TREGOLAM CONTENIDOS
Contenidos e-learning para FP y SEPE
Diseñamos contenidos educativos e-learning para FP y SEPE, especialidades formativas y certificados de profesionalidad que cumplen las normativas autonómicas. Partimos del programa oficial y lo convertimos en unidades claras, secuenciadas pedagógicamente, con autoevaluaciones, criterios de evaluación visibles y evidencias fáciles de verificar por tutoría y auditoría.
Confianza Por qué elegirnos para tus contenidos e-learning FP/SEPE
Con más de 15 años de experiencia creando contenidos para Formación para el empleo y FP, somos una marca confiable en quien depositar tu estrategia editorial:
Hablamos el idioma del BOE
Respetamos los índices, mapas y epígrafes, diseñamos actividades no meramente informativas, sino aplicadas (autoevaluables o valoradas por tutor) para verificar los progresos y apoyar al alumnado.
Evaluación que se ve
Cada contenido e-learning para FP y SEPE se traduce en actividad + instrumento + evidencia, con rúbricas, listas de cotejo, pruebas, webgrafía, palabras clave y resúmenes por módulo.
Autoría experta
Contenidos redactados por profesionales de la materia y revisados por equipo pedagógico. Solo trabajamos con personal docente con amplia experiencia en contenidos FP y cursos SEPE.
Actualización y trazabilidad
Mantenemos un orden de entrega riguroso, con fechas de última revisión y retroalimentación de cambios (norma, terminología, cifras) para una verificación eficaz y sencilla.
Operativa exigida
Preparamos documentación de tutoría, soporte técnico con SLA y, cuando aplica a CP, acceso de administración para la autoridad competente.

Experiencia Entregamos contenidos de e-Learning orientados a resultados
Entregables listos para usar: implementa, evalúa y demuestra resultados
Matriz RA → CE → Evidencias
Partimos de cada resultado de aprendizaje (RA) y lo llevamos a criterios evaluables (CE) con una actividad concreta, su instrumento (rúbrica, quiz o caso) y la evidencia que queda registrada. Así, tutoría y auditoría pueden “ver” el progreso sin dudas ni búsquedas eternas.
Unidades con recuadros didácticos
Cada unidad está pensada para aprender de verdad: “Saber más”, “Ejemplos”, "Normativa" “Código QR”, etc., con el objetivo de generar contenidos dinámicos y más claros orientados a un aprendizaje eficaz.
Evaluación y autoevaluación integradas
Incluimos checks, pruebas de progreso y tareas con feedback vinculadas a los CE. Todo queda registrado para seguimiento: qué se evalúa, con qué instrumento y qué resultado obtiene cada persona.
Alineación normativa (BOE y comunidades)
Ajustamos el contenido al programa oficial y al decreto autonómico. Combinamos texto con recursos relevantes (gráficos, casos, microvídeos) e incluimos resúmenes y glosarios por unidad para que la materia se entienda a la primera.
Operativa exigida
Preparamos toda la documentación del curso (guía docente, rúbricas, calendario y actas) y dejamos el contenido listo para tu LMS.
Actualización y control de calidad
Aplicamos doble revisión (pedagógica y técnica), versionado y fecha de última actualización visible. Recibirás una entrega lista para empezar, con mejoras continuas si cambia la norma o tu contexto.
+ 107 contenidos realizados
para cursos diferentes
15 años de experiencia
en el mercado editorial
25 clientes satisfechos
impartiendo contenidos actualizados
98% de certificaciones
obtenidas hasta el momento
Qué estamos haciendo ahora mismo| Últimos trabajos
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas
- 📄 Diseño instruccional, creación, corrección y validación de Manuales (papel) de Formación Profesional para el Ciclo completo (12 manuales)
EOCE007PO · Dosificación en la elaboración del hormigón
- 🧑 Manuscrito en revisión docente. En paralelo realizamos QA editorial (normalización de figuras/tablas, control de referencias y estilos). Pendiente de visto bueno del centro para cierre.
1226 · Marketing en la actividad comercial
- 📚️Diseño Instruccional y unificación de normativas para: Madrid, Cataluña, Aragón, Castilla La Mancha, CyL y Andalucía
Ejemplos De RA a actividad: ejemplos de cursos que funcionan
Llevamos cada Resultado de Aprendizaje (RA) a su Criterio evaluable (CE) con una actividad clara, el instrumento adecuado y una evidencia fácil de localizar. Tres contextos, la misma traza sencilla.
Sanidad · Higiene clínica
RA1 → CE1. Practicamos los “5 momentos” con un checklist claro. Instrumento: rúbrica de 4 niveles. Evidencia: PDF firmado y foto del póster en el aula.
Comercio · Atención en hora punta
RA1 → CE1. Guion de role-play realista grabado en tienda. Instrumento: rúbrica (4) + checklist LOPD. Evidencia: vídeo y rúbrica cumplimentada en el LMS.
