II CONCURSO LITERARIO
BUSCANDO GRANO ENTRE TANTA PAJA (MENTAL)
2019-2020
Géneros: Fantasía, ciencia ficción, epitopía (engloba las distopías, utopías y todas sus gamas intermedias) y cualquier hibridación entre alguno, o algunos, de estos géneros y cualquier otro u otros, destinados a lectores de entre 7 y 11 años por un lado, o de entre 11 y 15 por otro. No será necesario determinar a qué premio por rango de edades opta la obra presentada. Nosotros la ubicaremos en aquel que sintamos que le corresponde. Se admiten tanto obras ilustradas como no ilustradas.
Premios:
Abierto a: Cualquier ser vivo que sepa escribir muy bien. No hemos dicho bien. Hemos dicho muy bien. Pon en valor nuestro tiempo. Nosotros haremos lo propio con el tuyo. Mira a ver si tu obra resiste alguna comparación (no en temática, sino en calidad), con Michael Ende, J.K. Rowling, Neil Gaiman, Terry Pratchett o Sofía Rhei. Y para quién a esto le exalte los instintos más bajos, pues las redes sociales son un caladero terreno abonado donde los antropólogos audaces pueden pasárselo muy bien echando un ojo, no nos malinterpretemos: tan solo estamos pidiendo, además de originalidad y atrevimiento, un poco de oficio.
Entidad convocante: Editorial La máquina que hace PING!
Fecha de apertura: 16/9/2019
Fecha de cierre: 20/10/2019 a las 20:43h
Fecha de fallo: 27/4/2020
Recomendaciones para seguir el desarrollo del concurso:
Te contestaremos para decirte si tu obra está admitida antes del 11 de noviembre de 2019.
Sigue a La máquina que hace PING! en redes:
Twitter: @maquinaping
Facebook: @lamaquinaquehaceping
Instagram: @lamaquinaquehaceping
Recomendaciones para ganar puntos en el concurso:
Las bases son las siguientes:
PARTICIPANTES
Podrá participar cualquier ser vivo que sepa escribir muy bien. Se le dará especial atención a quien tenga como primera residencia su propia nube. También podrá presentarse cualquier ser muerto, aunque para ello necesitará una persona que le ame profundamente, tenga su teclascrito, y lea la presente convocatoria.
Las obras presentadas deberán ser originales, en todos los sentidos de la palabra, inéditas y, a poder ser, inauditas. Podrán estar escritas en cualquier idioma existente o inexistente, aunque es necesario que a nosotros nos llegue una versión en castellano, pues nos resulta más familiar y cómodo. La obra ganadora será editada en dicho idioma.
No se admitirán manuscritos. Tan sólo teclascritos. Y estos no se admitirán en papel, tan solo en formato digital, con las siguientes particularidades: Serán admitidos archivos en formato de epub y en formato de Word con letra New Times Roman a tamaño 28. Nosotros sabemos por qué. Y no, no es por presbicia.
Quedan excluidos, eso sí, los escritores que en años anteriores hayan resultado ganadores del Premio y/o tengan alguna obra publicada por “La máquina que hace PING!”.
Cada autor podrá presentar una sola obra.
La autoría puede ser compartida. En cuyo caso cada participante en la obra debe enviar sus datos tal y como se explica en el punto siguiente (Presentación de obras a concurso).
Nosotros respetamos tu tiempo, te pedimos que respetes tú el nuestro. No presentes obras que estén alejadas de los requisitos que hemos solicitado arriba. Si tu obra no encaja en esta convocatoria, tienes otras. El hecho de presentar una obra alejada con claridad palmaria de los requisitos solicitados será motivo para reservamos el derecho a no admitir al autor en futuras convocatorias.
PRESENTACIÓN DE OBRAS AL CONCURSO
Las obras remitidas en formato digital serán enviadas a:
La extensión de la obra deberá ser la que la propia obra requiera, y punto. Los libros no son patatas ni garbanzos, para bien y para mal. No se puede hacer una buena tortilla ni un buen cocido con ellos, pero metidos en su papel, también son muy ricos y, por el bien de la humanidad, jamás deben ser sometidos a básculas ni metros. Ahora que, tampoco te vayas a presentar con un relato corto de dos páginas, a no ser que presentes varios relatos. En ese caso serán todos ellos valorados en su conjunto. El objetivo, no lo perdamos de vista, es publicar un libro.
No se admitirán obras presentadas bajo pseudónimo. Ni plicas, ni placas. Queremos saber quién eres. Porque si fueses, por decir alguien, Cesar Mallorquí, Sofía Rhei o, vete tú a saber, que la vida es una caja de sorpresas, J.K Rowling o Neil Gaiman, te publicaremos directamente, y te daremos un anticipo mucho más gordo, además de invitarte a una paella y a una fideuá. Extendemos la paella como premio añadido a la publicación y anticipo, al ganador de cualquiera de los premios de este concurso, no sea que publiquemos, pero nos vayamos a quedar con hambre.
De nuestros amigos conocemos sus nombres, sus vicios y hasta sus miserias, así que es deducible que también conozcamos su pseudónimo.
Así que nada de pseudónimos, por favor.
En el correo electrónico, se debe incluir:
El autor de la obra presentada a concurso se obliga a mantener totalmente indemne a Editorial La máquina que hace PING! por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud, o falta de veracidad, de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente, y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.
