Concurso de cuentos infantiles
Bases 2022
Funespaña Dos, S.L.U., a través de la revista “ADIÓS Cultural” la cual edita, convoca el Concurso de Cuentos Infantiles 2022 (en lo sucesivo, el “Concurso”) con el objetivo de estimular esta modalidad literaria, orientándola para obtener y ofrecer a los padres, y adultos en general, unas herramientas de ayuda eficaces y de distintas visiones, con las que poder explicar a un niño el significado de una pérdida por fallecimiento.
– La obra original en documento PDF. Si la obra original estuviera escrita en alguna de las lenguas oficiales de España distinta del castellano, junto al ejemplar original se tendrá que adjuntar también copia literal de esta traducida al castellano. El objetivo de este último requisito es permitir a los profesionales de Funespaña y al jurado comprender la obra y valorarla.
En el documento PDF en el que se recoja la obra no deberán figurar ni el nombre ni los apellidos ni ningún otro dato identificativo del autor. La finalidad de esta medida es evitar cualquier influencia en los profesionales de Funespaña y en el jurado, a la hora de valorar la obra, en función de cuál sea la identidad del autor.
-Número del DNI/NIE/Pasaporte o documento identificativo equivalente.
– Solo en el caso de concursantes menores de edad, se tendrá que remitir declaración expresa, por escrito y firmada, de sus progenitores o tutor legal en la que les autoricen a participar en el Concurso.
– Documento independiente en PDF en el que el concursante refleje su nombre, apellidos, número de teléfono móvil, correo electrónico y domicilio.
(i) Que se remitan fuera del plazo de admisión reflejado en la cláusula 6 de estas bases legales. El envío de la copia traducida al castellano fuera del plazo mencionado conllevará igualmente la exclusión de la obra original escrita en una lengua oficial de España distinta del castellano.
(ii) Que no respeten la extensión mínima y máxima o el formato (interlineado de 1,5 y 12 puntos de la fuente) estipulados en la cláusula 4 de estas bases.
(iii) Que su temática no contemple ningún aspecto que, directa o indirectamente, ayude a normalizar el concepto de la muerte como parte del ciclo de la vida.
(iv) Que se detecte que el ejemplar presentado es copia o modificación de otra obra
perteneciente a otro autor.
(v) Que se detecte que el ejemplar presentado ha sido creado o remitido por un menor de edad, siempre que no se haya acompañado al ejemplar de la declaración expresa de sus progenitores o tutor legal por la que se le autorice a participar en el Concurso.
(vi) Que comporten la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de otro autor.
(vii) Que sean contrarias a la ley, la moral o la costumbre.
(viii) Que atenten contra la dignidad de las personas y resto de derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico español.
(ix) Que contengan términos, palabras, expresiones o mensajes que afecten negativamente a la imagen y al honor de Funespaña.
De la misma manera, serán motivos de exclusión de los participantes del Concurso que lleguen a ser finalistas y por ende de sus obras, la negativa a formalizar el pertinente acuerdo de cesión de derechos de propiedad intelectual y el acuerdo de cesión de derechos de imagen.
Sin perjuicio de lo anterior, la actuación fraudulenta o contraria a la buena fe por parte de cualquier participante comportará igualmente su exclusión del Concurso. A efectos meramente ejemplificativos, pero no limitativos, se entenderá que un concursante actúa fraudulentamente cuando presente una obra que no sea de su creación o cuando remita más de una obra de las que sea autor para participar en el Concurso. En este último caso, no se admitirá ninguna de las obras presentadas por el participante quedando este eliminado del Concurso. Por otro lado, se entenderá que un concursante realiza una conducta contraria a la buena fe cuando vierta cualquier manifestación que afecte negativamente a la imagen y al honor de Funespaña.
Si alguna de las obras o concursantes finalistas incurrieran en causa de exclusión, pasará a ocupar su lugar la obra que le siga inmediatamente en la clasificación realizada por el jurado.
Posteriormente, un jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura y psicología infantil decidirá, también a su libre criterio, la obra ganadora del Concurso a la que le corresponderá el primer premio, la obra clasificada en segundo lugar a la que le corresponderá el segundo premio y la obra clasificada en tercer lugar a la que le corresponderá el tercer premio.
Los premios consisten en una cuantía económica que se ingresará en la cuenta bancaria facilitada por cada finalista en su debido momento, previa petición de Funespaña. Los importes de los premios son los que se detallan a continuación:
1er. Premio… 1.250 euros
2º Premio… 750 euros
3er. Premio… 500 euros
Estas cantidades están sujetas a retención a cuenta conforme a la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y al Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Por consiguiente, las cantidades económicas líquidas o totales que recibirán los finalistas del Concurso serán inferiores a las reflejadas en esta cláusula.
Los datos identificativos de Funespaña se encuentran recogidos en la cláusula 1 de las bases legales. El domicilio de Funespaña se ubica en la calle Doctor Esquerdo nº138, 5ª planta, 28007-Madrid y su número de teléfono de contacto a estos efectos es 917003020. El correo electrónico del Delegado de Protección de Datos es [email protected]
Funespaña tratará los datos personales de los concursantes que hubiera recabado para las siguientes finalidades:
(i) Gestión de su participación en el Concurso.
(ii) Entrega efectiva de los premios.
(iii) Resolución de dudas, consultas o reclamaciones respecto al Concurso.
(iv) Práctica de las retenciones sobre los premios legalmente exigidas a cuenta del IRPF.
(v) Difusión, promoción o publicidad de las obras finalistas y de sus autores.
Los participantes del Concurso tendrán derecho a solicitar a Funespaña el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión y la limitación de su tratamiento. Igualmente, los participantes tendrán derecho a oponerse al tratamiento y a la portabilidad de los datos. Los concursantes también podrán presentar una reclamación por el tratamiento de sus datos personales ante la Agencia Española de Protección de Datos. Funespaña no ejecutará decisiones individuales automatizadas sobre los datos.
Los concursantes podrán ejercitar sus derechos de protección de datos personales frente a Funespaña dirigiendo su solicitud bien a la dirección postal o domicilio señalado en esta cláusula, bien a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected], adjuntando en ambos casos fotocopia acreditativa del documento nacional de identidad/NIE/pasaporte o documento identificativo equivalente.
Los concursantes pueden consultar la información adicional y detallada sobre el tratamiento de sus datos personales en el Documento Informativo sobre protección de datos personales.
Compartir esta información