Electricidad · Serie–paralelo
RA1 → CE1. Infografía de montaje del circuito y verificación de medidas. Instrumento: lista de cotejo de mediciones. Evidencia: hoja de medidas y foto del montaje.
Tabla comparativa Formatos didácticos y accesibilidad
No hablamos de herramientas, sino de para qué sirve cada formato respecto a RA/CE, qué evidencia genera y qué accesibilidad mínima garantizamos en cada unidad.
Formato didáctico | Para qué (RA/CE) | Evidencia que ve tutoría/auditoría | Accesibilidad mínima (qué verificamos) |
---|---|---|---|
Autoevaluación breve (quiz) | Comprobar comprensión por criterio | % acierto por ítem/criterio + intento | Texto claro, navegación por teclado, feedback comprensible |
Tarea práctica con rúbrica | Valorar aplicación/transferencia | Rúbrica cumplimentada + entrega del alumno | Instrucciones legibles, ejemplos modelo, lenguaje inclusivo |
Caso práctico / estudio de caso | Tomar decisiones según CE | Informe del alumno + rúbrica 3 niveles | Estructura paso a paso, términos definidos en glosario |
Recuadros didácticos (Recuerda / Ejemplo / Errores) | Fijar conceptos y anticipar dudas | Lista de cotejo de lectura/uso | Contraste adecuado, jerarquía tipográfica, lectura sencilla |
Debate/foro guiado (si procede) | Argumentar y evidenciar participación | Rúbrica de participación + acta del tutor | Indicaciones claras, netiqueta, alternativas de participación |
Lectura guiada + comprobación | Asentar saberes previos | Quiz de control + resumen de unidad | Tipografía legible, encabezados Hx, enlaces descriptivos |
Microvídeo con checkpoint | Demostrar procedimiento | Registro de respuestas + % visionado | Subtítulos, transcripción, controles accesibles |
Simulación/diálogo (cuando aplique) | Entrenar toma de decisiones | Informe por ruta/decisión | Instrucciones visibles, tiempo suficiente, mensajes claros |
Caso de estudio Comercio y Marketing (FP)
RA1 → CE1: Atención al cliente en punto de venta
Situación: un cliente solicita cambio de producto en hora punta.
- 🎯Actividad evaluable: role-play guiado (presencial o grabado) siguiendo un guion de 6 pasos (acogida, detección de necesidad, verificación de ticket, propuesta, cierre y despedida).
- 🧰Instrumentos: rúbrica 4 niveles (indicadores: saludo profesional, escucha activa, propuesta adecuada, cierre) + checklist LOPD para el manejo de datos.
- 📁Evidencias: vídeo .mp4 (o audio) de la atención y rúbrica cumplimentada.
- 📊Qué registra el LMS: estado completado, puntuación de la rúbrica (0–100) y nº de intentos.
RA2 → CE3: Resolución escrita de reclamaciones
Situación: albarán con error de referencia y cliente insatisfecho.
- 🎯Actividad evaluable: elaboración de una respuesta formal al cliente + flujo de devolución documentado (plantilla).
- 🧰Instrumentos: rúbrica 3 niveles (claridad, base normativa, tono) + quiz de 5 ítems sobre derechos y plazos.
- 📁Evidencias: informe del alumno en PDF y rúbrica firmada; resultados del quiz asociados al criterio.
- 📊Qué registra el LMS: puntuación del quiz, tiempo empleado y completado del paquete SCORM.
Accesibilidad mínima por unidad
- ⌨️Navegación por teclado
- 🎧Subtítulos/transcripción en vídeos
- 🌓Contraste verificado
- #Encabezados semánticos para lectura fácil
Blog | Artículos relacionados
Preguntas frecuentes
1. ¿Alineáis el contenido con el BOE y el fichero de especialidades?
Sí. Partimos del programa oficial (BOE y, cuando toca, el decreto autonómico). Respetamos índices y epígrafes y mapeamos RA→CE. Cada unidad incluye resumen y glosario.
2. ¿Cómo trabajáis los criterios de evaluación?
Con la Matriz RA→CE→Evidencias. Cada criterio termina en una actividad aplicable, su instrumento (rúbrica, checklist o prueba) y una evidencia localizable en el LMS.
3. ¿Garantizáis la operativa y el soporte durante la acción formativa?
Sí. Trabajamos con SLA: canales y horarios definidos, tiempos de respuesta (p. ej., <24 h lectivas), gestión de incidencias técnicas y acompañamiento a tutores. Incluimos documentación de tutoría.
4. ¿Incluís accesibilidad?
Sí. Aseguramos como mínimo: navegación por teclado, contraste adecuado, encabezados semánticos, subtítulos/transcripción en vídeo y lenguaje claro. Aplicamos ajustes razonables cuando se necesitan.
Contacta con el Equipo Editorial
Ponte en contacto con el equipo editorial para informarte del tipo de intervención que necesita tu obra