La admisión de originales se cierra el día 20 de octubre de 2019 a las 20:43 horas, lo cual deja tiempo suficiente para cenar.
AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS
La presentación de una novela al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:
JURADO Y SISTEMA DE SELECCIÓN
El jurado se compromete a valorar las primeras doscientas obras presentadas, por orden de recepción. Las obras que llamen a la puerta después de éstas primeras doscientas serán leídas y valoradas para su publicación posterior, pero quedarán fuera de concurso en un principio, a no ser que una conjunción de factores nos permita leer y valorar más obras, y que en consecuencia serán incluidas en la convocatoria, siempre y cuando el autor acepte su inclusión posterior, pues esto le será notificado en fase avanzada del concurso.
En el mes de Marzo de 2020 se anunciará en redes sociales (cuentas de Twitter, Facebook e instagram de La máquina que hace PING!) las obras que pasan a nuestra semifinal. El 13 de abril se anunciarán las finalistas. Y el 27 de abril, la primaveral ganadora.
Tres obras de las presentadas pasarán a la final de cada una de las categorías premiadas. Quedando así dos finalistas (segundo y tercer premio) y una ganadora.
El jurado está formado por Cristian Arenós Rebolledo, de La máquina que hace PING! y otras personas de su confianza.
PREMIO
La obra ganadora en la categoría general será editada, montada, impresa, promocionada, tratada con todo nuestro amor, y recibirá, en el momento de la firma del contrato de publicación, un anticipo de doscientos euros. Y no olvidemos la paella.
Las obras finalistas (segundo y tercer premio) serán editadas, montadas, impresas, promocionadas, tratadas con todo nuestro amor, y recibirán, en el momento de la firma del contrato de edición una invitación a comer paella.
La aceptación del premio implica la publicación de la obra, pero siempre estará sujeta a un acuerdo de publicación editorial-autor. El premio no es como si te hubiera tocado la lotería, ya nos gustaría. Es simplemente un adelanto en concepto de royalties de las ventas del libro. El resto royalties según ventas serán liquidados de la manera habitual, a final de cada año.
En el caso de encontrarnos en la desoladora tesitura de que a ninguna de las obras presentadas la vayamos a amar con locura, sentimiento absolutamente necesario para defenderla, promoverla, promocionarla y venderla con ardor y tesón ante el desolador mundo en el que vivimos, los premios pueden ser declarados desiertos. Así como puede que únicamente se entregue alguno de ellos si no hay suficientes obras que nos enamoren locamente. Porque no se trata tan solo de que las obras sean buenas, tienen que conquistarnos las tripas y eso parte de un sentimiento irracional y, a veces, ilógico. Nos daría mucha pena que así fuese, pero Publicar requiere amor, esfuerzo, dedicación y tiempo, mucho tiempo. Además el mundo ya está lleno de libros. Si vamos a llenarlo más que sea por merecimiento. uno de nuestros lemas dice: “Mejor no publicar”.
El fallo del Jurado, que será criticable pero inapelable se hará público 27/04/2020. El premio estará sujeto a firma de contrato de edición.
En la máquina que hace PING! prima el respeto y el amor, de humano a humano. Te contestaremos, tanto si ganas, como si no. Primero las personas, después el arte, que está hecho para las personas.
Suponemos que resulta obvio que somos una editorial con todas las consecuencias, invierte en los libros que publica, contrata ilustradores, traductoras y paga todos los implicados, empezando por el autor. Pero como en redes sociales a veces surgen dudas de lo más variopinto recalcaremos que no cobramos por publicar, ni realizamos otras artimañas pseudoeditoriales deleznables.
MÁS PISTAS QUE TE ACERCARÁN AL DESTINO DESEADO
La función del arte /2
El pastor Miguel Brun me contó que hace algunos años estuvo con los indios del Chaco paraguayo. Él formaba parte de una misión evangelizadora. Los misioneros visitaron a un cacique que tenía prestigio de muy sabio. El cacique, un gordo quieto y callado, escuchó sin pestañear la propaganda religiosa que le leyeron en lengua de los indios. Cuando la lectura terminó, los misioneros se quedaron esperando. El cacique se tomó su tiempo. Después, opinó: – Eso rasca. Y rasca mucho, y rasca muy bien. Y sentenció: – Pero rasca donde no pica.
|
MIMANDO LA INTIMIDAD
De la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos (15/1999), te comunicamos
que tus datos forman parte de un fichero propiedad de La máquina que hace PING!, cuya finalidad es poder desarrollar nuestra actividad comercial o facilitarte
la información solicitada, teniendo tú, derecho de acceso, rectificación
y cancelación de tus datos dirigiéndote a nuestras oficinas: La máquina que hace PING! Pza. Estación, 9 Bajo, 12560 Benicassim (Castellón), o bien a [email protected] con la documentación necesaria.
EN CASO DE SUPINO DESACUERDO
Llegado el improbable caso, pero como todo puede suceder: Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa, o indirectamente, con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Castellón, que nos caen más cerca.
EL FIN QUE JUSTIFICA NUESTROS MEDIOS
El fin verdadero de este concurso es descubrir y llevar a la luz pública buenos nuevos granos literarios. Esperamos que esto último lo hayas podido deducir leyendo las bases del concurso. Y si no lo has podido deducir, pues a ver si es que no empezamos bien. Buen arte y suerte.