Una de las tareas más agotadoras, y de algún modo ajena al escritor, es la de darse a conocer una vez publicada su obra. Dentro de las «acciones obligatorias» que tiene dicho escritor/a, la de habilitar su perfil social es fundamental. Contar con una buena página de Facebook para construir, poco a poco, una comunidad en torno a él y a su obra, promocionar eventos, subir entrevistas, reseñas de su obra, fotos de sus presentaciones, etc., es un paso obligado. Por ello, en este artículo te vamos a explicar cómo crear tu página de Facebook (no confundir con perfil de Facebook), gestionarla y darte algunas ideas para crecer.
Tabla de Contenidos
Abrir una página de Facebook
Facebook divide su perfil social en dos: perfil personal vs. página (o Fanpage).
Diferencias entre un perfil y página en Facebook
El perfil tiene un marcado sentido personal, está hecho para que puedas estar al tanto de qué hacen tus contactos y está limitado a 5.000 amigos. Lo lógico es, en estos casos, mantener un perfil personal para tu entorno «íntimo» y una página para tu nueva condición de escritor.
Una página de empresa o de marca brinda una serie de herramientas orientadas a promocionar dicho contenido, ya sea mediante avisos publicitarios, artículos sugeridos, valoración de los servicios y/o productos, información de la empresa, etc.
En términos generales, aunque Facebook ha evolucionado mucho en esto, una página de Facebook es un lugar más abierto donde cualquiera puede seguirte y opinar.
¿Cómo abrir una Fanpage?
Para poder crear una Fanpage, lo primero es tener un perfil personal en Facebook. Una vez dentro de tu perfil, debes seguir los siguientes pasos:
¿Cómo hacer una FanPage de autor?
Te diriges a la flecha que aparece arriba a la derecha de tu barra de menú y seleccionas Crear página.
Luego debes escoger una configuración de la cuenta, en nuestro caso seleccionaremos Artista, grupo musical o personaje público y en el menú que aparece Escritor o Autor, colocas tu nombre o seudónimo.
Escoger «Artista, grupo musical o personaje público»
Técnicamente hablando, ya has creado tu Fanpage, solo resta seguir los pasos para completar tus datos: foto, información, biografía, etc.
En este apartado, verás que puedes configurar, entre otras cosas, el tipo de botón (Agregar un botón) que deseas que aparezca y la acción que desarrolle. Lo recomendado en estos casos es vincularlo a la tienda donde tienes a la venta tu libro o a un e-mail para que tus seguidores o fans puedan ponerse en contacto contigo fácilmente.
Puedes subir dos fotos, la de «perfil» y la de «portada» (más grande). Por norma general, lo indicado sería que en el perfil coloques tu foto y en la portada la foto de tu libro o último libro publicado.
Tu FanPage ya creado ¡Es muy fácil!
6 consejos para hacer crecer tu Página de autor
Con abrir una FanPage de Facebook no es suficiente, ¡ahora tienes que alimentarla! Por ello, a continuaciópn te aportamos 6 consejos útiles para hacer crecer tu Página de Facebook y no morir en el intento.
Consejo 1
Una de las primeras acciones recomendadas, una vez creada la página de Facebook de tu yo escritor, es darle el primer impulso. Para ello, te diriges a tu página (aparecen en la columna de la izquierda de tu perfil personal) y seleccionas la opción «¿Tienes amigos a los que les puede gustar tu página?», en la columna de la derecha cuyo título es «Consejos para páginas».
Opción de compartir tu nueva página a tus contactos y amigos de Facebook
Aparecerá un listado de tus amigos que tienes en tu perfil personal de Facebook y puedes invitarlos, seleccionando el botón «Invitar», a que pongan «Me Gusta» en tu nueva Fanpage. De esta manera tus amigos sabrán que la has creado y a su vez podrán recomendarla a sus propios contactos hasta crear una red bastante interesante.
Consejo 2
No aburras a tus seguidores. No subas solo cosas referentes a tu libro, o anuncios de eventos, o mil veces la sinopsis. Puedes incluir frases de tus autores favoritos, pequeños fragmentos de tu libro publicado o del libro que estés escribiendo en ese momento, reflexiones, etc. Ser escritor, además de publicar, es una carrera de fondo en donde no hay meta, sino crecimiento.
Consejo 3
Si vas a emprender una campaña de difusión o marketing editorial(por medio de una empresa), en cada subida o publicación referente a ti, diles que etiqueten también tu Fanpage, para que, de ese modo, se viralice; pero además, para que tus seguidores fieles sepan que has sido publicado en otros medios.
Consejo 4
Debes trascender a tu círculo de amigos. Por ello, lo ideal es que aparezcas en listas referentes a temas concretos que verán otros usuarios de Facebook. Para ello, lo mejor es usar tags o etiquetas. Cada vez que subas una entrada en tu Fanpage, no te olvides de etiquetar palabras referentes al tema. Por ejemplo, si vas a organizar un evento de presentación de tu libro en un lugar de Madrid, puedes incluir:
#Evento #Madrid #Viernes #Libro #Novela
No olvides nunca de utilizar el símbolo almohadilla [#]. Recuerda que los tagsdeben ser sobre temas genéricos que otros buscan y compartan. De nada sirve que pongas un tag con el nombre de tu libro si nadie lo conoce aún.
Consejo 5
Si has publicado con una editorial o autopublicado, podrás contar con una serie de ejemplares de cortesía o que has comprado. Por ello, cuando tengas cierto número de seguidores, organiza un sorteo. Puedes regalar 5 ejemplares, por ejemplo. Para ello, y para hacerlo completamente trasparente, puede utilizar un software de sorteo, que son aplicaciones específicas para Facebook y son muy sencillas de utilizar.
De ese modo fidelizas a tus seguidores, haces que otros hablen de tu libro y sobre todo, logras nuevos seguidores que querrán participar.
Consejo 6
Otro de los elementos fundamentales para apoyar una Fanpage de facebook es hacer una Página Web de autor y agregarla en el perfil de tu Face. No te asustes, hacer una web de autor es más sencillo de lo que te imaginas hoy en día y se complementa perfectamente con una FanPage. Incluso cuentas con un Creador de sitios web que te dará todas las pautas, paso a paso, para hacerlo en unos minutos. ¡No tienes excusa, adelante!
Estos son solo algunos consejos para lograr que tu FanPage vaya ganando, día a día, más seguidores, pero hay más ¿Alguien quiere aportar ideas?
5 comentarios en “Cómo crear una FanPage de autor”
Juanmi46
Gracias. Muchas gracias.
Genial artículo. Me viene como anillo al dedo pues acabo de autopublicar mi primer libro y me encuentro precisamente en esta primera fase de promoción.
Un saludo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información y configurar sus preferencias en nuestra Política de Cookies.
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Gracias. Muchas gracias.
Genial artículo. Me viene como anillo al dedo pues acabo de autopublicar mi primer libro y me encuentro precisamente en esta primera fase de promoción.
Un saludo.
Excelente! Lo voy a poner en práctica. Muchas Gracias
Muchas gracias! para los autores que estamos comenzando es sumamente útil. Saludos!
Gracias a ti, Stella por pasarte por Tregolam y comentar. ¡Suerte!
gracias por tus consejos me vana ser muy útil en mi nueva carrera como escritor