La Fundación Anade trabaja por la inserción social y laboral de las personas con discapacidad a través de actividades culturales. Los profesionales que trabajamos en la Fundación llevamos más de 35 años en esta tarea.
Dentro de ese objetivo la Fundación Anade ha creado el XVIII Premio Internacional de cuentos escritos por personas con discapacidad con las siguientes bases:
Este premio de cuentos, está convocado por la Fundación ANADE
El objetivo de estos premios es el de fomentar la lectura y la creación literaria entre las personas con discapacidad intelectual, física, orgánica y sensorial o enfermedad mental. De esta forma intentamos ocupar el tiempo de ocio en temas creativos que les permitan acceder al mundo de la cultura e integrarse socialmente en medios normalizados.
Convocando este XVIII Premio Internacional de cuentos, intentamos dar a conocer a la sociedad en general que las personas con discapacidad, son capaces de ocupar su lugar en el mundo, a través de la cultura y aportar su particular visión acerca de las diferentes realidades de la sociedad.
Ser diferente no es ser menos, es tener otro punto de vista sobre las cosas.
Por ello queremos ofrecer un foro de participación a todas las personas diferentes para que nos muestren aquello que son capaces de imaginarse.
Con ello creemos que fomentaremos la lectura y la creación literaria entre este colectivo de personas.
BASES
Poniendo en el asunto del correo electrónico el nombre del cuento y el nombre del autor.
En caso de centros ocupacionales o personas que envíen más de un cuento, nos deberán enviar un correo electrónico por cada cuento enviado. Por favor, no nos envíen en un correo electrónico más de un cuento.
PREMIOS
Para el colectivo de personas con discapacidad intelectual:
Para el colectivo de personas con discapacidad física, sensorial, orgánica o con enfermedad mental:
(A confirmar en el momento que nos confirmen las ayudas pedidas. Los premios se pagarán en el momento que recibamos las ayudas para este premio de cuentos.)
JURADO
El jurado está compuesto por profesionales a propuesta de la Fundación Anade.
El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de Madrid a celebrar el mes de diciembre de 2022 o posterior.
DERECHOS
La entidad organizadora se reserva el derecho de difusión, reproducción, publicación y comunicación pública de los cuentos presentados al premio.
La entidad organizadora solo comunicará a los 10 finalistas su selección y no mantendrá correspondencia o información con el resto de trabajos presentados.
Los participantes aceptan en su totalidad las presentes bases.
Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases o sobre otros temas relacionados con este certamen, lo resolverá la Fundación Anade de forma inapelable.
Compartir esta información