidad de reimprimir copias físicas.
✔️ Compatibilidad con suscripciones
Tu libro puede estar disponible en servicios como Kindle Unlimited, lo que aumenta su exposición y potencial de ingresos por páginas leídas.
Desventajas de la publicación digital
❌ Menor percepción de valor
Muchos lectores aún prefieren los libros físicos, especialmente para géneros como el ensayo, la poesía o los libros ilustrados.
❌ Mayor riesgo de piratería
Los ebooks pueden copiarse y compartirse fácilmente sin autorización.
❌ Menos adecuado para ciertos géneros
Si tu libro tiene muchas ilustraciones o un formato de maquetación especial (como cómics o libros infantiles), puede no lucir bien en dispositivos digitales.
❌ Competencia alta en plataformas digitales
Amazon y otras tiendas online tienen miles de títulos disponibles, por lo que es necesario invertir en marketing para destacar.
Consejo. Si optas por el formato digital, asegúrate de optimizar bien la portada, el formato EPUB y la descripción en la tienda para mejorar las ventas. Y que establecer un DRM adecuado para evitar la piratería.
¿Qué formato elegir?
La mejor estrategia dependerá de tus objetivos como autor. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que deberás tener en cuenta a la hora de autopublicar tu obra:
🔹 Si quieres maximizar ingresos y distribución rápida → Publicación digital
🔹 Si buscas prestigio y presencia en librerías → Publicación en papel
🔹 Si no quieres invertir en stock → Impresión bajo demanda + eBook
🔹 Si planeas vender en eventos o ferias → Libros impresos
Muchos autores optan por ambos formatos para ampliar su alcance y aprovechar las ventajas de cada uno.
Al considerar la autopublicación de tu libro, es fundamental entender las diferencias entre la impresión bajo demanda (POD) y las tiradas tradicionales. Esta elección influirá en aspectos como la inversión inicial, la gestión de inventario y la distribución de tu obra.
Impresión Bajo Demanda (POD)
La impresión bajo demanda es un modelo en el que los ejemplares de tu libro se imprimen únicamente cuando un lector realiza una compra. Esto elimina la necesidad de producir grandes cantidades de libros por adelantado. Plataformas como Amazon KDP, Lulu o Bubok ofrecen este servicio, permitiendo a los autores independientes publicar sin una inversión inicial significativa.
Ventajas del POD
Desventajas del POD
Tiradas Tradicionales
La impresión en tiradas tradicionales implica producir una cantidad significativa de ejemplares en una sola vez, generalmente mediante impresión offset. Este método es común en editoriales establecidas y requiere una planificación cuidadosa.
Ventajas de las tiradas tradicionales
Desventajas de las tiradas tradicionales
Aclaración sobre la publicación tradicional
Optar por la publicación tradicional con una editorial implica que esta se encargue de la edición, impresión, distribución y promoción de tu libro. Por supuesto, una buena editorial tradicional aporta canales de comercialización y prestigio que una autoedición no tiene y desde ese punto de vista puede ser un punto de crecimiento para un lector/a. Sin embargo, este camino se ha vuelto cada vez más desafiante debido a varios factores:
La mejor opción: Autopublicar con una Editorial
Dada la complejidad de la publicación tradicional, muchos autores optan por autopublicar con el apoyo de una editorial. Estas editoriales ofrecen paquetes que incluyen corrección, diseño, maquetación, impresión y distribución, permitiendo al autor mantener el control y los derechos sobre su obra.
Las ventajas de esta metodología es amplia sobre todo para autores noveles:
Publicar un libro en papel hoy en día es más accesible que nunca gracias a las plataformas de impresión bajo demanda. Ya comentamos los beneficios de ese sistema más arriba. Aquí te comentamos otras opciones para que autores autopublicados puedan vender sus libros sin necesidad de imprimir grandes tiradas ni gestionar y con inversiones realmente bajas. No todo es Amazon, veamos:
Principales plataformas
Cada plataforma tiene sus propias características, costos y modelos de regalías que deberá explorar. La elección dependerá de tus necesidades: alcance global, costos de impresión, calidad de acabados y control sobre la distribución.
Lo cierto es que los sistemas de autoedición editorial con distribuir un libro son cada vez más accesible que nunca gracias a diversas plataformas digitales y servicios de impresión bajo demanda. En este sentido, es pertinente diferencia entre imprimir un libro de forma independiente (llevar tu libro a la imprenta) y imprimir + distribuir (sistema que van juntos) y que, como comentamos anteriormente, nos permiten grandes ventajas a quienes queremos autopublicar. A continuación, se detallan las principales opciones disponibles para esta segunda opción:
Sobre este tema siempre hay confusiones y lo mejor es explicarlo con tranquilidad. Pese a las limitaciones del POD, al día de hoy es posible vender tu libro, mediante 1:1, en librerías y tiendas físicas de España y LATAM. ¿Cómo? Parece una contradicción que el libro físicamente no existe y no se expone en escaparate, y sin embargo pueda venderse en tiendas físicas.
Aunque es una alternativa mixta, la venta con impresión bajo demanda en tiendas físicas funciona así:te acercas a la librería de tu barrio, pides el libro y el librero lo busca en su base de datos, hace el encargo telematicamente y los pasas a buscar unos días después.
Como sabes, la distribución en librerías físicas para autores autopublicados puede ser un desafío, pero es posible mediante este sistema.
