¿Sabes realmente qué es un ebook? Hoy proponemos este artículo sobre el ebook puesto que, pese a su completa implantación en el mundo literario, suele haber muchas fantasías sobre su uso y creación. De modo que vamos a realizar un profundo repaso sobre la situación, creación, dispositivos y las tiendas más destacadas para poder comprarlos.
Tabla de Contenidos
Como su nombre indica, un libro electrónico (ebook), es un archivo de formato digital especialmente maquetado para ser leído e interpretado por dispositivos electrónicos. En sus orígenes, estos dispositivos se centraban, sobre todo, en el famoso «lector de libros electrónicos», pero en la actualidad puede leerse en prácticamente todos los dispositivos que existen: ordenadores, Smartphones, tablets, etc. Simplemente se compra en tiendas online, se descarga y se lee en cualquier lugar y momento.
Hay que destacar que un ebook, aunque en esencia sean lo mismo, no tiene nada que ver con un libro en su versión papel.
Sin ir más lejos, la pregunta qué es un ebook de este artículo no es solo un juego de palabras, puesto que aunque no se sepa, un ebook de parece más a una página web o una app que de un libro convencional.
A excepción del contenido (que, lógicamente, es el mismo que en papel), un ebook es fundamentalmente un archivo comprimido que contiene varios archivos distintos, los cuales forman el fichero final para ser leído en cualquier dispositivo mediante programas específicos.
Si bien en la actualidad se utilizan los mismos programas de maquetación profesional tanto para papel como para ebook, ya sea el Adobe InDesign o el Quarkxpress, el proceso es completamente diferente y hace falta saber, además, algo de programación en XML y XHTML (y aquí radica parte de su complejidad).
Por la diversidad de empresas y compañías que lo han desarrollado y perfeccionando con el correr de los años, existen múltiples formatos de ebook, algunos compatibles con distintos lectores y otros no. Sin embargo, en la actualidad la lista se ha reducido a dos formatos más famosos: el .ePub y el .mobi.
Este es un formato más común y su éxito radica en que es de código abierto, eso quiere decir que cualquier desarrollador puede trabajar y modificarlo. A día de hoy es el formato más extendido y es interpretado por todos los software de lectura de libros.
Creado por la empresa Mobipocket SA., basado en las especificaciones Open eBook, alcanza su fama al ser adoptado de forma exclusiva por Amazon Kindle, la empresa que más ha apostado por el ebook en el mundo.
Como comentábamos en puntos anteriores, un ebook, sea .ePub o .mobi, es un archivo comprimido que contiene distintos archivos dentro. En la siguiente imagen podrás ver sus «tripas» y el mapa que compone un libro electrónico que luego se pondrá a la venta:
Captura de pantalla de la aplicación Calibre
Mencionábamos en puntos anteriores que un ebook puede ser leído por casi cualquier lector con el software indicado. Esto hace que el fichero cumpla con requisitos de validación y estandarización (sobre todo para .ePub) fundamentales para que pueda ser reconocido, justamente, por esta inmensa cantidad de dispositivos.
En la actualidad, estos dispositivos llamados eReaders (de los que hablaremos a continuación) también hay que sumar las tablet, móviles, ordenadores y prácticamente cualquier dispositivo digital, lo que hace más compleja esta validación, puesto que ahora debe ser leído por una inmensa cantidad de receptores.
Estos requisitos están determinados por el International Digital Publishing Forum (organización dedicada al desarrollo y promoción de la edición electrónica y el consumo de contenidos).
Algunas plataformas y tiendas han implementado, de hecho, el estándar de esta validación recomendada por la IDPF para lograr que el ebook tenga la calidad, el desarrollo interno y la programación adecuada para ser leído correctamente. De modo que si tu ebook no cumple con estos estándares de calidad, no puedes subirla.
Sin este paso, se corre el riesgo de que el ebook no sea bien interpretado por los dispositivos (o que falle alguna acción). Esto ocurre, en parte, por un libro electrónico es un dispositivo complejo, con muchas funciones a tener en cuenta.
