Tabla de Contenidos
Qué es SCORM
SCORM significa Shareable Content Object Reference Model. Traducido al día a día: es un estándar que indica cómo empaquetar un curso (lecciones, tests, recursos) y cómo hablar con un LMS (plataforma de e-learning como Moodle) para registrar progreso, tiempo y notas.
No es un programa ni un editor: es un conjunto de reglas que siguen los editores y las plataformas para que “todo encaje”.
Cuando empecé a oírlo de clientes (“¿lo entregáis en SCORM?”), yo también pensé que era algo técnico e inaccesible. En mi caso, venía de hacer contenidos sin preocuparme del empaquetado: subía vídeos o PDFs y listo. Con SCORM, el contenido viaja en un archivo .zip con una “ficha” interna (un XML) y un “idioma” común (una API) que el LMS entiende para guardar “completado”, “puntuación” o “tiempo empleado”.
SCORM no es SQL: aclaración rápida
Es muy común confundirlo por las siglas. SQL es un lenguaje de bases de datos. SCORM es un estándar de e-learning. Nada que ver. Si un cliente pide “en SCORM”, te está pidiendo compatibilidad/interoperabilidad con su LMS, no una base de datos.
Para qué sirve y cuándo usarlo
SCORM evita el infierno de la incompatibilidad: lo que creas en tu herramienta autora debería funcionar en cualquier LMS compatible.
Casos típicos
-
Empresas y onboarding: controlar que cada empleado completó el curso y con qué nota.
-
Formación profesional y academias: estandarizar entregas y facilitar migraciones entre plataformas.
-
Consultoras de contenido: entregar a varios clientes sin rehacer el curso para cada LMS.
Ventajas prácticas
-
Interoperabilidad: “subir y funcionar” en Moodle, Canvas, Blackboard, etc.
-
Seguimiento: progreso, tiempo, intentos, nota, estado (passed/failed/completed).
-
Reutilización: curso empaquetado una vez, usado muchas veces.
Limitaciones reales
-
Datos limitados (sobre todo en SCORM 1.2). Si necesitas seguimiento fuera del LMS o analítica avanzada, quizá te convenga xAPI/cmi5.
-
Complejidad añadida: si solo quieres un recurso suelto (vídeo, PDF), SCORM puede ser “demasiado”.
Yo mismo lo veía “mágico” hasta que entendí que su magia es… procedimiento.
Cómo funciona por dentro
Piensa en SCORM como dos piezas:
1. Empaquetado
Tu curso se comprime en un ZIP llamado paquete SCORM. Dentro hay recursos (HTML, JS, vídeos, imágenes, etc.) y un archivo clave: imsmanifest.xml
. Ese manifest describe la estructura (títulos, módulos/SCOs), identifica el punto de entrada y define metadatos (autor, versión, idioma, etc.).
2. Comunicación (API JavaScript)
Cuando el alumno abre el curso en el LMS, el contenido inicia una sesión con la API SCORM del LMS y le envía/recibe datos como:
-
cmi.core.lesson_status
(completed/passed/failed/incomplete) -
cmi.core.score.raw
(nota),cmi.core.session_time
(tiempo de sesión) -
cmi.suspend_data
(estado para reanudación)
Es como un “ping-pong” de mensajes. Si el contenido no encuentra la API, no puede guardar nada.
En mi caso, la primera vez que subí un paquete no guardaba el avance. El “misterio” era sencillo: faltaba marcar la finalización al terminar la lección.
Versiones de SCORM: 1.2 vs 2004
-
SCORM 1.2: el más extendido, sencillo y compatible. Seguimiento básico (nota/estado/tiempo).
-
SCORM 2004: añade secuenciación y navegación más complejas (reglas entre SCOs) y reporting más rico (en sus ediciones 2–4).
¿Cuál elegir?
-
Si tu cliente usa Moodle u otro LMS común y no pide reglas avanzadas, SCORM 1.2 suele ser suficiente y más robusto.
-
Si necesitas rutas condicionales complejas, considera SCORM 2004 (y confirma que el LMS lo soporte bien).
