TREGOLAM CONTENIDOS
Diseño instruccional e-learning: del currículo a unidades de aprendizaje
En Tregolam, dominamos el diseño instruccional e-learning. Mucho más que simples «temarios», nos dedicamos a transformar el currículo oficial, ya sea LOMLOE, del centro educativo o de la comunidad autónoma, en experiencias educativas que son claras, aplicables, y totalmente evaluables. Por ende, el curso se comprende mejor, se practica con gusto… y se completa.
Por qué trabajar el diseño instruccional con nosotros
Diseñar no es impartir: es planificar qué aprender, en qué orden, con qué actividades.
Aterrizamos objetivos en aprendizaje real.
Por cada objetivo/criterio definimos actividad + instrumento + evidencia (rúbrica, lista de cotejo, banco de ítems)
Secuenciación pedagógica.
Unidades ordenadas de menor a mayor complejidad, con objetivos y criterios claros. Reforzamos con recuadros (“Recuerda”, “Normativa”, “Errores frecuentes”, etc.) y cierre de síntesis (resumen + glosario)
Documentación lista para el claustro.
Toda la documentación preparada y coherente: la programación anual conversa con las unidades y la guía de tutoría/coord. cierra el círculo con evidencias claras
Opcional
Reutilización en campus virtual o empaquetado CORM/xAPIS cuando el centro necesita datos (nota/tiempo/estado o eventos finos)

Qué incluye nuestro diseño instruccional
Blueprint didáctico (matriz CE → evidencias)
Hoja maestra que conecta competencias y criterios con saberes, actividades, instrumentos y evidencias. (Docs/Sheets editable)
Storyboard por unidad
Guion completo antes de producir el curso: objetivos, contenido paso a paso, recuadros didácticos, actividades con instrucciones y rúbricas/ítems para evaluar cada criterio.
Unidad prototipo
Desarrollamos una unidad 100% funcional para validar la narrativa, la profundidad, la secuencia y evaluar todo antes de avanzar.
Producción por módulo
Creamos las unidades en lotes (y, si aplica LOMLOE, sus situaciones de aprendizaje). Cada entrega se revisa rápido y queda registrada en un historial de cambios.
Programación didáctica
Temporalización, metodologías, plan de evaluación, medidas de atención a la diversidad y criterios de calificación.
Documentación para tutoría/coord.
Guía docente, pautas de corrección, hojas de seguimiento y recomendaciones de comunicación con familias (si aplica).
Cómo trabajamos (ADDIE, aplicado a proyectos reales)
Usamos un proceso claro y comprensible para tu equipo. El modelo ADDIE (Análisis → Diseño → Desarrollo → Implementación → Evaluación) nos sirve como mapa, con iteraciones rápidas cuando conviene. Tregolam
-
Análisis
Entender antes de crear: público, tareas clave, brechas, límites de tiempo y recursos.
-
Diseño
Trazar el plan: secuencia, métodos activos (casos, simulaciones) y cómo se evaluará.
-
Desarrollo
Producir materiales reales: redacción clara, multimedia útil, plantillas de actividades e instrumentos.
-
Implementación
Preparar la puesta en marcha: calendario, mensajes y soporte básico.
-
Evaluación
Medir y mejorar: formativa (quizzes/feedback) y sumativa (tareas de desempeño) con tres métricas simples: finalización, satisfacción e indicador de desempeño. Tregolam
Guía práctica: cómo damos forma a cada unidad
Nuestro método en 5 pasos asegura que los contenidos que diseñamos para tus cursos sean sencillos, se entiendan y pasen cualquier auditoría.
Objetivos y criterios claros
Cada unidad comienza con metas concretas y criterios de evaluación alineados al BOE/CCAA. Así el alumnado sabe qué debe lograr y el centro cuenta con evidencias desde el inicio.
Mapa conceptual y vocabulario clave
Ofrecemos un esquema visual y un glosario enlazado que refuerzan la comprensión y reducen dudas en la tutoría.
Recuadros didácticos que enganchan
Integramos “Ejemplo”, “Legislación aplicable”, “Recuerda”, “Errores frecuentes”… recursos que convierten la teoría en práctica real.
Evaluación integrada
Cada unidad incluye autochecks y actividades aplicadas con rúbrica. El progreso queda documentado y listo para auditoría.
Cierre útil y reutilizable
Un resumen accionable, FAQ y glosario permiten consolidar lo aprendido y facilitan la labor del claustro.
Qué estamos haciendo ahora mismo| Últimos trabajos
UF0322 · Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
- 📄 Expediente didáctico remitido para validación. Paquete SCORM/xAPI probado en Moodle. Se entrega matriz RA→CE→Evidencias, guía docente y fichas de unidad para la revisión del organismo convocante
EOCE007PO · Dosificación en la elaboración del hormigón
- 🧑 Manuscrito en revisión docente. En paralelo realizamos QA editorial (normalización de figuras/tablas, control de referencias y estilos). Pendiente de visto bueno del centro para cierre.
1226 · Marketing en la Actividad Comercial
- 📚️Maquetación final para papel. Preparación de preflight PDF X, perfiles de color y pruebas de imprenta. Se entrega también versión digital y empaquetada.
Blog | Artículos relacionados
Preguntas frecuentes
1. ¿Trabajáis con currículos autonómicos?
Sí. Partimos del Real Decreto estatal y ajustamos al decreto autonómico por etapa/materia. Respetamos estructura (saberes, competencias específicas si aplica, criterios de evaluación) y dejamos trazabilidad RA/CE por unidad.
2. ¿Qué recibe el claustro al final?
Una programación didáctica anual, matriz RA → CE → Evidencias, unidades didácticas con recuadros (Recuerda, Errores frecuentes, Normativa aplicable, etc.), instrumentos de evaluación (rúbricas, listas de cotejo, bancos de preguntas con feedback) y guía docente. Todo en formatos editables (DOCX/Google) + PDF.
3. ¿Y si ya tengo contenidos?
Los auditamos y reordenamos al marco los Recursos de Aprendizaje y los Criterios de Evaluación exigidos, añadimos evaluación formativa (pruebas de avance, tareas con rúbrica), recuadros didácticos y glosarios. Identificamos brechas y proponemos ampliaciones para dejar evidencia de aprendizaje.
4. ¿Incluye la publicación en el LMS (Moodle u otros)?
Entregamos contenidos listos para subir (formatos estándar) y guía de implementación. No gestionamos la publicación ni instalaciones del LMS.
5. ¿Quién redacta y valida los contenidos?
Solo trabajamos con docentes y técnicos especialistas en la materia. Organizamos grupos de trabajo conformados por perfiles profesionales y editores de apoyo. Contamos con una inmensa bolsa de perfiles que nos permite ser flexibles y ágiles a la hora de afrontar pedidos.
6. ¿Cómo se asegura la calidad pedagógica?
Solo trabajamos con personal docente y técnico, activos. Esto nos permite realizar una doble revisión: redacción del contenido + corrección pedagógica. Se hace una lectura por docente, y checklist de la coherencia RA – CE – Evidencias y del tipo de lenguaje. Pasamos la versión final con control de cambios y fecha de última revisión.
Contacta con el Equipo Editorial
Ponte en contacto con el equipo editorial para informarte del tipo de intervención que necesita tu obra