Los Ojos del Júcar convoca el II Certamen Nacional de microrrelato con Perspectiva de Género.
El plazo de presentación de los microrrelatos será desde el día 24 de enero al 11 de marzo de 2023.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la dirección info@losojosdeljucar.com (ver punto 7 de las bases).
BASES
*La temática puede ser diversa y amplia, algunas ideas incluyen: igualdad, violencia de género, estereotipos de género, coeducación brecha salarial, conciliación, familia, retos, historia de la lucha de género, educación y salud sexual…
EL JURADO
Paloma Alfaro Torres, bibliotecaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, responsable del servicio de Apoyo a la Investigación; profesora de Documentación Informativa en la Facultad de Comunicación del Campus de Cuenca; Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL), Letra Ñ desde 2019.
Alberto Val Calvo (Cuenca, 1984). Escritor y periodista. Desde muy pequeño, la lectura se convirtió en una de sus pasiones y convirtió esa afición en su profesión, puesto que se forjó como periodista en la primera generación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es socio fundador del medio digital Eldeporteconquense.es, creado en 2012 y en el que ejerce como coordinador de contenidos en la actualidad tras pasar por otros medios como Cadena Cope, Vocesdecuenca.es y Cadena Ser. Además, es jefe de prensa del club de lectura de novela negra Las Casas Ahorcadas. Como escritor, se lanzó al mundo de la literatura en diciembre de 2018, con su ópera prima El efecto Werther, un thriller ambientado en su ciudad natal y que tuvo muy buena acogida. Seis meses después sacó su segundo libro, Purgatorio, una mirada crítica al mundo de la televisión y el sensacionalismo. En julio de 2020 regresó al thriller con La flecha amarilla, una novela policíaca con el Camino de Santiago como telón de fondo. En verano de 2021 se desplazó hasta el lugar habitado más remoto del mundo en No hay crímenes en Tristán de Acuña, en la que fusionó las costumbres locales para crear una novela de misterio.
La Perra es su última novela.
Ana Isabel Fernández. Escritora conquense de El Pedernoso donde pasó su infancia y juventud, y lugar al que se siente ligada. Allí y en la escuela aprendió a amar la literatura. Comenzó escribiendo poesías, y así ganó los primeros concursos. Después se atrevió con los cuentos. Delibes, Ana María Matute, Cela y Cortázar entre otros, fueron sus maestros. De los libros que devoraba en la pequeña biblioteca de su pueblo, aprendió a narrar. Tras un largo parón, escribió primera obra “Cuando el cielo diga mi nombre”, dándose a conocer en España y obteniendo el premio Isla de las Letras 2018 a mejor novela urbana. Y el reconocimiento de la prensa. En el 2019, se atreve con el género de suspense con el que ha seguido cosechando éxito con su segundo libro “En sus ojos habitaba el miedo” obra nominada al premio Arquero de Plata. Actualmente, con su postrero trabajo “El canto del grajo” se ha quedado entre las diez finalistas del prestigioso e importante Premio Planeta 2021. Con este libro, ha dado un giro contundente a su carrera, adentrándose de lleno en el género Noir. Su nueva obra “El canto del grajo” ha sido publicada por la editorial Samarcanda.
Compartir esta información