SCORM vs xAPI (Tin Can) y cmi5
-
xAPI (Tin Can): registra experiencias dentro y fuera del LMS (apps, simuladores, VR). Envía statements a un LRS.
-
cmi5: combina lo mejor de LMS + xAPI con un marco de lanzamiento y seguimiento.
Cuándo migrar: si tus cursos requieren datos detallados, aprendizaje offline o seguimiento más allá del navegador, xAPI/cmi5 te dan más juego. Para catálogos corporativos estándar, SCORM sigue siendo práctico.
Yo, por ejemplo, en proyectos sencillos sigo priorizando 1.2 por estabilidad y soporte casi universal.
Compatibilidad con LMS
Funciona con la mayoría de plataformas conocidas. Aun así, verifica siempre:
-
Versión que soporta el LMS (1.2 y/o 2004).
-
Límites de tamaño del paquete y de
suspend_data
. -
Políticas de ventana emergente / misma pestaña (la API debe cargarse).
Yo trabajo con Moodle a menudo y me ha salvado muchas veces usar su visor de registros para ver la comunicación SCORM cuando algo falla.
Cómo crear un curso SCORM paso a paso
1. Elige herramienta autora
iSpring, Articulate Storyline/Rise, Adobe Captivate, eXeLearning, ActivePresenter…
2. Estructura pedagógica
Módulos cortos, objetivos claros, evaluación alineada (preguntas, intentos, pesos).
3. Configura el seguimiento en la herramienta
-
Criterio de finalización (por páginas vistas, por evaluación, por botón “Finalizar”).
-
Puntuación mínima (p. ej., 80/100).
-
Intentos permitidos y reanudación (usar
suspend_data
).
4. Exporta a SCORM
Selecciona SCORM 1.2 (por defecto) o 2004 si lo necesitas; define identificador del SCO y metadatos.
5. Valida localmente
Abre el curso en modo vista previa y comprueba el flujo completo.
Checklist rápido antes del ZIP
-
El curso marca “completado” al final.
-
La nota se envía correctamente (si hay test).
-
El botón de salida cierra y guarda (si lo usas).
-
El manifest tiene el launch correcto (archivo inicial).
-
Los recursos (vídeos, fuentes) están incluidos.
Yo al principio preguntaba si podía “exportar desde Word a SCORM”. La respuesta corta: no. Word no exporta a SCORM. Necesitas una herramienta autora que genere el paquete con el manifest y el JavaScript de seguimiento.
¿Necesitas contenidos SCORM para plataformas de e-learning?
Realizamos todo tipo de contenidos educativos -cursos, test, recursos-, bajo normativas, validados y compatibles para LMS como Moodle
Subir y probar SCORM en Moodle
-
Añadir actividad → Paquete SCORM.
-
Subir el
.zip
. -
Ajustes clave:
-
Intentos: 1–3 (según política).
-
Calificación: “nota más alta” o “primer intento”.
-
Finalización de actividad: por ver, nota mínima o estado completado.
-
Mostrar en nueva ventana (si tu curso lo requiere para encontrar la API).
-
-
Prueba con un usuario de test (no con el administrador) para reproducir la experiencia real.
-
Comprueba informes: progreso, intentos, tiempo y nota.
Problemas comunes y soluciones
-
No guarda progreso: revisa finalización en el autor y en Moodle; comprueba que el curso llame a commit y/o cierre correctamente.
-
Pantalla en blanco: suele ser ventana emergente bloqueada o ruta de lanzamiento incorrecta.
-
No registra la nota: confirma que la página de resultados envía
score.raw
y que en Moodle la calificación esté habilitada.
Cuando me pasó algo similar, descubrí que el curso nunca llegaba a la “pantalla de cierre”; tras añadir un botón de Finalizar/Salir, Moodle registró todo.
Buenas prácticas de diseño instruccional para SCORM
-
Microlecciones (5–10 min) y navegación clara (siguiente/anterior).
-
Accesibilidad: subtítulos, contraste, navegación por teclado, textos alternativos.
-
Rendimiento: imágenes comprimidas, vídeos optimizados, menos llamadas externas.