Debes tener en cuenta que todas esta plataformas y servicios aunque se inventaron para facilitar la idea de autopublicar un libro para cualquier persona, no reemplazan un proceso de edición o impresión profesional. Por ello lo mejor es:
Autopublicar un libro requiere dedicación y una comprensión clara de las opciones disponibles. Al seleccionar la plataforma adecuada y planificar una estrategia de distribución efectiva, puedes maximizar el alcance de tu obra y conectar con tu audiencia objetivo.
Considera el formato del libro
Las regalías varían según la plataforma y el formato del libro. A continuación, se presentan las estructuras de regalías de algunas plataformas destacadas:
Amazon Kindle Direct Publishing (KDP):
Lulu:
Apple Books:
Debes tener en cuenta que la opción de “Exclusividad”, tus libros en formato digital deben estar disponible exclusivamente en Amazon durante un período de 90 días renovables, limitando la distribución en otras plataformas.
Distribución amplia
La elección entre KDP Select y una distribución amplia depende de tus objetivos como autor. Si buscas maximizar la visibilidad y aprovechar las herramientas promocionales de Amazon, KDP Select puede ser beneficioso. Si prefieres no limitarte a una sola plataforma y deseas alcanzar una audiencia más diversa, la distribución amplia es recomendable. Pero debes tener en cuenta, a la hora de tomar una decisión, que Amazon concentra el 59% de las ventas del libros en ambos formatos.
Establecer el precio adecuado y comprender las regalías y opciones de distribución son pasos esenciales en el proceso de autopublicación. Evalúa cuidadosamente tus objetivos, investiga el mercado y elige la estrategia que mejor se adapte a tus metas como autor independiente.
En esta guía te damos algunos concejos eficaces para que tu libro encuentre sus lectores:
El lanzamiento de un libro no comienza el día en que está disponible para la venta, sino mucho antes. Una estrategia de pre-lanzamiento bien estructurada permite generar interés, construir una audiencia y preparar el terreno para que las ventas iniciales sean sólidas. Muchas publicaciones fracasan porque los autores no invierten tiempo en esta etapa crucial.
Una estrategia efectiva de pre-lanzamiento debe enfocarse en varios aspectos clave:
El siguiente punto, además de una buena estrategia de pre-lanzamiento como comentamos, sería ir creando una audiencia sólida. Aunque este es un trabajo que lleva tiempo, es fundamental para potenciar la presencia en línea y conectar de forma auténtica con tus lectores A través de redes sociales, blogs y newsletters, puedes construir una comunidad comprometida y convertir visitantes en verdaderos embajadores de tu marca. A continuación, se presentan algunos aspectos clave para lograrlo:
Integración de Canales
La sinergia entre redes sociales, blogs y newsletters amplifica el impacto de tu mensaje. Promocionar tus artículos de blog en redes sociales y, a su vez, incluir llamadas a la acción para suscribirse a tu newsletter, crea un ciclo continuo de interacción y fidelización. De esta manera, cada canal refuerza al otro, maximizando la exposición y consolidando una comunidad activa y comprometida.
Implementar estas estrategias de forma coordinada te permitirá crear una audiencia sólida, receptiva y en constante crecimiento, clave para el éxito de cualquier iniciativa digital.
CONTACTA CON EL EQUIPO EDITORIAL
Si tienes dudas escríbenos y te contaremos cómo podemos ayudarte a Autopublicar un Libro
Eloy Moreno es un claro ejemplo de que para autopublicar un libro con éxito no hace falta suerte. Con 1,5 millones de libros vendidos, su historia demuestra que con esfuerzo, estrategia y dedicación, es posible alcanzar el reconocimiento sin depender de una gran editorial desde el inicio.
🔹 Lección clave: Si vas a autopublicar, no te apresures. Dedica el tiempo necesario a la corrección y edición. Si es posible, contrata a un corrector profesional para garantizar que tu libro tenga la calidad de una obra tradicionalmente publicada.
Ante el rechazo de múltiples editoriales, Eloy decidió tomar el control y encargarse personalmente de todos los aspectos de la autopublicación:
🔹 Lección clave: Si decides autopublicar, conviértete en tu propio gestor editorial. Investiga para mejorar la maquetación, impresión y distribución para que el producto final sea atractivo y competitivo en el mercado.
Una vez tuvo su libro impreso, Eloy Moreno no esperó a que los lectores lo encontraran por casualidad: salió a buscarlos.
🔹 Lección clave. No basta con autopublicar, hay que promover activamente el libro. Visita librerías, aprovecha las redes sociales y crea una comunidad de lectores interesados en tu obra.
Eloy Moreno no se desmotivó cuando las editoriales rechazaron su manuscrito. En lugar de rendirse, utilizó el rechazo como un impulso para demostrar que su historia merecía ser leída.
Con esfuerzo y constancia, sus ventas comenzaron a crecer y, finalmente, la editorial Espasa (Grupo Planeta) se interesó en su obra y la adquirió para su catálogo, lo que le permitió ampliar su alcance y llegar a un público más amplio.
🔹 Lección clave. La autopublicación no es un camino fácil ni inmediato. Habrá obstáculos y rechazos, pero si crees en tu historia y trabajas con constancia, los resultados llegarán.
Publicar un libro no es simplemente subirlo a una plataforma y esperar ventas. Hay muchos errores comunes que pueden hacer que tu obra pase desapercibida, que la rechacen en ciertas plataformas o que no logres el reconocimiento que esperabas. Con este test, descubrirás qué puede estar fallando en tu caso y cómo solucionarlo.
💡 Selecciona la opción que mejor describa tu situación y descubre qué necesitas mejorar.