Por la presente, el CEIP Ginés de Sepúlveda (con motivo de su 50ª aniversario) y la editorial ohmaga presenta, en tanto organizadores —y en colaboración con IES Antonio María Calero—, convocan:
I Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches»
Las siguientes son las bases de participación:
1/ PARTICIPANTES
Podrán participar todos los estudiantes nacidos entre 2004 y 2012 que estén matriculados en cualesquiera centros de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la comarca de Los Pedroches que presenten obras originales, escritas en español y comercialmente inéditas.
2/ MODALIDADES Y CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
El certamen contará con cinco modalidades (cuento o relato, poesía, cómic, microliteratura y ensayo) y cuatro categorías de participación. En cualesquiera modalidades se valorará especialmente la originalidad de la propuesta y el uso correcto de la lengua a nivel ortográfico, gramatical y estilístico:
Propuesta temática: Un mundo a oscuras (I).
Premisa: una tormenta solar provoca que la población mundial se quede a oscuras. Un día. Otro. Tres ya. Ha pasado una semana desde que se fuera la luz. Parece que toca acostumbrarse a un mundo sin electricidad, con todo lo que ello conlleva. Asoma un nuevo día. Abres los ojos. Tú, quien escribe, eres la/el protagonista de la historia.
Propuesta temática: Un mundo a oscuras (II).
Premisa: una tormenta solar provoca que la población se quede a oscuras. Un día. Otro. Una semana. Otra. Un mes. Dos. Tres. Se cumplen tres años ya desde que se fuera la luz. Ha tocado acostumbrarse a vivir sin electricidad, con todo lo que ello conlleva. Es diciembre de 2025 en la comarca de Los Pedroches. Asoma un nuevo día. Abres los ojos. Tú, quien escribe, eres la/el protagonista de la historia.
Propuesta temática: La comarca de Los Pedroches en 2030.
Premisa: a las ya de por sí vicisitudes a nivel nacional e internacional, la comarca de Los Pedroches se enfrenta las próximas décadas, entre otras, a la despoblación rural. Es cierto que las zonas rurales ofrecen cada más opciones. Pero también es cierto que, por muchas mejoras que se produzcan, la distancia con las grandes ciudades en cuanto a oportunidades laborales, culturales o de ocio, entre muchísimas otras, van a ser siempre enormes. Te invitamos a este debate casi de ciencia ficción: pros y contras de vivir en la comarca de Los Pedroches… en 2030.
Propuesta temática: La comarca de Los Pedroches en 2050.
Premisa: a las ya de por sí vicisitudes a nivel nacional e internacional, la comarca de Los Pedroches se enfrenta las próximas décadas, entre otras, a la despoblación rural. Es cierto que las zonas rurales ofrecen cada más opciones. Pero también es cierto que, por muchas mejoras que se produzcan, la distancia con las grandes ciudades en cuanto a oportunidades laborales, culturales o de ocio, entre muchísimas otras, van a ser siempre enormes. Te invitamos a este debate casi de ciencia ficción: pros y contras de vivir en la comarca de Los Pedroches… en 2050.
3/ FORMATO DE PRESENTACIÓN DE OBRAS
Preferiblemente, las obras presentadas tendrán como formato de presentación tamaño de página A4; tipo de letra Arial, Times New Roman o similar; tamaño de letra 12 puntos e interlineado sencillo.
Excepcionalmente, y dependiendo de la modalidad y el estilo, podrá usarse un formato de presentación diferente al arriba propuesto.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras de distinta modalidad.
4/ ENVÍO DE OBRAS
Las obras han de ser enviadas por correo electrónico a hola@ohmagapresenta.es con el asunto «Certamen Literario + pseudónimo» y los siguientes documentos adjuntos (todos y cada uno en formatos Word y PDF):
5/ FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE OBRAS
La fecha límite de envío de obras será el domingo, 26 de marzo de 2023, a las 23:59 hora peninsular.
6/ SELECCIÓN Y OBRAS PREMIADAS
Previamente a la composición del jurado, la organización hará una selección de las obras presentadas al certamen, cuyo fin será determinar la calidad de las mismas y si el mismo cuenta con el mínimo de obras necesarias para su celebración.
En caso afirmativo, un jurado (cuya composición se haría pública tras la fecha límite de recepción de obras) determinará la obra más destacada de cada una de las cuatro categorías, independientemente de la modalidad a la que esta pertenezca:
Asimismo, entre el 27 de marzo y las 23:59 horas del 25 de abril de 2023 se habilitará un espacio en la web de la editorial ohmaga presenta con una selección de las obras más destacadas de cada categoría, las cuales, mediante votación, podrán optar al «Premio del Público» —aún por determinar— en cada una de la cuatro categorías.
La entrega de los premios se realizaría en una gala que tendría lugar en Pozoblanco —en un espacio aún por determinar— el 28 de abril de 2023. Salvo causa mayor y justificada, será imprescindible la presencia en la misma de las ganadoras y los ganadores en las diferentes categorías.
Posteriormente, de cada una de las cinco modalidades se haría una selección de las obras más destacadas con el fin de publicar una antología de textos para el estudio de la comprensión lecto-escritora en centros educativos.
7/ DERECHOS DE AUTOR DE LAS OBRAS PRESENTADAS
Todos los derechos de las obras presentadas son y serán propiedad de los autores, que cederán los mismos a la organización única y exclusivamente para los fines previstos en la presente convocatoria.
8/ MODIFICACIÓN Y/O CANCELACIÓN DEL CERTAMEN
El CEIP Ginés de Sepúlveda y la editorial ohmaga presenta se reservan el derecho, previo aviso en ohmagapresenta.es/certamen y en las diferentes redes sociales, de modificar tanto las bases de participación como la ampliación de la fecha de recepción de obras, así como la cancelación definitiva del certamen por motivos ajenos a la organización.