-
Feedback útil en evaluaciones; no solo “correcto/incorrecto”.
-
Medición inteligente: no midas todo; elige lo que afecta al aprendizaje (objetivos, criterios de éxito).
Yo solía pensar que “cuanto más registre, mejor”. En realidad, lo importante es medir lo que mueve la aguja.
Preguntas clave al cliente antes de exportar
-
¿Qué versión de SCORM acepta tu LMS (1.2/2004)?
-
¿Quieres completado por tiempo/páginas o por nota mínima?
-
¿Qué tipo de seguimiento necesitas: nota, tiempo, intentos, milestones específicos?
-
¿Cómo se calcula la calificación en el LMS (nota más alta, promedio, último intento)?
-
¿Habrá un solo SCO o varios (módulos con reglas de secuenciación)?
-
¿Necesitas reanudación entre sesiones (
suspend_data
) y cuál es el límite permitido por el LMS? -
¿Hay límite de tamaño para el paquete o restricciones de navegador (ventanas emergentes, iframes)?
-
¿Requisitos de idioma, accesibilidad (WCAG) o branding corporativo?
-
¿Plazos de entrega** y** entorno de pruebas** (usuario de test, sandbox del LMS)?
-
¿Necesitas reportes específicos o exportables (CSV, PDF) desde el LMS?
Yo suelo enviar este mini-cuestionario antes de exportar: me ahorra idas y venidas y evita tener que “reexportar” por un detalle.
Conclusión
SCORM no es magia: es orden. Define cómo empaquetar y cómo hablar con el LMS para que el progreso, el tiempo y la nota siempre se registren igual.
Mi recomendación práctica: si no hay requisitos raros, empieza por SCORM 1.2, valida con un usuario de prueba en Moodle (o el LMS del cliente) y documenta los ajustes de finalización. Cuando pidas más analítica o experiencias fuera del LMS, entonces sí: xAPI/cmi5.
Glosario SCORM esencial
Término | Qué es |
---|---|
SCORM | Estándar para empaquetar cursos y comunicar progreso con un LMS. |
LMS | Plataforma de e-learning (Moodle, Canvas, Blackboard…). |
SCO | Shareable Content Object, unidad ejecutable dentro del paquete. |
imsmanifest.xml |
Archivo que define estructura, metadatos y punto de entrada del curso. |
API SCORM | Interfaz JS que el curso usa para leer/escribir datos en el LMS. |
lesson_status |
Estado de la lección: completed/passed/failed/incomplete. |
score.raw |
Nota obtenida por el alumno (normalmente 0–100). |
session_time |
Tiempo de sesión reportado al LMS. |
suspend_data |
Datos para reanudar el curso en el punto donde se quedó. |
xAPI / LRS | Estándar y repositorio para registrar experiencias más allá del LMS. |
cmi5 | Perfil que combina xAPI con lanzamiento/seguimiento desde LMS. |
FAQs sobre SCORM
¿Puedo convertir un PDF o un vídeo directamente a SCORM?
No “directamente”. Necesitas una herramienta autora que envuelva ese recurso en un paquete con imsmanifest.xml
y la API.
¿Qué es suspend_data y por qué importa?
Es un campo donde el curso guarda el estado para reanudar. Tiene límite de tamaño (en 1.2 suele ser pequeño), por eso conviene optimizar lo que guardas.
¿SCORM 1.2 o 2004?
Si no hay secuenciación compleja, 1.2 por compatibilidad. Si hay reglas entre módulos, 2004 (y confirma soporte).
¿Cómo pruebo un SCORM si aún no tengo LMS?
Con plataformas de prueba (p. ej., servicios tipo “SCORM testing/Cloud”) o el LMS de desarrollo del cliente.
Subí el paquete y no abre / se queda en blanco. ¿Qué miro primero?
Ventanas emergentes bloqueadas. 2) Ruta de lanzamiento en el manifest. 3) Consola/logs del LMS.
¿SCORM caduca o deja de funcionar?
No “caduca”, pero navegadores y LMS evolucionan. Mantén el contenido actualizado y evita dependencias obsoletas.