TREGOLAM CONTENIDOS

Programación didáctica LOMLOE: de la norma al aula

Del BOE directo al aula, sin rodeos. Tu programación didáctica LOMLOE resuelta sin incidencias.  Te pasamos unidades y escenarios de aprendizaje listos para dar clases, evaluar y documentar. Garantizamos que todo encaja a la perfección: Criterio, actividades, instrumentos y evidencias.

Confianza Por qué Tregolam (y por qué ahora)

Esto es lo que nos hace diferentes y útiles en el ía a día del centrod

1

Currículo real, calendario en mano

Leemos la norma y la aterrizamos en documentos que usa de verdad un centro: programación anual, unidades y situaciones, instrumentos y matriz CE→Evidencias para que todo quede trazado.

2

Evaluación que se ve

Cada criterio termina en una actividad, un instrumento (rúbrica, lista de cotejo o prueba) y una evidencia verificable. Sin cajas negras: se entiende qué se evalúa, con qué y dónde queda la prueba.

3

Secuenciación pedagógica

Unidades progresivas con recuadros didácticos (Recuerda, Ejemplo resuelto, Errores frecuentes, Para el tutor) y glosarios cortos que facilitan la tutoría. No papeles de relleno.

4

Actualización y coherencia

Alineamos con el decreto autonómico, control terminológico y fecha de última revisión. Si amplías etapa o materia, el material no se rompe.

5

Trazabilidad CE→Evidencias

De la competencia y el criterio a la actividad, el instrumento y la evidencia. Todo queda localizable y listo para revisión interna o inspección.

Hombre realizando un curso elearning basado en LOMLOE

Experiencia Qué entregamos con cada programación didáctiva LOMLOE

Todo lo necesario, alineado y verificable: matriz, programación, unidades, SdA, instrumentos y guía.

Matriz de alineación curricular (el nexo del proyecto)

Competencias específicas → Criterios de evaluación → Saberes básicos → Actividad → Instrumento → Evidencia. Formato Docs/Sheets editable para ver de un vistazo qué se mide y con qué prueba.

Programación didáctica anual

Temporalización por trimestres, secuenciación de saberes y criterios, metodologías, medidas de atención y plan de evaluación. Preparada para inspección y trabajo en equipo.

Unidades didácticas LOMLOE

Objetivos claros, desarrollo con recuadros didácticos, autoevaluación con soluciones, actividad aplicada con rúbrica, síntesis (5–7 bullets) y glosario (5–10 términos).

Situaciones de aprendizaje

Reto, recursos, pasos, rol del alumnado, evidencias y rúbrica. Contextualizadas e integradas por competencias.

Instrumentos de evaluación

Rúbricas (3–4 niveles), listas de cotejo, bancos de ítems por criterio y pautas de corrección. Listos para papel o para volcar al campus del centro.

Guía para tutoría y coordinación

Indicaciones Para el tutor, acuerdos de calificación, recogida de evidencias, comunicación con familias (si procede) y hojas de seguimiento.

+ 107 contenidos realizados

para cursos diferentes

15 años de experiencia

en el mercado editorial

25 clientes satisfechos

impartiendo contenidos actualizados

98% de certificaciones

obtenidas hasta el momento

Qué estamos haciendo ahora mismo| Últimos trabajos


e-Learning En validación

ELEE014PO · Operaciones en líneas aéreas de tensión 1-30 kv y Centros de transformación

Formación para el Empleo (SEPE)

  • 📄 Expediente didáctico remitido para validación. Paquete SCORM/xAPI probado en Moodle. Se entrega matriz RA→CE→Evidencias, guía docente y fichas de unidad para la revisión del organismo convocante
Fase
Hito 3/4 · Expediente enviado
e-Learning QA editorial

EOCE007PO · Dosificación en la elaboración del hormigón

Formación para el Empleo (SEPE)

  • 🧑 Manuscrito en revisión docente. En paralelo realizamos QA editorial (normalización de figuras/tablas, control de referencias y estilos). Pendiente de visto bueno del centro para cierre.
Fase
Hito 2/4 · QA
Manual Grado Medio Maquetación

0568 · Instalaciones en edificacion

Formación Profesional

  • 📚️Diseño Instruccional y unificación de normativas para: Madrid, Cataluña, Aragón, Castilla La Mancha, CyL y Andalucía
Fase
Diseño

Fases Metodología con plazos que se cumplen

Un proceso por fases, con puntos de control y entregables verificables para que todo llegue a tiempo y sin sorpresas:

Paso 1

Día 0–2 · Briefing curricular

Ajustamos el alcance y el calendario en función del proyecto: etapa/materia, normativa aplicable (BOE/CCAA/SEPE). Unificamos, si hace falta, las distintas normativas autonómica para dar con contenidos completos para toda España.

Paso 2

Fase 1 · Blueprint

Definimos la matriz CE → Actividad → Instrumento → Evidencia y el mapa anual de las unidades y las distintas situaciones. Elegimos nivel de registro (campus, SCORM o xAPI) y lo validamos.

