Por séptimo año consecutivo, abrimos el concurso de relatos La Ciudad de las Mil Culturas, organizado por SOS Racismo Madrid en el marco de las Jornadas Antirracistas 2018, que tendrán lugar en Madrid del 19 al 25 de marzo.
Como en años anteriores, el concurso se estructura en dos fases. En la primera fase, el Jurado de SOS Racismo Madrid hace una selección de los cuentos recibidos. La segunda y definitiva fase consistirá en la representación de los cuentos seleccionados, que tendrá lugar durante las próximas Jornadas Antirracistas de 2018.
Los relatos no superarán las 1.000 palabras, y deberán versar sobre aspectos relacionados con la inmigración, las etnias minoritarias o la interculturalidad, y tener enfoque antirracista.
CONCURSO DE RELATOS CONTRA EL RACISMO “LA CIUDAD DE LAS MIL CULTURAS” 2018 (X EDICIÓN). SOS RACISMO MADRID
BASES:
Podrán concurrir a este certamen cuantas personas lo deseen, sin limitación alguna de nacionalidad, sexo, origen o situación legal, con la excepción de los socios y activistas de SOS Racismo Madrid.
Todos los relatos presentados al concurso deberán versar sobre aspectos relacionados con la lucha contra el racismo y la xenofobia, con la inmigración, el maltrato a las etnias minoritarias o la interculturalidad.
Su longitud no podrá superar en ningún caso las 1.000 palabras y deberán estar escritos en español.
Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos relatos al concurso en la presente edición.
Los relatos se presentarán en un documento de Word, con la fuente “Comic Sans MS”, y el tamaño 12.
Junto con el “relato”, se añadirá un texto aparte, en otro documento distinto, una breve reseña que contenga los siguientes datos:
Las personas que concursan deberán remitir sus trabajos por correo electrónico a: [email protected], con la indicación: Para el Concurso de Cuentacuentos “La Ciudad de las Mil Culturas”.
La recepción de las obras estará abierta desde el momento de publicación de estas bases hasta el 9 de enero de 2018, inclusive.
Un Jurado, formado por socios y activistas de SOS Racismo Madrid, hará la selección de los siete relatos finalistas, de la que se dará noticia a autoras y autores.
En la valoración de los trabajos por parte de esta comisión, se tendrán en cuenta los méritos de creación literaria, la posibilidad de escenificación del relato y el hecho de que recojan valores humanos y sociales de integración e interculturalidad.
Los relatos seleccionados se contarán y representarán, en el marco de las Jornadas Antirracistas, que tendrán lugar en Madrid a finales de marzo de 2018.
Autores y autoras, si lo desean, y así lo indican, podrán hacerse cargo de contar y escenificar su relato.
En caso de que no sea así, serán cuenteros y cuenteras cercanos a SOS Racismo Madrid quienes “adopten” esos relatos y los cuenten y escenifiquen con total libertad creadora.
Se concederán dos trofeos: Premio del Jurado (para los relatos escritos) y Premio del Público (para su escenificación libre por cuenteros y cuenteras).
EL PREMIO DEL JURADO, para autor o autora, se fallará, tras la “escenificación y cuento” de los siete relatos seleccionados, tras la sesión correspondiente de las “Jornadas contra el Racismo”.
El PREMIO DEL PÚBLICO, para cuentero o cuentera, lo decidirán las personas que acudan como espectadores a la representación de los relatos finalistas, en votación secreta, al final de esa misma sesión.
La entrega de premios se hará en la “Sesión de Cierre” de las Jornadas, cuya fecha se comunicará oportunamente.
Los relatos presentados no podrán tener comprometidos los derechos de edición ni de difusión, ni deberán haber sido presentados a ningún certamen que pudiera comprometer dichos derechos.
SOS Racismo Madrid se reserva el derecho a utilizar los cuentos en actividades de sensibilización por la interculturalidad y contra el racismo.
Los podrá editar y publicar por cualquier medio, incluso a través de su web. La difusión de relatos que haga SOS Racismo Madrid no devengará derechos de autor ni a favor del autor intelectual, ni a favor de SOS Racismo Madrid.
El autor o autora se reserva el derecho de difundir su relato por cualquier medio que no comprometa el derecho de SOS Racismo Madrid a difundirlo.
RECLAMACIONES E INFORMACIÓN
La mera presentación a la convocatoria supone la aceptación y conocimiento de las presentes bases por parte de la persona participante.
Para realizar cualquier consulta, se podrá escribir al correo electrónico: [email protected], indicando en el encabezado: “Concurso de Cuentacuentos – La Ciudad de las Mil Culturas”.
Cualquier modificación de estas bases será propiamente publicada en la página web www.sosracismomadrid.es/jornadas dentro del apartado de “Relatos”.
¡Esperamos vuestros cuentos antirracistas!
Compartir esta información