Por todas estas cosas, el desarrollo de un ebook debe estar siempre en manos de un profesional.
Sobre todo por una cuestión fundamental: el ebook no necesita imprimirse, ni distribuirse, ni trasportarse. Todo está a un click y pueden eliminarse, si se quiere, a todos los intermediarios que comúnmente forman parte del circuito editorial: imprenta, distribuidora y tienda (esta última, sin embargo, sigue formando parte importante en la venta del ebook).
Si bien es cierto que en España la política editorial destinada a la promoción y venta de ebooks siempre ha sido mala, confundiendo el valor del contenido de la obra con su peso económico (generando desfases atroces como la venta de ebook a 9 € o 10 €), un ebook suele costar un 25 % del coste del libro en papel.
Si un libro impreso cuesta 20 €, lo normal es un ebook a 5 €, como máximo.
Sí. En términos de distribución y venta, un ebook no se diferencia a un libro en papel y por tanto, para ser vendido en tiendas, necesita tener un ISBN único, distinto al que tiene el libro impreso. Algunas tiendas como Amazon Kindle o Lulú proveen, de forma gratuita, ISBN personales.
Es comprensible que el tema de derechos intelectuales haya estado siempre en el tapete de la discusión sobre los ebooks debido a su dimensión digital, y por tanto, de fácil pirateo. Aquí entra en escena el famoso DRM (digital rights management); es decir, la gestión de derechos digitales.
Sirve a los creadores y editores de contenidos digitales con el fin de controlar cómo y quién accede a un ebook (música y otras creaciones). Por medio del DRM, la distribuidora controla un poco mejor el destino de sus propios contenidos.
Si un usuario compra un libro para leer en su Kindle, acto seguido, controla que efectivamente el libro se está leyendo y en qué dispositivo. De modo que si alguien (ese mismo usuario) copiara o compartiera a un amigo, saltan las alarmas y el libro queda bloqueado. En pocas palabras, que el DRM es un arma de control total sobre el libro o fichero electrónico comprado. Y por supuesto, esto no carece de polémica.
Se entiende que es necesario proteger de la piratería a la obra del autor, pero por otro lado, la disputa se centra en hasta qué punto el respeto a la privacidad o incluso a la posibilidad de compartirlo legalmente (¿no hacemos eso, acaso, cuando prestamos un libro en papel?), justifican esa intromisión.
A la vista de la complejidad de elaborar, preparar y distribuir un ebook, desde Tregolam te recomendamos que acudas a un profesional que garantice la calidad de tu obra pero también tus derechos a la propiedad intelectual. En esta página encontrarás toda la información para encargar la edición de tu ebook.
Independientemente del punto anterior sobre la seguridad o el uso de un dispositivo por parte de un usuario y la imposibilidad de violar un ebook, es cierto que la controversia sobre la seguridad en los ebooks está siempre presente.
Uno de los puntos de mayor desconocimiento es lo referente a la seguridad o riesgo de plagio de un ebook o más bien (lo más frecuente) que el libro se ponga a la venta en alguna tienda sin mi consentimiento. Sobre este punto es bueno ser realista y coger el toro por las astas. Hay que hacer una distinción (que, aunque duela, es necesaria): no es lo mismo un autor consagrado que un autor novel o un autor profesional pero con poco recorrido.
Hay muchas maneras de copiar un libro y ponerlo a la venta sin el consentimiento del autor para ganar dinero con ello. Pero si tenemos en cuenta la dificultad que esto supone (desde la perspectiva más arcaica como sería la de ponerse a reescribir un libro desde el original o contar con una tecnología capaz de «romper» un DRM), sumado a que un escritor no famoso vende muy poco, parece una fantasía suponer que alguien se tomaría el trabajo de buscar la forma de copiar tu obra y ponerla a la venta, puesto que la demanda es baja y el trabajo altísimo.
Distinto si eres Vargas Llosa o el último premio Planeta, multiventas con mucho dinero en juego pero de ser así, no estarías leyendo este artículo…
De modo que desestimada la posibilidad de que alguien «robe» tu fichero o lo reescriba para venderlo sin tu consentimiento, pasamos a la segunda alternativa relacionada con este tema que sería el plagio: es decir que alguien lea tu libro y copie tus ideas o la historia y ponga a su nombre.