Paso 3

Fase 2 · Unidad prototipo

Coordinamos las distintas políticas editoriales para ajustar los recuadros didácticos, criterios de aprendisaje, etc., 100% funcional con recuadros, actividades. Si aplica, probamos empaquetado y qué datos verá el LMS.

Paso 4

Fase 3 · Producción por módulos

Creamos los contenidos por módulo: unidades + situaciones + instrumentos. Feedback y retroalimentaciones ágiles por hitos y registro de cambios. Identificadores y convenciones estables para informes comparables.

Paso 5

Fase 4 · Cierre y documentación

Entregamos la programación anual, unidades finales, instrumentos y guía de tutoría/coord. con fecha de última revisión, checklist y casos de prueba para validar en tu entorno.

Paso 6

Fase 5 · Actualización

Si hace falta, realizamos ajustes con el docente del centro y coordinamos un plan de revisión ante posibles cambios normativos, manteniendo coherencia pedagógica y cumplimiento sin rehacer el curso.

Casos Casos por etapa (qué suele funcionar mejor)

Selecciona la etapa y te mostramos el enfoque que más impacto suele lograr en aprendizaje y en informes.

Enfoque recomendado

  • Unidades cortas y muy visuales (texto + esquema + ejemplo resuelto).
  • Autoevaluaciones con feedback inmediato y pistas.
  • Rúbricas sencillas (3 niveles) centradas en logro observable.
  • Situaciones de aprendizaje conectadas al entorno del alumnado.
  • Material para familias/tutoría: “cómo acompañar en casa”.

Enfoque recomendado

  • Casos reales y tareas aplicadas por competencias.
  • Rúbricas de 3–4 niveles por criterio, con ejemplos de evidencia.
  • Bancos de ítems alineados a CE para pruebas equivalentes entre grupos.
  • Autoevaluación + coevaluación con pautas claras.
  • Refuerzos “Errores frecuentes” y “Recuerda” en cada bloque.

Enfoque recomendado

  • Secuencias exigentes orientadas a autonomía y profundización.
  • Instrumentos finos (rúbricas analíticas, listas de cotejo avanzadas).
  • Evidencias y simulacros enfocados a EBAU/itinerarios del centro.
  • Guías de estudio y resúmenes imprimibles por unidad.
  • Preguntas tipo con solución razonada y criterios de corrección.

Enfoque recomendado

  • Proyectos y prácticas simuladas que replican procesos de empresa.
  • Rúbricas operativas por CE con evidencias fotográficas o de proceso.
  • Protocolos, formatos y checklists iguales a los de taller/laboratorio.
  • Banco de ítems por criterio para evaluaciones equivalentes por grupo/turno.
  • Si procede, paquete SCORM o mapa xAPI para registrar intento/tiempo/estado o eventos finos.

Enfoque recomendado

  • Módulos con objetivos laborales claros y actividades “situación de puesto”.
  • Instrumentos trazables (rúbricas/ítems) alineados al programa formativo.
  • Seguimiento compatible con requisitos de teleformación del convocante.
  • Material para tutoría: pautas de corrección, ejemplos de evidencia y actas.
  • Entrega con checklist y casos de prueba para validar en vuestro LMS.

Preguntas frecuentes

1. ¿Trabajáis con currículos autonómicos?

Sí. Partimos del currículo de cada Comunidad Autónoma y lo adaptamos al decreto autonómico correspondiente (etapa y materia). Incluimos las referencias normativas y la fecha de última revisión.

2. ¿Qué recibe el claustro al final?

Programación anual, matriz CE → Actividad → Instrumento → Evidencia, unidades y situaciones, instrumentos (rúbricas, listas de cotejo, bancos de ítems) y guía de tutoría/coord. Entregamos en Docs/Sheets/PDF y, si aplica, paquetes SCORM/xAPI.

3. ¿Podemos reutilizarlo en nuestro campus?

Sí. Los instrumentos están diseñados para papel o digital y pueden volcarse al LMS del centro. Si se requiere, incluimos SCORM 1.2/2004 o mapa xAPI para registro de datos.

4. ¿SCORM o xAPI: cuál me conviene para mi centro?

Si necesitas reporting estándar sin configurar nada (intento, nota, tiempo, estado), elige SCORM 1.2/2004. Si buscas analítica granular (eventos finos, simulaciones, práctica fuera del curso) y cuentas con LRS/pipeline de datos, opta por xAPI. También puedes combinar: contenidos SCORM y trazas xAPI para interacciones específicas.

Contacta con el Equipo Editorial

Ponte en contacto con el equipo editorial para informarte del tipo de intervención que necesita tu obra

Casillas de verificación
Tregolam.com tratará sus datos con la finalidad de gestionar su comentario o valoración en este sitio web. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

Construyamos contenidos e-learning que se entienden, se practican y se terminan

En Tregolam unimos diseño instruccional, criterios de evaluación y buenas prácticas pedagógicas para transformar currículos en resultados reales.

Scroll al inicio