En este sentido, la protección de derechos intelectuales es la misma para un ebook que para un ebook, de modo que, si una obra está perfectamente catalogada, protegida y registrada, este asunto (que por otro lado, ha recorrido la historia de la humanidad desde que se inventó la imprenta) no tendría porque preocuparte en lo más mínimo.
A tal caso, debes asegurarte de que tu obra, en caso de estar a la venta en alguna tienda, sea gestionada por una editorial o empresa profesional para que cumplo con todos los procesos de catalogación y seguridad.
Con este artículo hemos intentado abarcar todos los conceptos que se listan en torno a los libros electrónico con la intensión de saber un poco más sobre qué es un ebook.
Empresa de Servicios Editoriales. Agregador de #Concursos Literarios y Becas, #ServiciosEditoriales, #Noticias, #Entrevistas, #Literatura
Comentarios (24)
Saludos, deseo conocer en relación a la edición y realización de un Ebook.
Hola Raúl
Ya te hemos contestado por mail. Un abrazo!
Hola, muy interesante el tema , quisiera saber como es el tema de los libros electrónicos en las bibliotecas. Desde ya muchas gracias
Hola Claudia
No hay libros electrónicos en bibliotecas por el momento.
Saludos
una pregunta ese ebook es como una tablet que parece una biblioteca y puedes elegir cualquier libro y la otra pregunta es que si es como pienso se puede usar sin internet??
Me gustaría saber como escribir un ebook, tengo algunas páginas escritas y quisiera hacer un libro electrónico.
una pregunta, cuanto es el minimo de palabras que se necesita para hacer un ebook, o la cantidad minima de hojas
Hola
No hay una cantidad mínima.
Saludos
Hola
Buenos días
He escrito un libro sobre autismo y mi experiencia personal. La idea es compartirla con familias con hijos TEA y darles una esperanza de que se puede.
No me interesa tanto vender sino compartirlo con quienes lo necesiten.
Es posible hacer un ebook?
Hola Martha
Claro, puedes escribir a [email protected] y pedir un presupuesto.
Saludos
Hola, gracias por la guía, me ha servido para entender aspectos técnicos que desconocía sobre los ebooks. Un saludo.
Gracias a ti, Alex, por pasarte y comentar.
Un abrazo!
Gracias por informar, me queda claro que es un ebook y me deja motivado a saber mas.
excelente resumen.
Saludos, por ejemplo al yo comprar un ebook en google play, este solo me permite leer o tambien puedo copiar parte de su contenido.
No puedes copiar el contenido.
Saludos
Le conviene a una Editorial convencional tener una sección para eBooks? Cómo ganarían ($$$) publicando eBooks?
Esa no es una pregunta que podamos contestar en un post.
Saludos cordiales
me interesa que me pudiran brindar información para la creación y edición de un ebook
Hola, Debbany.
Puedes mandarnos un e-mail a [email protected] y contarnos qué es lo que necesitas. Ahí te daremos toda la información que necesites.
Un saludo y gracias
Hola, estoy escribiendo un libro.
Me gustaría tener todos los detalles, de forma puntualizada. Ejemplo:
1.) Quién me colabora con hacer el eBook.
2.) Incluir el tema de propiedad Intelectual.
3.) Cuánto sale normalmente un eBook, ejemplos de precios.
Ustedes tienen el negocio. Yo la otra parte. Entonces creo que hablando de números, nos podemos entender mejor.
hola me guastria saber con quien contactarme para realizar uno.
SALUDOS! mediante que aplicacion puedo crear un ebook ? me informaron mucho gracias
Hola
No existe aplicación. Para crear ebooks profesionales hay que saber programación y luego usar programas específicos como en InDesign y demas.
Las conversiones de PDF a ePub no sierven.
Saludos
Muy buen artículo, justo me estoy informando de cómo publicar libros en Amazon. Gracias.